NOTICIAS DE Gasto farmacéutico – PÁGINA
 5
El Observatorio del Medicamento asegura que aumentar el copago” se juzga políticamente inviable, sin embargo, en los principales Estados de la Unión Europea la cantidad real pagada por los usuarios es mucho mayor”
Son beneficiarias las familias monoparentales, pensionistas, personas con diversidad funcional, menores de edad y personas desempleadas
La consejera de Salud de Andalucía, Catalina García, valora la colaboración de los farmacéuticos en la divulgación y promoción de la salud en Andalucía
La Comisión rechaza la entrada de otros nueve fármacos, en la mayoría de casos por criterios de racionalización del gasto
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal analiza por encargo del Ejecutivo “la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo y, en particular, la que se provee a través de entidades privadas a determinados colectivos de funcionarios”.
Asegura que la norma puede tener “un efecto pernicioso en medicamentos fuera de patente” y confía en que la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios aborde “la tan necesaria modificación del Sistema de Precios de Referencia”
El informe encargado por el Gobierno de Aragón a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal plantea como iniciativas el fomendo el uso de biosimilares y la mejora del sistema de registro de precios de compra para lograr precios más comunes
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
El presidente castellano manchego Emiliano García Page y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz visitan las instalaciones de Bidafarma en Ciudad Real
El grupo socialista en el Parlamento de Andalucía ha presentado una moción en la que en 16 apartados diferentes propone actuaciones y cambios en múltiples aspectos de la gestión del sistema sanitario.
El consejero de Sanidad de Castilla La Mancha asegura que el refuerzo de la estrategia farmacéutica “será uno de los objetivos clave de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea”
Juan Fernando Muñoz reconoce ante la Comisión de Sanidad del Congreso que el país “tiene margen de mejora” en interoperabilidad de datos sanitarios
La patronal de la industria innovadora ha abordado el 'Valor social del medicamento' en una mesa celebrada durante el XVIII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación
Farmaindustria ha celebrado el XVIII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación, en el que ha abordado las principales novedades y retos del sector.
El Defensor del Pueblo ha considerado necesaria la revisión de los protocolos de dispensación hospitalaria a pacientes externos para que no impliquen dificultad añadida, especialmente en pacientes mayores y aquellos que requieran de asistencia de familiares.
Artículo de opinión del equipo de la división de LS de Madrid, Simon-Kucher & Partners sobre los resultados de las negociaciones de precios de los medicamentos en España.
La Consejería asegura que “ya se están dando resultados positivos”, en los tres primeros meses de aplicación
El gasto total interanual en medicamentos y productos sanitarios en el Sistema Nacional de Salud alcanzó en junio pasado los 27.310 millones de euros, lo que supone
La consejera balear de Salud y Consumo pide contar con una agencia de evaluación de medicamentos que dote de mayor transparencia al sistema y ayude a fijar sus precios
Artículo de opinión de Juan José F. Polledo, Corporate Affairs director de Takeda España, sobre la importancia y necesidad de mejorar el diálogo entre la industria farmacéutica y los gestores sanitarios de cara a la introducción de las innovaciones terapéuticas en el SNS.
El Ministerio de Sanidad ha ofrecido detalles de algunos de los cambios concretos que quiere impulsar en la modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y ha iniciado un periodo de consulta pública previa para recoger la visión de los interesados.
Diariofarma ha organizado en Madrid un Encuentro de Expertos para evaluar el abordaje de las enfermedades inmunomediadas y las claves para alcanzar los mejores resultados tanto desde el punto de vista clínico como económico.
Sedisa abre su congreso apelando al papel de la evaluación y los modelos innovadores de compra de medicamentos, así como los nuevos modelos de financiación a través de riesgos compartidos, como “una oportunidad de avance”
El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe en el que detalla, entre otras cuestiones relativas a los procesos de financiación y fijación de precio, la procedencia y formación sanitaria de los expertos que forman parte de los nodos de la Red de Evaluación de Medicamentos del SNS (Revalmed).
La actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025 y el Plan Nacional de Reformas enviados por el Gobierno a la Comisión Europea incluye entre sus medidas el l “alargamiento del instrumento de sostenibilidad del gasto farmacéutico, tras haber sido suspendido en 2021 y 2022”.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.