NOTICIAS DE Gregorio Marañón – PÁGINA
 8
Como complemento al documento que presentó en abril, la SEFH organizó un encuentro en el que se abordaron los retos que se desprenden para la profesión de la innovación terapéutica que introducen las CAR-T, incluidos aspectos como su selección y posicionamiento.
GSK organizó, junto con Microsoft y la SEFH, el Workshop de Digitalización Sanitaria ‘Oportunidades para la Farmacia Hospitalaria’, donde diferentes expertos abordaron el papel de la tecnología para mejorar la experiencia del paciente y optimizar procesos en farmacia hospitalaria.
El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado que ya han sido tratados con CAR-T un total de siete pacientes, seis en el 12 de Octubre y uno en el Marañón, de los 17 candidatos para los que han recibido solicitud en esta región.
La vicepresidenta, Ana Lozano, hizo balance de la actividad institucional de la SEFH en el plano internacional, incluyendo su implicación activa en proyectos de la EAHP para homogeneizar la formación de los FH en Europa.
Tras 32 años con procesos a los que se presentó una candidatura única, que a la postre fue proclamada, el paso adelante de Olga Delgado, que le disputará la presidencia de la SEFH a Javier García Pellicer, brindará a los socios la posibilidad de elegir.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la región dispone de nueve centros con capacidad para asumir la terapia CART "para los madrileños y los pacientes de otras comunidades autónomas".
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), IQVIA y Diariofarma han organizado la jornada 'Farmacia Hospitalaria Innovación, retos sanitarios, regulatorios y económicos’
Lilly ha anunciado la obtención de financiación en España para abemaciclib, su nuevo fármaco para cáncer de mama metastásico, cuya génesis está en el centro de I+D que la multinacional americana tiene en Alcobendas.
Cataluña ha logrado la propuesta de designación de tres centros para adultos (más dos en reserva) y dos pediátricos para el tratamiento con CAR-T. La Comunidad Valenciana consigue la designación de dos y logran uno Madrid (más uno pediátrico); Andalucía y Castilla y León.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora ofrece datos de varios estudios realizados en hospitales españoles que demostrarían los costes ahorrados en tratamientos para los pacientes que participan en los ensayos.
Belén Marza y Vicente Escudero, farmacéuticos participantes en el Comité Multidisciplinar de CAR-T del Hospital Gregorio Marañón, detallan el circuito asistencial que han diseñado para la aplicación de estas terapias.
La Comunidad de Madrid ha designado a los hospitales Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz como centros de referencia en Madrid para la administración y seguimiento de terapias CAR-T
Entrevista con Juan Vicente Valor, estudiante de Farmacia que ha sacado el número 1 en la edición 2018-2019 del examen del FIR.
Madrid ha anunciado la culminación de los procesos de compra de la mayoría de los 23 equipos de tecnología sanitaria que instalará en hospitales de la red sanitaria pública gracias a la donación de 46,5 millones de la Fundación Amancio Ortega.
La jefa de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, Ana Herranz, ha señalado, en la II Jornada Sedisa-SEFH, que la industria habría llegado ya a un cierto consenso con respecto a la agregación de códigos para la verificación en hospitales.
Especialistas participantes en una mesa de debate de la II Jornada Sedisa-SEFH han destacado que las comisiones de Farmacia tienen que ir más allá de la selección de medicamentos y realizar un abordaje centrado en el tratamiento en su globalidad.
Ana Álvarez, coordinadora del Plan de Humanización de los Servicios de Farmacia de la SEFH, cuenta a Diariofarma el trabajo que hay detrás de este proyecto y esboza algunos de los contenidos del mismo.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y Rovi han entregado en el marco del 63 Congreso de la SEFH, los II Premios SEFH/Rovi al desarrollo de Farmacia Hospitalaria.
El grupo de Atención Farmacéutica en Urgencias (Redfaster) de la SEFH celebró un curso en el que se abordaron cuestiones clínicas, se profundizó en la importancia del trabajo en equipo y la relación con los pacientes, y se compartieron experiencias.
La Comunidad de Madrid quiere incrementar el número de donantes de médula registrados en 7.000 más al año con el objetivo de cumplir con el Plan Nacional de Médula Ósea.
Amgen ha anunciado el lanzamiento de su primer biosimilar en España. Se trata de Kanjinti, que tiene a trastuzumab como fármaco de referencia, y está indicado para cáncer de mama HER2 positivo y para el cáncer gástrico metastásico.
El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo ha lanzado 'InfoMep', una base de datos 'on line' que cuenta con el aval de la SEFH y que permitirá hacer consultas en tiempo real sobre medicamentos peligrosos.
Federico Martinón-Torres, coordinador de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip), explica los beneficios de la creación de ésta y cómo ha servido para mejorar la posición de nuestro país para poder atraer estos ensayos.
La SEFH está desarrollando un plan estratégico de humanización para los servicios de Farmacia a nivel nacional, que está siendo desarrollado por un grupo de trabajo múltiple, con sanitarios y pacientes, y con el apoyo de Fundación Humans.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Fundación Humans colaborarán en el fomento de actividades, como la celebración de jornadas o la elaboración de estudios, en aras de humanizar la atención al paciente oncológico y sus familiares.

Actividades destacadas