NOTICIAS DE Mortalidad – PÁGINA
 6
Los tres organismos advierten que “si bien el panorama puede parecer tranquilo ahora, este otoño debemos trabajar juntos para prevenir el exceso de mortalidad”
En España afectan a más del 5% de la población, suelen tener curso crónico y fluctuante y pueden conllevar situaciones clínicas graves. Dentro de las EAS, las más frecuentes son el Síndrome de Sjögren y el Lupus Eritematoso Sistémico
La Federación Farmacéutica Internacional lanza una nueva declaración política en la que resalta “que los farmacéuticos deben integrarse en las vías de vacunación para las personas mayores, así como en las de otros grupos de riesgo especial, como personas con enfermedades crónicas, personas embarazadas, profesionales de la salud, poblaciones desatendidas y cuidadores”
Miñones se compromete en el Día Mundial del Corazón a impulsar la Estrategia de Salud Cardiovascular del SNS
Las miocardiopatías son un grupo diverso de enfermedades que afectan el músculo cardíaco y que pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida de quienes las padecen.
Separ, junto a otras seis sociedades científicas y asociaciones de pacientes, alerta de los costes e impacto del mal control del asma, que se ve acrecentado por la falta de un acceso rápido y libre a la triple terapia para el asma grave.
Un estudio analiza cómo impacta en la salud del paciente el cambio de inhaladores en EPOC y asma por motivos no clínicos y su repercusión económica y ambiental
Farmacia, Interna e Informática se unen en el Hospital Universitario de Fuenlabrada para presentar un proyecto de colaboración basado en inteligencia artificial dirigido a ayudar a recuperar el control de su vida a pacientes que se ha sufrido enfermedad tromboembólica.
Un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por las Naciones Unidas y supervisado por la OMS, facilitará que esta tecnología llegue a los países con menos recursos.
Un trabajo publicado en la revista de semFYC indica que parte de ese descenso corresponde al menor número de tratamientos iniciados en esos momentos
El plan contiene las líneas maestras que guiarán a la organización en los próximos cuatro años para continuar situándose como un referente para la población y los profesionales sanitarios
La SEFH presenta en aCadeMiO las últimas aportaciones en el desarrollo del proyecto
Los servicios de Farmacia, Medicina Interna y Sistemas de la Información del HU de Fuenlabrada desarrollan el proyecto Promete, dirigido a mejorar el bienestar de los pacientes y su calidad de vida
El Comité de Innovación de la Fundación IDIS plantea un acceso igualitario a nivel territorial a las vacunas financiadas en centros privados.
Junto con la  Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio de Farmacéuticos escogen el día que comienza el verano para concienciar sobre la necesidad de adquirir hábitos preventivos
Diez hospitales españoles se alían para concienciar sobre la patología a través de la campaña ‘Mismo Corazón, distintas caras’
La búsqueda de una mayor capacidad resolutiva en Atención Primaria, que permita reducir algunas de las incertidumbres a las que estos profesionales se enfrentan, así como la reducción del uso inadecuado de los antimicrobianos, se plantea como objetivos clave a conseguir mediante la determinación de la proteína C reactiva.
El informe Hacia una mejor salud cardiovascular en España’ propone un cambio de paradigma en las ECV basado en la prevención, el uso de datos sanitarios y la equidad en la atención
El trabajo realizado a nivel mundial por la Asociación Mundial para la Investigación y el Desarrollo de Antibióticos (GARDP) indica que los centros incluidos en el estudio utilizaron más de 200 combinaciones diferentes de antibióticos, con cambios frecuentes debido a la alta resistencia a los tratamientos.
El trabajo realizado a nivel mundial por la Asociación Mundial para la Investigación y el Desarrollo de Antibióticos (GARDP) indica que los centros incluidos en el estudio utilizaron más de 200 combinaciones diferentes de antibióticos, con cambios frecuentes debido a la alta resistencia a los tratamientos.
El fármaco ha demostrado reducir un 30% el riesgo de mortalidad por cualquier causa y un 32% la tasa de hospitalizaciones por causas cardiovasculares
El CACOF desarrolla una campaña para el fomento de la cesación tabáquica en la población andaluza y poner en valor el papel activo de los farmacéuticos en la promoción y concienciación social sobre los perjuicios del tabaco
La desprescripción de medicamentos como los opioides debe acompañarse de herramientas más allá de los incentivos a los profesionales.
Janssen ha anunciado la aprobación en España de la combinación de Imbruvica (ibrutinib) con venetoclax (I+V) para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) en primera línea, lo que aportará tanto ventajas terapéuticas como de manejo de los medicamentos.
La iniciativa nace para concienciar sobre la importancia de un buen control del asma y durante la semana del día mundial de esta enfermedad

Actividades destacadas