NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 4
La Consejería de Salud de Andalucía establece un procedimiento para identificar a estos usuarios en atención primaria y ofrecerles un plan personalizado que facilite su deshabituación.
El proyecto europeo ‘Generic Cross Border eHealth Services in Spain’, de interoperabilidad de receta, permite también la primera retirada de una receta andaluza en otro país, concretamente en Finlandia
La prescripciones que se realicen en Andalucía de dapaglifozina, empaglifozina, sacubitrilo/valsartan o rosuvastatina/ezetimiba requieren desde el pasado 1 de septiembre de una validación previa farmacéutica.
Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, y País Vasco puede ya comparten la Historia Clínica Resumida con los profesionales sanitarios de Francia, Portugal, Países Bajos, Luxemburgo, Croacia y Malta.
La consejera de Sanidad se reúne con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de ambas provincias para analizar la situación del sector
La nueva consejera madrileña, Fátima Matute asegura al COFM el desarrollo normativo en cuestiones como la dispensación, nutrición y salud pública.
Se han realizado 77.752 descargas del resumen del paciente europeo, que la consejería de Sanidad puso en marcha en 2021
Semergen y Sefac anuncian en la finalización de su congreso conjunto, la creación del ‘Manifiesto de Zaragoza’,  que servirá para iniciar para estandarizar sus relaciones, “más allá de la voluntariedad de los profesionales”
El informe destaca los hitos alcanzados en la implementación de la estrategia ‘Somos Farmacéuticos: asistenciales, digitales y sociales’ y de la actividad institucional del CGCOF
El bloqueo cautelar ha permitido evitar más de 1.200 prescripciones con posibles problemas en la medicación relacionados con duplicidades terapéuticas, alergias al medicamento, interacciones entre fármacos, errores y mal uso o abuso del fármaco
Un encuentro de expertos pone de relevancia los retos de la gestión en este campo y señala como ventajas la capacidad de liberar tiempo de los profesionales sanitarios y dedicarlo a la atención del paciente
La Consejería y el Colegio colaborarán en la distribución de folletos y carteles informativos con las claves para mejorar la dispensación y el consumo responsable de medicamentos
España se convierte en uno de los países con mayor despliegue del E-Heatlh Network
Los productos más indicados en las primeras semanas del proyecto han sido productos sanitarios para tratar heridas, quemaduras y úlceras
Los datos resentados por IQVIA en el 23º Congreso AECOC del Sector Salud indican que la oncología, las enfermedades autoinmunes y la diabetes son las tres áreas con mayor crecimiento en gasto sanitario
Se unirá el 20 de junio a Extremadura, Canarias, Cantabria y Asturias en la incorporación al sistema
Los andaluces podrán retirar medicación prescrita por el SAS en las farmacias europeas y a su vez los ciudadanos europeos que viajen a Andalucía también podrán retirar la medicación prescrita por sus servicios de salud, en su país de origen, en cualquier farmacia dela comunidad
El COFM asegura que ofrece estabilidad económica y seguridad jurídica a las farmacias, garantizando así una prestación farmacéutica de la máxima calidad a la población” al tiempo que refuerza la colaboración de las farmacias con el sistema sanitario y “reconoce e impulsa una cartera de servicios farmacéuticos asistenciales más adaptados a las necesidades de las personas y de los colectivos más vulnerables”.
15 farmacias de la zona trabajarán con el hospital para resolver incidencias relacionadas con receta electrónica y colaborar en la preparación de fórmulas magistrales
La actuación farmacéutica ahorró casi un millón de euros al Servicio Madrileño de Salud en consultas, según los datos del Colegio expuestos en una jornada de Sefac
Andalucía, Cataluña y Castilla y León se unen este mes a Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid y País Vasco como comunidades con servicios ya operativos, y se espera que a lo largo del año se incorporen el resto
Esta aplicación tecnológica, creada por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla en colaboración con farmacéuticos de Atención Primaria, facilita la renovación de tratamientos desde las farmacias
En la iniciativa participan ya Canarias, Cataluña, Extremadura, Madrid y País Vasco
La Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid han firmado un nuevo convenio de colaboración, de cuatro años de duración, que impulsará los servicios profesionales, además de otorgar al sector seguridad jurídica y estabilidad económica.
El Gobierno del archipiélago aprueba la inversión de 1,2 millones de euros para adquirir tres dispensadores de medicamentos sólidos para el ámbito sociosanitario

Actividades destacadas