NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 12
Bristol Myers Squibb ha presentado la “Guía para planificar el cáncer en el siglo 21. El plan del cáncer: un plan de vida”, un proyecto dirigido por Rafael Bengoa y el equipo de SI-Health y que ha contado con la participación de un grupo de expertos con gran trayectoria y experiencia profesional en distintas áreas relacionadas con el cáncer.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que el desarrollo de la variante Delta del Covid-19 (conocida también como la variante india), “por ahora está siendo pequeña”; a pesar de ello ha asegurado que el Miniterio está "muy pendiente" de su evolución.
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), Vicente Alonso, ha explicado su visión y experiencia en la gestión de la pademia.
La evolución del mercado de la farmacia ha impactado en el el potencial de muchas farmacias. Según explica el informe de valoración del mercado farmacéutico de IQVIA elaborado en mayo de este año, de un lado, las farmacias de alto potencial en zonas comerciales han disminuido su facturación mientras que farmacias localizadas en zonas residenciales y rurales, con una facturación media y baja, han incrementado sus ventas por la atención a nuevos consumidores.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha anunciado hoy el final del uso obligatorio de mascarillas en exteriores, “siempre y cuando se pueda mantener una separación entre personas de 1,5”. La medida será ratificada por el Consejo de Ministros este mismo jueves a través de un decreto ley.
Afrontar la covid-19 exigió de los farmacéuticos hospitalarios la realización de una serie de tareas, habilidades y cambios en la relación con otros profesionales y pacientes que serán incorporados al trabajo ordinario futuro de estos profesionales.
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos.
El secretario general de Sanidad, Alfredo González, ha asegurado hoy jueves que España ha emitido casi un cuarto de millón de certificados digitales Covid-19 para garantizar la movilidad, desde que el pasado lunes se puso en marcha la emisión del documento. Igualmente, en nuestro país han entrado ya 1.752 turistas con dicho certificado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el objetivo del Gobierno de España de llevar a efecto los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por VIH y otras ITS 2021-2030.
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha asegurado hoy martes en el Senado que “el proceso de vacunación está desarrollándose de forma muy positiva” en España.
Ciudadanos exigirá al Gobierno en el Congreso de los Diputados que abarate las pruebas de detección de PE sobre el precio excesivo de las pruebas diagnósticas de COVID-19 por PCR y antígenos.
La secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la Generalitat Valenciana, Isaura Navarro, ha destacado el papel que las vacunas están logrando en el control de la pandemia de la covid-19.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón ha asegurado hoy que “es muy probable” que “en no muchos días” se pueda relajar el uso de las mascarillas en los exteriores.
Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Consejo General de Enfermería ha hecho un llamamiento masivo para que este miércoles, 12 de mayo, se realice un minuto de silencio a las 12:00 de la mañana como homenaje a todos los profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia por covid-19
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) asegura que esta medida, “tiene aspectos mejorables y llega tarde, pues el hecho de que no se haya hecho antes supone una oportunidad perdida para haber controlado mucho mejor la expansión de la infección durante los meses precedentes”.
El miedo al contagio, el distanciamiento social y las restricciones de movilidad son algunas de las razones que han influido negativamente en los programas de prevención de enfermedades como el tétanos, difteria, etc… según diversos expertos en vacunología.
Este miércoles, 28 se inicia el nuevo cribado masivo en Pontevedra para detectar personas asintomáticas en el marco del Programa para la detección del virus SARS-CoV-2 a través de las oficinas de farmacia.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha trasladado al Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados que, “la mejor solución para mejorar la atención y cuidados que se prestan en las residencias de mayores es reforzar a los las enfermeras y enfermeros, en lugar de crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial”
El 6 de abril, Pedro Sánchez aseguró que el 3 de mayo habría 5 millones de personas con pauta completa. A 23 de abril hay solo 3,8 millones, por lo que en diez días habría que completar 113.000 pautas al día, un ritmo que duplica al de las últimas semanas.
Como era previsible, la gestión de la pandemia de la covid-19 ha protagonizado gran parte del debate entre los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones del próximo 4 de mayo.
La cooperativa farmacéutica Bidafarma y la Federación Española de Daño Cerebral han celebrado una jornada telemática sobre el escenario actual de la vacunación frente al Covid-19. Las personas afectadas por esta patología reafirman su confianza en las vacunas y reclaman acceso igualitario a la información sanitaria para ellos, sus familias y cuidadores.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simñon, ha asegurado que no existen indicios sobre que la Comunidad de Madrid haya manipulado los datos para mejorar las cifras de la evolución de la pandemia.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el conjunto de las profesiones sanitarias demanda “un mayor compromiso y la apertura de nuevas vías de diálogo permanente para revertir la situación del último año”, en la que aseguran “hemos permanecido al margen de la gestión de la pandemia”.
Culminar la vacunación de toda la población institucionalizada en España está costando mucho. En el último mes solo se ha avanzado en 5 puntos porcentuales al pasar de un 85,1% de residentes con la pauta completa el pasado 8 de marzo a un 90,7% el 5 de abril.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la efectividad de los cierres perimetrales en la transmisión de la covid-19.

Actividades destacadas