NOTICIAS DE Takeda – PÁGINA
 3
Clínicos y farmacéuticos de hospital reflexionan en el jornada ‘Quo Vadis: Farmacia Hospitalaria en EE.RR.’ sobre la humanización y la mayor disponibilidad de información para los 3 millones de personas que padecen enfermedades raras en España
Representantes de distintas organizaciones sanitarias, públicas y privadas, aseguran en el encuentro ‘Transformación digital de la sanidad española’, que los fondos europeos “son una oportunidad” para impulsar el proceso transformador
Esenciales para la vida de miles de pacientes y prometedores en nuevas indicaciones en virtud de la investigación en el campo de enfermedades con necesidades no cubiertas, a los medicamentos derivados del plasma les faltan donantes y recursos para facilitar esas donaciones. Diariofarma lo ha analizado en un Encuentro de Expertos celebrado telemáticamente con clínicos, gestores y pacientes.
Un total de 133 asociaciones de pacientes presentan su visión de la industria farmacéutica en el primer año de la pandemia.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró, a través de su grupo de trabajo de Nutrición Clínica, la reunión de expertos, ‘Manejo del paciente con Síndrome de Intestino Corto (SIC) por parte de Farmacéuticos de Hospital’ en el que se han abordado los últimos avances farmacoterapéuticos en esta patología y la perspectiva a futuro de manejo de los pacientes. La sesión online contó con la colaboración de Takeda.
Con el objetivo de analizar las claves de la Estrategia Europea Farmacéutica, Diariofarma ha reunido a diputados y senadores de las Comisiones de Sanidad de Congreso y Senado para analizar esta cuestión de la mano de Isabel de la Mata (Comisión Europea) y Dolors Montserrat (ponente del Parlamento Europeo).
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), Vicente Alonso, ha explicado su visión y experiencia en la gestión de la pademia.
Con el objetivo de analizar la ‘Transformación de los sistemas de salud en la era post covid: el reto de la innovación digital’, Diariofarma ha reunido a diversos diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado. La ponencia fue ejecutada por Josep Figueras, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha autorizado, en su reunión del pasado 3 de febrero, la comercialización de Veklury (remdesivir) así como la primera formulación subcutánea de infliximab, un biosimilar de Kern Pharma.
La consejera de Salud del País Vasco, Gotzone Sagardui, ha participado en un encuentro virtual en el que ha analizado la situación de la covid-19, las claves de la vacunación y algunos otros aspectos relevantes de la gestión sanitaria.
La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de 2020 aprobó 16 medicamentos frente a seis rechazos.
Farmaindustria ha lanzado una nueva iniciativa para acercar a la sociedad el trabajo de los profesionales de la industria farmacéutica que trabajan en tareas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha celebrado una nueva jornada del Health Innovation Forum, en colaboración con Takeda y VIVEbiotech, en la cual se ha debatido la importancia de la colaboración público-privada en terapias avanzadas y sus retos técnicos y regulatorios.
El 33% de los pacientes con enfermedades raras ha tenido cancelaciones en sus pruebas de diagnóstico y 9 de cada 10 personas con este tipo de patologías han visto paralizada la atención a su patología. Estos son algunos de los datos que entidades y expertos han dado a conocer en la jornada virtual Una Hoja de Ruta para las Enfermedades Raras: propuestas de consenso para la sanidad.
La presidenta de la SEFH, Olga Delgado, ha participado en un encuentro de Executive Fórum y, lejos de decantarse por uno u otro modelo de dispensación no presencial de DH se ha mostrado abierta a la convivencia de varios. Sobre la entrega en farmacias, considera que es un modelo "sólido" que "aporta beneficios".
La Agrupación Territorial Astur-Cántabra de Sedisa ha organizado, con la colaboración de Takeda, un taller para analizar la utilidad y aportación de los modelos predictivos, basados en 'Big Data' e inteligencia artificial, para mejorar la asistencia y la gestión sanitaria.
La Universidad Médica de Viena y Takeda lideran el proyecto H20, con el que se pretende establecer plataformas de recogida de resultados reportados por pacientes para que puedan formar parte de las decisiones médicas.
La SEFH ha informado de la celebración de las reuniones FHind Out, organizadas con Takeda para la puesta en común de experiencias innovadoras en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria, como la telefarmacia, las 'app' de seguimiento, etc.
La presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rosa Romero, ha valorado la actividad legislativa de los últimos meses en relación con la covid-19, así como otros aspectos de la pandemia en un coloquio digital.
Diariofarma ha elaborado, en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), un informe que aborda hasta 20 de las claves que tendrá la farmacia hospitalaria a partir de este año.
Novavax, compañía estadounidense que desarrolla una de las vacunas candidatas para la Covid-19, ha hecho pública la lista de fabricantes del antígeno, y en ella figura Biofabri, división del Grupo Zendal, con sede en Pontevedra.
La directora de la Aemps ha participado en el XX Encuentro de la Industria Farmacéutica, donde ha aludido a las disposiciones de la Directiva 2001/83 y la Ley de Garantías y Uso Racional que admiten la autorización excepcional de medicamentos en casos como el de la pandemia, aunque ha insistido en que, de recurrir a esta vía, será siempre con la evidencia suficiente para garantizar un balance beneficio-riesgo favorable.
Todos coinciden en que el acuerdo es un buen primer paso, pero introducen matices a la hora de desarrollar algunas de las ideas expresadas en él. Los populares anuncian una PNL para corregir la prohibición de la financiación privada de la formación.
La Alianza AMR Action Fund está compuesta por 24 compañías farmacéuticas y coordinada por la IFPMA. El objetivo es proporcionar fondos y experiencia a compañías 'biotech' para que investiguen y desarrollen nuevos antibióticos.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha participado en un 'webinar' de Executive Forum y ha destacado algunos de los proyectos emprendidos durante la pandemia a los que quieren dar continuidad. Uno de ellos es la entrega de medicamentos hospitalarios en farmacias, con la que, dice, "no deberíamos volver atrás".

Actividades destacadas