Gestión

La industria farmacéutica aumenta en un 26% su plantilla nacional en seis años

La representación femenina llega al 56,1% de las plantillas, el 45,2% en los comités de dirección y casi el 25% en las direcciones generales, más del triple que en las compañías del IBEX35
JÓVENES EN FARMA.

La industria farmacéutica es un tractor de la economía española, como muestran los datos de empleo de los últimos años. Desde 2017, el sector farmacéutico ha aumentado un 25,8% el peso de su plantilla hasta alcanzar los 56.325 empleos directos en 2023, que sumados a indirectos e inducidos superan los 270.000 puestos de trabajo en toda España. Estos son algunos de los datos que arroja la encuesta sobre el Empleo en la Industria Farmacéutica 2023, que Farmaindustria ha presentado este jueves en Madrid.

La asociación ha dado a conocer estos datos en de la encuesta sobre el Empleo en la Industria Farmacéutica 2023 y el nuevo portal de empleo Jóvenes en Farma en un evento con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la cita también han participado la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, quienes han puesto en valor el papel de la industria farmacéutica para la economía y el bienestar de la sociedad de nuestro país.

Junto a la ministra, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha subrayado que las cifras del sector “permiten afirmar con rotundidad que la industria farmacéutica innovadora es uno de los sectores estratégicos que más puede contribuir al desarrollo de nuestro país y al impulso del modelo productivo para los próximos años. Un modelo basado en la innovación, el conocimiento y el empleo de calidad y con capacidad de atraer nuevas fuentes de inversión internacional”.

“Las compañías farmacéuticas innovadoras ofrecen a sus empleados empleos estables, de calidad e igualitarios, como demuestran los datos aportados por casi medio centenar de compañías asociadas a Farmaindustria que representan más del 75% del empleo generado por los miembros de la Asociación” ha asegurado.

Presencia femenina

Además del avance general, los datos reflejan un aumento de las mujeres en las plantillas, donde ellas representan ya el 56,1%, más del doble que la media de los sectores industriales. En la industria farmacéutica, ellas representan el 45,2% en los comités de dirección y casi el 25% en las direcciones generales. En los puestos directivos, estas cifras superan en más del doble y el triple a las de las compañías que conforman el IBEX35.

En este sector, el 96,4% de los puestos de trabajo son indefinidos –frente al 82,8% de la economía nacional— y casi el 70% son para titulados superiores, frente al 46,3% de la media nacional.

En los últimos años, la apuesta por el empleo se ha enfocado especialmente en el tramo más joven –menores de 30 años—, que ha duplicado su peso en la última década y que en 2023 supuso más del 30% de las nuevas contrataciones. También otro grupo etario, el de mayores de mayores de 54 años, que han pasado de representar el 11,9% en 2017 al 15% en 2023.

Jóvenes en Farma

En este contexto y para impulsar aún más el talento joven, Farmaindustria ha lanzado recientemente el portal Jóvenes en Farma, un espacio destinado a ofrecer a los jóvenes de distinta formación –tanto universitaria como profesional—un espacio donde conocer y profundizar en las oportunidades que ofrece el sector farmacéutico y servir de conexión entre ellos y las compañías farmacéuticas.

Más allá de las cifras presentadas, el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, se ha detenido durante su intervención en el carácter singular del sector: “En la industria farmacéutica nos diferencia nuestro propósito común: el de poder mejorar la vida de las personas con nuestro trabajo. Hay pocos sectores que puedan tener un propósito tan estimulante como el nuestro. Saber que con tu trabajo diario puedes estar salvando la vida de personas o mejorando su calidad de vida es algo que convierte nuestro sector en excepcional”.

La jornada se ha desarrollado en dos mesas de debate. En uno de ellos se han presentado y analizado los nuevos datos de empleo y en ella han participado las directoras generales de Bristol Myers Squibb para España y Portugal, Sandra Orta; de Almirall, Lidia Martín, y de Daiichi Sankyo España, Inmaculada Gil. Un debate que ha moderado la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch. En el otro, se ha presentado el portal de Jóvenes en Farma y se han conocido las experiencias de seis jóvenes talentos del sector de distintas áreas de la industria: Ignacio Santos, responsable de cualificaciones y mantenimiento en Reig Jofre; Ignacio Martín, product manager en Grünenthal Pharma; Diana Reyes, senior scientist en Almirall; Carolina Melero, medical advisor de Jazz Pharmaceuticals; Natalia López, portfolio management de Roche, y Annabel Cuenca, operaria química en Casen Recordati. Todos ellos moderados por Laura Podo, Human Resources manager en Lilly.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en