La reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrada este miércoles, ha procedido a la aprobación de la distribución de 229,25 millones de euros para reforzar los planes de atención primaria, la salud mental y la prevención del suicidio, de las comunidades autónomas.
De esa cuantía, la mayor parte, (172,4 millones) recae en el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 El 50% del crédito se reparte por criterios poblacionales, y el 50% restante está condicionado al cumplimiento de unos determinados compromisos como la
publicación de ofertas públicas de empleo para atención primaria, medidas para cubrir puestos de difícil cobertura, nombramiento de enfermeras especialistas y garantía de estabilidad de las unidades docentes acreditadas.
Por otro lado, en salud mental, el CISNS ha aprobado la distribución de 39 millones de euros destinados al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Finalmente, por primera vez, el Ministerio de Sanidad distribuirá 17.8 millones de euros para la implementación del Plan de Prevención del Suicidio, con actuaciones como campañas de sensibilización, adecuación de urgencias hospitalarias dirigidas a personas con riesgo identificado y desarrollo de programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social.
La recepción de estos fondos por parte de las comunidades autónomas y el INGESA estará sujeta a su adhesión a las actuaciones financiadas, la presentación de una memoria detallada de las acciones a realizar y el importe destinado, así como al cumplimiento de los procedimientos establecidos en el acuerdo. Estos fondos podrán financiar todo tipo de gastos necesarios, incluidos los de personal estrictamente ligados a la ejecución de los proyectos.
Críticas
Desde las comunidades gobernadas por el Partido Popular, la llegada de estos fondos ha sido criticada por su escasa cuantía. Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León y vicepresidente del CISNS, ha calificado de “propaganda” las cuantías anunciadas por la ministra Mónica García y ha recordado que salen a una medida de gasto por habitante de 3,5 euros; “ese es el valor que pensamos que la ministra da a la Atención Primaria”.
Las críticas de los territorios donde gobierna el Partido Popular se han centrado, no obstante en que el Ministerio de Sanidad “ha evitado” abordar en esta reunión la escasez de profesionales en verano, especialmente en atención primaria, así como la polémica por el estatuto marco”
"En estas fechas que estamos, habría sido mucho mejor venir a hablar del problema que tenemos todas las comunidades autónomas con la atención primaria, que es la falta de profesionales, que una vez más y en el verano, debido a las vacaciones de nuestros profesionales, se acrecienta este problema en todo el territorio nacional", ha censurado la consejera de Madrid, Fátima Matute.