Terapéutica

Estudian el impacto de los contaminantes emergentes en la salud fetal

El IIS La Fe coordina el proyecto europeo Uprise para analizar la exposición a micro y nano plásticos en mujeres embarazadas

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) lidera el proyecto europeo UpriseE sobre el impacto de la exposición a micro y nano contaminantes plásticos en mujeres embarazadas. En particular, se centrará en las partículas ultrafinas (UFP) y en los micro y nano plásticos (MNP), compuestos identificados como contaminantes emergentes. Estos compuestos, aunque no son nuevos, han comenzado a detectarse recientemente gracias a los avances en las técnicas analíticas, que permite cuantificar concentraciones muy bajas.

El proyecto analizará bases de datos de exposición y modelos de evaluación para estos contaminantes plásticos a escala micro y nano. Incluirá un estudio clínico con participantes embarazadas expuestas a diferentes niveles de contaminación por UFP y MNP, con el objetivo de analizar los mecanismos mediante los cuales la contaminación del aire incrementa el riesgo de complicaciones en el embarazo.

Gracias a la toma de muestras biológicas de sangre materna, sangre del cordón umbilical y tejido placentario, se buscarán biomarcadores de exposición y efectos fisiopatológicos para estudiar los efectos adversos en el desarrollo fetal y en el nacimiento. "Con este abordaje se generará conocimiento para ofrecer recomendaciones a las mujeres embarazadas, y se permitirá así que puedan minimizar su exposición a la contaminación ambiental", ha explicado la doctora Alba Ruiz, investigadora del Grupo de Infección Grave del IIS La Fe y coordinadora del proyecto.

Con este estudio, financiado por la Comisión Europea con cerca de 8 millones de euros, se pretende contribuir a una mejor comprensión de las consecuencias que la contaminación del aire puede tener sobre el embarazo y el parto prematuro. A largo plazo, se busca conseguir el apoyo a nuevas regulaciones que contribuyan a la protección y mejora de la salud, aumentando la esperanza de vida de la población. Los avances y resultados se compartirán en conferencias científicas y se publicarán en revistas especializadas y en redes sociales. Este proyecto ofrecerá una nueva perspectiva que podría mejorar los factores ambientales que afectan a la salud.

Uprise desenrollará herramientas fáciles de usar para informar y compartir datos, con el objetivo de facilitar la integración de la evidencia científica en la actualización de las normas europeas y nacionales de calidad del aire. Al avanzar en la cuantificación del impacto de la exposición a la contaminación del aire prenatal en la salud pública y al ofrecer directrices y herramientas de apoyo a la toma de decisiones, el estudio contribuirá a reducir la carga de las enfermedades no transmisibles asociadas con el parto prematuro y otras formas de efectos adversos en el nacimiento.

En el proyecto están involucradas un total de 14 instituciones sanitarias y medioambientales de diez países (España, Finlandia, Polonia, Grecia, Alemania, Portugal, Bélgica y Suiza).

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas