El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la resolución definitiva para la financiación de las empresas españolas participantes en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI, por sus siglas en inglés) Med4Cure, habiendo aprobado la concesión de subvenciones por un importe total de 126,9 millones de euros.
Esta actuación se enmarca en la apuesta de España por fortalecer la resiliencia del sector salud, impulsar la innovación sostenible y situar a las compañías nacionales en la vanguardia europea de investigación y producción farmacéutica.
El Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud, denominado IPCEI Med4Cure, aportará innovaciones contra enfermedades para las que no existen medios eficaces de prevención o tratamiento, a la vez que aumentará la prevención de la Unión Europea frente a las amenazas emergentes para la salud.
Los proyectos se centran en la investigación, la innovación y despliegue industrial de productos sanitarios, además de procesos innovadores de producción en el sector farmacéutico.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo en el ámbito sanitario, que recibió el aval de la Comisión Europea en mayo de 2024, con el objetivo de abordar retos estratégicos: desde el desarrollo de terapias avanzadas para enfermedades raras y resistencia antimicrobiana hasta la adopción de procesos de producción más sostenibles y eficientes.
España se sumó a cinco Estados miembros —Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia—, notificando la participación de 13 empresas en 14 proyectos, de las cuales una actúa como participante directo (Sylentis) y cinco como asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A., Laboratorios Reig Jofre, S.A., Medichem, S.A., Minoryx Therapeutics, S.L. y Oryzon Genomics, S.A.
La línea de ayudas directas publicada hoy financia las actividades de I+D para los seis participantes y además el primer despliegue industrial para el participante directo (Sylentis).
Sylentis recibirla 21 millones para la rehabilitación y certificación GMP de su planta de oligonucleótidos en Getafe, incorporando estándares BREEAM y reduciendo el Process Mass Intensity (PMI), al tiempo que avanza en la fase preclínica de nuevos candidatos terapéuticos.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, obtiene 36,3 millones para el proyecto LAISOLID, centrado en tecnología de llenado aséptico de matrices poliméricas para implantes liberadores de fármacos y productos biológicos.
Laboratorios Reig Jofre tendrá una ayuda de 13,1 millones para el proyecto EMINTECH, que integra terapias génicas, CAR-T y bacteriófagos contra resistencia antimicrobiana y enfermedades raras.
Medichem recibe 16,2 millones para la optimización de procesos de fabricación de APIs y formulaciones especializadas en áreas como fibrosis quística.
Minoryx Therapeutics obtiene 26,8 millones para el LERI4CNS, que validará clinicamente la leriglitazona para leucodistrofias y otras enfermedades raras del SNC.
Finalmente Oryzon Genomicas dispondrá de ayudas por 13,2 millones para el desarrollo de VANDAM, orientado a terapias epigenéticas personalizadas en desórdenes del neurodesarrollo y tumores raros.