NOTICIAS DE Antidepresivos – PÁGINA
 3
A partir del próximo 1 de noviembre, bajará el precio de 1.290 presentaciones de medicamentos dispensados en farmacia, como consecuencia de la entrada en vigor de la OPR publicada en el BOE el pasado 13 de septiembre. Los cálculos de Sanidad apuntan a una rebaja de más de 39 millones de euros.
Desde su puesta en marcha, en 2015, la red de farmacias centinela de Castilla y León ha detectado 232 reacciones adversas a los fármacos y 760 errores de medicación.
La Asociación de Profesionales de la Farmacia (Asprofa) ha anunciado la puesta en marcha en 2020 de uno de sus proyectos principales: el “Programa Conciencia”.
Los Farmacéuticos de CyL recuerdan a la población que ciertos grupos de medicamentos contribuyen a la deshidratación.
El COF de Cádiz celebró su II Jornada de Alimentación, en la que se dieron datos de un estudio sobre obesidad, elaborado con los datos recogidos por farmacias, y en la que también se presentaron iniciativas en este campo desarrollados en distintos puntos del territorio nacional.
La Comisión Europea ha diseñado una estrategia para reducir la concentración de fármacos en el ambiente, por sus posibles perjuicios para la salud humana y para el Planeta, que contempla acciones a nivel local, europeo e internacional.
Mireia Massot, miembro de la Sefap y farmacéutica de Atención Primaria del ICS, ha liderado una investigación que demuestra el valor de la intervención de estos profesionales en la optimización farmacoterapéutica de pacientes con demencia.
La edición de 2019 de Infarma incluye en su programa un amplio abanico de oferta de formación en salud.
El Grupo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha organizado una jornada titulada ‘Controversias en Farmacia Psiquiátrica: monoterapia vs politerapia en esquizofrenia y depresión’.
Infarma ha hecho público el pre-programa de su edición de 2019 que se celebrará en Barcelona entre el 19 y 21 de marzo próximos.
Artículo de opinión de Óscar Esteban, director Científico en MKmedia, sobre la comunicación en salud en la época del big data
El COF de Albacete se alía con la Fundación Atenea para la difusión del proyecto y contarán con dípticos informativos que contienen recomendaciones para personas con adicciones.
Artículo de opinión de Silvia Revuelto, directora de Servicios al Cliente en Ogilvy Commonhealth, sobre la evolución que ha tenido la comunicación en ‘health’, que ha pasado de ser irrelevante en el sector de la comunicación, para convertirse en algo que está de moda, igual que en la sociedad
En el XXIII Congreso se Sefap se organizó un taller centrado en el manejo de opioides, en que el se alertó sobre el uso inadecuado de estos fármacos en el tratamiento del dolor y la labor que puede desempeñar el farmacéutico de Atención Primaria para evitarlo.
El COFM, la DGT y Aesleme lanzan una campaña de información sanitaria sobre los efectos negativos que determinados medicamentos pueden tener en la conducción de vehículos.
La Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del Hospital de Valme ha puesto en marcha una iniciativa, consistente en lanzamiento de campañas mensuales de divulgación en redes sociales para fomentar el uso seguro y responsable de los medicamentos.
El COF de Madrid ha anunciado el lanzamiento de una campaña, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y Aesleme, para alertar a la población sobre los efectos negativos de determinados medicamentos en la conducción.
Una tesis de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV) ha analizado cómo influyen diversos factores en el gasto farmacéutico de los médicos de AP.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ofreció los datos de gasto en recetas correspondientes a 2016. Los fármacos para la úlcera péptica, los más vendidos por número de envases; los antidabéticos orales, los que atrajeron mayor gasto.
Según un nuevo estudio de QuintilesIMS, llevado a cabo con el apoyo de Janssen, el gasto farmacéutico de los cinco mayores mercados del mundo se ha incrementado en los últimos 20 años a un ritmo acorde con la evolución del gasto sanitario total, pero solo un 10% de la factura se ha dedicado a medicamentos innovadores: los que han estado disponibles durante menos de dos años.

Actividades destacadas