NOTICIAS DE Cantabria – PÁGINA
 3
Sociedades científicas y asociaciones lanzan una campaña para promocionar la realización de la prueba de detección e informar sobre los factores de riesgo y algunos falsos mitos
Diariofarma ha organizado un Encuentro de Expertos en Santander para analizar la visión que tienen en Cantabria en relación con ‘Mieloma Múltiple: Retos ante la Tercera Revolución Terapéutica’.
Esta fase inicial de implantación se realizará también en los COF de Tenerife y Cantabria hasta 2027
1.356 oficinas de farmacias de todo el país participan en esta campaña de colaboración con las asociaciones de pacientes, distribución, profesionales y laboratorios, que permite acceder a precios reducidos a fotoprotectores de factor solar muy alto
Ambos organismos quedan adscritos a la Dirección de Farmacia, Humanización y Coordinación Sanitaria
Las XXVIII Jornadas ViiV para ONG repasan más de cuatro décadas de movimiento social por las personas con VIH
El Gobierno confía en culminar antes de final del año gran parte de la reforma legislativa que permitirá su aplicación
849.535 personas permanecían en demora quirúrgica en diciembre de 2023, con un tiempo de espera medio de 128 días, aunque el 24% de los pacientes llevaban incluidos en lista desde hacía más de seis meses
En la actualidad el Ministerio solamente contempla 7 como obligatorias; aunque la mayoría de las CC.AA. han incrementado por su cuenta los cribados por encima de la veintena y llegando en algunos casos a las 40
Fenin presenta su primera actualización de su ‘Guía de Compra Pública Eficiente de Tecnología Sanitaria’
El Ministerio presenta para su ratificación el documento que salió de la Comisión de Salud Pública que “seguirá adelante”, según Javier Padilla, con independencia de las comunidades que hayan ofrecido su apoyo
Hasta la fecha han participado un total de 34.301 estudiantes en la iniciativa ConóceME, que, con el apoyo de Cinfa, se ha desarrollado en 419 centros educativos, con un total de 1.308 intervenciones educativas, en 30 provincias de 17 comunidades autónomas y han participado 450 farmacéuticos comunitarios voluntarios.
El gasto público total en medicamentos y productos sanitarios alcanzó en 2023 los 27.730 millones de euros, impulsados por el incremento del mercado farmacéutico hospitalario.
El actual presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) presenta la única candidatura al proceso electoral; le acompañan Raquel Martínez (secretaria), Juan Pedro Rísquez, Jordi Dalmases y Marta Galipienzo (vicepresidentes); Rita de la Plaza (tesorera) y Manuel Ángel Galván (contador)
Bifap, que cuenta con datos de 22 millones de historias clínicas “permitirá obtener evidencias científicas sólidas, basadas en datos en vida real de millones de pacientes españoles”, asegura la Aemps
Pretende aumentar el conocimiento sobre el uso de farmacos, promover buenos hábitos en el autocuidado y promover la figura del farmacéutico comunitario como experto en el medicamento.
Esta comunidad, que cuenta con 32.844 mutualistas es la octava, tras Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra y Murcia en incorporarse q la receta electrónica concertada
Se corresponden a la compra centralizada con varias CC.AA. de arcos quirúrgicos, equipos de radiología y de radiología digiral
Diariofarma ha realizado un análisis entre la evolución de la población mayor de 65 y 80 años entre 2019 y 2023, que se vio afectada principalmente por la pandemia de la covid-19 y el comportamiento de la demanda de medicamentos.
La presidenta del COF de Cantabria Rita de la Plaza y la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, María Isabel Priede valoran positivamente una medida que permite alcanzar varios objetivos como la revisión periódica de la medicación y la equidad territorial de la prestación farmacéutica
El Ministerio publica la relación de cambios en los representantes de este organismo
Farmacéuticos de hospital y comunitarios unen fuerzas en un que aspira a mejorar el cumplimiento de los tratamientos en los pacientes trasplantados de órgano sólido, que llegan a incumplir su terapia inmunosupresora hasta en un 54% de los casos.
Todos los agentes implicados en la dispensación colaborativa valoran positivamente las iniciativas puestas en marcha y esperan que sea posible su extensión a las CCAA que aún no la tienen.
Anfep celebra su IV Semana Digital con la participación de más de 300 profesionales

Actividades destacadas