NOTICIAS DE Cataluña – PÁGINA
 32
Se da respuesta a una reivindicación colegial que abogaba por dar respuestas sanitarias que garantizaran la seguridad de los tratamientos en este campo y además considera que la red de farmacias, “por su capilaridad y proximidad, son la mejor vía para acercar este recurso terapéutico a los pacientes”
El presidente saliente, Ricard Troiano se integra en la nueva Junta con el cargo de responsable de Relaciones Institucionales
El director del Plan Estratégico de Vacunaciones plantea “repensar” la forma de publicar las coberturas vacunales para que estén lo más completas posibles en todo el país
Darias asegura que las solicitudes se están atendiendo "adecuadamente"
La nueva responsable es actualmente directora del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña y sustituye en la AES a Carmen Pérez Romero que ha ocupado el cargo los dos últimos años y suma el máximo establecido de seis como miembro de la junta.
Ambas entidades se comprometen a mejorar el conocimiento en este campo para lograr un impacto directo positivo sobre los pacientes
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha pedido revisar algunos aspectos del proyecto de Ley de Equidad, que pone el foco en la provisión directa de servicios sanitarios, para centrarlo en la calidad de la atención y los resultados en salud.
GSK lanza la segunda edición de su programa formativo sobre Salud Digital para farmacéuticos hospitalarios con el objetivo de apoyar la gestión del Servicio de Farmacia y la investigación clínica.
Un centenar de farmacias sevillanas asisten al Innovation Talks para conocer las últimas tendencias en innovación
La certificación europea acredita la calidad del servicio de dispensación de medicamentos mediante un sistema automatizado de multi-envasado con la finalidad de garantizar la máxima seguridad.
El Consejo General de asegura que Andalucía que adoptó esta medida en 2009, ahorró 4,2 millones de euros en los cuatro primeros años de implantación
El formato on-line y presencial se mantendrá en la XVIII edición para facilitar que farmacéuticos de otras comunidades autónomas puedan realizarlo
SECPAL asegura en el cierre del XIII Congreso Internacional de Cuidados Paliativos que esta actuación marcará su estrategia para los próximos dos años
El Ministerio de Sanidad ha publicado otros dos informes con la explotación de los datos recopilados a través de Valtermed. Se trata de los informes de seguimiento de pacientes con covid-19 tratados con remdesivir y de pacientes con fístulas perianales complejas en enfermedad de Crohn, tratados con darvadstrocel.
El Ministerio de Sanidad ha publicado la composición de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) y el calendario de reuniones del segundo semestre de 2022
Los nuevos hospitales de la red pertenecen a las comunidades de País Vasco, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia, Baleares y Madrid.
Anefp ha concedido más 7.000 sellos de calidad desde 2013; en la actualidad, el 50% de ellos va dirigido al mercado online
conoce el plus de transporte para todas las categorías e incrementos salariales acumulados del 7,69% para farmacéuticos sustitutos, del 6,24% para farmacéuticos no sustitutos, del 6,31% para técnicos y del 6,35% para auxiliares.
SIMGA4 Covid cuenta con la participación de 120 pacientes de Galicia y Cataluña
En España coexisten en la actualidad cuatro estrategias de inmunización frente a la enfermedad meningocócica que provocan diferencias en los calendarios de en las distintas comunidades autónomas, tal y como denuncia el pediatra Federico Martinón-Torres.
La integración de la cooperativa de Cuenca aportará 165 socios, una cuota de mercado del 0,31 por ciento y una facturación anual de 41 millones de euro
Un 57% de las asociaciones de pacientes consideran que “no tienen conocimiento suficiente” sobre los medicamentos biosimilares y la inmensa mayoría de ellos, "apreciaría" recibir información independiente.
Están dirigidas a la realización del Máster de Bioinformática aplicada a la Medicina Personalizada y la Salud, un título propio de la Escuela Nacional de Sanidad
La XV Conferencia Anual de las Plataformas de Investigación Biomédica pone de relieve la necesidad de la colaboración público-privada y multisectorial, la medicina de precisión y la digitalización, como ejes de futuro de la investigación biomédica.

Actividades destacadas