NOTICIAS DE Corresponsabilización – PÁGINA
 1
El Departamento de Salud crea un marco estructural para la deliberación clínica compartida, promoviendo una atención centrada en la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.
La Xunta consigna una partida de más de 7,2 millones de euros para la adquisición de vacunas antigripales de alta carga, basada en resultados, que permite ajustar el precio de las dosis en función de su capacidad para reducir las hospitalizaciones
Sanidad plantea la creación del diploma de Psicoterapia como regulador para el acceso a la atención atención clínica en psicoterapia
El cuarto punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH aborda una formación en la la formación han participado una representante de AMFACIJ (Asociación Malagueña de Familias de pacientes con Cáncer Infanto-Juvenil), un paciente adolescente y el Grupo Español de Farmacia Pediátrica de la SEFH.
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
El objetivo es llegar a un acuerdo entre Gobierno y sector sanitario en torno a media docena de ámbitos: salud y demanda de la ciudadanía; calidad y seguridad; profesionales; información; sector sanitario como creador de valor y crecimiento; y modernización de las infraestructuras sanitarias
Las patronales de medicamentos innovadores, genéricos y biosimilares y de autocuidado, se han unido para plantear los nueve principios básicos que deben regir la implementación del a Directiva de Aguas Residuales en lo que afecta a la industria por la obligación de asumir el coste del tratamiento cuaternario del agua.
El Observatorio Sedisa de la Gestión Basada en Valor, con la colaboración de Novalab, han puesto en marcha el proyecto Gestión de la Tecnología Basada en Valor. 
El nuevo Plan Profarma, previsto para 2025, incluirá criterios de autonomía estratégica para incentivar este aspecto entre la industria farmacéutica, fortaleciendo su capacidad ante futuras crisis y retos globales.
Un informe de Sedisa señala que la mitad de los directivos de la salud que trabajan en organizaciones sanitarias tienen 55 años o más
La compañía ha transmitido a profesionales, pacientes y sociedad en general su apuesta por la innovación y ha explicado didácticamente las claves de tres de las herramientas que en el futuro permitirán nuevos y mejores medicamentos.
Los expertos consideran que Madrid, por su situación geográfica, por el alto nivel de sus profesionales y por la implantación de la Red Oncológica Madrileña (ROM), entre otras cuestiones, dispone de los mimbres para ser un hub europeo para la atracción de inversiones innovación en oncología, lo que repercute positivamente en la asistencia sanitaria.
Entrevista con Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en la que aborda el papel que la POP desarrolla, cómo persigue sus objetivos, así como la importancia de la representatividad de los pacientes en el SNS.
El Congreso Virtual de Vacunas inicia su andadura con el objetivo de valorar el papel de estos medicamentos en el futuro inmediato
Cuenta con la implicación de 15 entidades, aunque “se espera integrar en el futuro a más entidades, a médicos extrahospitalarios y sectores como las residencias y las farmacias comunitarias”, asegura la Fundación Idis
Las consejerías de Sanidad y Agricultura ponen en marcha una estrategia basada en el concepto One Health y cuyo objetivo es prevenir las RAM a través de “una acción colectiva de toda la sociedad, especialmente de las administraciones púbicas"
‘Redefinición del  papel del autocuidado en Europa’ plantea 10 recomendaciones para mejorar los conocimientos sanitarios de la población, motivar a las personas para que practiquen el autocuidado, aumentar su accesibilidad e integrarlo dentro de los sistemas sanitarios
Pablo Crespo, actual jefe de operaciones, será el nuevo secretario general de la federación a partir de 2024
Catalina García señala en el Parlamento andaluz que el enfoque innovador en la atención sanitaria “es una prioridad en esta legislatura”
El PSOE lleva en su programa electoral diversas medidas centradas en el ámbito farmacéutico como la creación de un agencia de evaluación o la modificación normativa para ajustarla a los retos actuales, entre otras
El Hospital de Bellvitge pone en marcha el proyecto de ‘La Casa del Riñón’ permite a los pacientes conocer de forma inmersiva todos los tratamientos, desde la diálisis domiciliaria hasta el trasplante
Prohens se compromete también a blindar el presupuesto sanitario y a realizar una auditoría en el Sistema público de Salud
Concebida para el periodo 2023-2027, plantea un abordaje integral en el que participan varios departamentos del Gobierno andaluz

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.