NOTICIAS DE Etica – PÁGINA
 3
El nuevo escenario obliga a “analizar desde un punto de vista ético, sus riesgos y plantear un entorno de regulación necesario”, aseguran los expertos de las cuatro academias de ciencias aplicadas
Un proyecto desarrollado desde el servicio de Farmacia del CHUVI, en colaboración con otros profesionales, elabora un modelo para aplicar algoritmos de ‘machine learnig’ al grupo de inhibidores de los puntos de control inmunitarios
Jesús Aguilar asegura en la Asamblea General de Presidentes del CGCOF que las oficinas “pueden hacer una gran función preventiva”
La ministra asegura que llevará su mandato “desde la ética” como principio rector de su política
Estos compuestos se fundamentan en los mismos conceptos que las vacunas clásicas, pero aspiran a inducir en un futuro, una respuesta inmunitaria más robusta y específica, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, la constitución genética o las patologías asociadas, con el fin de optimizar y personalizar la dosis a cada individuo
Los expertos reunidos en el XVI Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos consideran que la evaluación de la IA “debería seguir un patrón similar a lo que sucede, por ejemplo, con la aprobación de fármacos”
Durante la primera jornada del Congreso Nacional de Derecho Sanitario ha tenido lugar la mesa sobre los conflictos ético-jurídicos que han surgido en el ámbito sanitario tras las nuevas leyes de la eutanasia, aborto y trans.
La consejera Manuel García apuesta por atención primaria, el abordaje de las listas de espera y la reactivación de la carrera profesional, algunos de los desafíos del Servicio de Salud
El trabajo informa sobre la conveniencia de destacar la importancia de la afiliación vinculada a la autoría, la prioridad en la indicación de las afiliaciones y el derecho de las entidades a preservar la afiliación en aquellos trabajos de autores que han cambiado recientemente a otra institución
El objetivo es impulsar soluciones basadas en la IA que ayuden a combatir la desinformación en salud, como análisis de la conversación en redes sociales y bots que recomienden fuentes fiables
Aseguran que existen “áreas de la LORE que están sujetas a la interpretación subjetiva de los profesionales”, suscitando una reflexión “que solo puede hacerse desde la bioética”
Su objetivo es “garantizar el uso racional y la protección de la salud”
"El Espacio Europeo de Datos de Salud ofrece enormes oportunidades, que serán la base de la construcción de la Europa de la Salud", defiende José Miñones en la RAN de Salud Digital celebrada en León
La candidatura que se presenta a la presidencia de la SEFH centra su compromiso con los profesionales en cuatro valores: Visibilidad, Valor Asistencial, Prestigio Profesional y Sentimiento SEFH
32 organizaciones europeas valoran los mecanismos que pueden facilitar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho
La reunión informal de ministros de Sanidad concluye con el compromiso de buscar mecanismos para “hacer frente de una forma más unitaria e integrada a las crisis futuras y al cuidado de la salud de la población”
Concepción Saavedra, hasta ahora directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), ha sido elegida por el presidente regional, Adrián Barbón, como consejera de Salud.
El informe “Sanidad del Futuro y Medicina Personalizada de Precisión” establece una serie de adaptaciones a realizar en el sistema sanitario. Es necesario impulsar diferentes modelos de atención sanitaria, de investigación e innovación y de formación y adquisición de competencias; en el que los profesionales sanitarios y los usuarios tendrán un papel clave.
La campaña ‘Inteligencia Artificial: ¿amiga o enemiga?’ ofrecerá recomendaciones durante 15 días en las redes sociales de  sobre las ventajas y riesgos del uso de estas tecnologías
Establecerá los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de la investigación científica y técnica, que incluirán el tratamiento de conflictos de intereses
La federación anima a los Comités de Ética a que “mientras no haya una regulación específica para los estudios observacionales sin medicamentos” apliquen a dichos proyectos el procedimiento del dictamen único, del mismo modo que lo hacen con los estudios con medicamentos
El documento quiere dar respuesta a las interacciones con las asociaciones de pacientes y sienta las bases para autorregular la actividad promocional de los productos sanitarios.
El Instituto Roche ha impulsado la elaboración de un informe para analizar las transformaciones que debe asumir el sistema para llegar a una ‘Sanidad del Futuro y Medicina Personalizada de Precisión’
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula los productos sanitarios, “para garantizar el más alto nivel de seguridad y de protección de la salud de los pacientes”.
Los profesionales galardonados son Jimena García, Ainara Arbizu y Mª Luisa Echeverría, y Baltasar Pons, quienes expusieron sus trabajos en Infarma

Actividades destacadas