NOTICIAS DE Gregorio Marañón – PÁGINA
 6
Ministerio y Comunidades ponen en comun sus actuaciones frente a la nueva variante
El primer caso de variante Ómicron ha sido detectado en España. Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con sintomatología leve.
La utilización de umbrales de coste-efectividad, ha sido analizada desde la perspectiva de una economista de la salud, un hematólogo y una farmacéutica hospitalaria en el marco del webinario “Reglas de decisión y límites de eficiencia en los análisis de evaluación económica en Europa y su aplicación en España a las enfermedades oncohematológicas”.
El XII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica arranca en Zaragoza con la intención de señalar la importancia de la farmacia en sus tres niveles (Hospitalaria, Primaria y Comunitaria) dentro del sistema sanitario y en las reflexiones del sector ante un futuro que viene marcado por el papel previo realizado durante la pandemia.
Los farmacéuticos hospitalarios son ya el segundo colectivo más representado en cuanto a número de socios dentro de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo
Universo VRS busca concienciar sobre la importancia de las infecciones por Virus Respiratorio Sincitial, así como las consecuencias sanitarias, de calidad de vida y económicas que tiene, por lo que es necesario incrementar la información sobre la prevención y actuar para mejorar la asistencia de los afectados.
Es el único servicio de Farmacia que ha logrado este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública
El Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia pone de relevancia que el malestar de los pacientes que reciben terapias CAR-T en altas dosis está causado por un aumento dramático de las citoquinas, particularmente de la interleucina 6 (IL-6), y ya hay formas de bloquearlo
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria reclama su “papel clave en el modelo asistencial” y se reivindica como uno de los servicios que “siempre están a la vanguardia de la innovación terapéutica, y son los que más contribuyen a la incorporación racional de medicamentos en nuestros centros”
45 expertos en salud mental han presentado el libro ‘Presente y futuro de Salud Mental en España’ con el que piden una estrategia planificada y ordenada que tenga por objetivo la prevención y el refuerzo de AP en esta materia.
La Guía Hemodent hace balance de su primer año de andaruda “superando todas las expectativas” según las tres entidades que la auspician.
Administrar fármacos endovenosos con unas condiciones máximas de seguridad y de eficiencia sigue siendo un reto para todos los centros hospitalarios. Con el fin de aportar un consenso para aplicar procedimientos seguros 29 expertos de diferentes ámbitos hospitalarios han elaborado una guía que aporta estandarización en 112 fármacos y 307 concentraciones en aplicación de terapias endovenosas.
La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su orgullo por la Sanidad Pública madrileña y ha esbozado una serie de inversiones y mejoras de la misma a lo largo del discurso de investidura que ha pronunciado en la Asamblea de Madrid.
El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido hoy al Ministerio de Sanidad que busque “más el consenso” y ha demandado criticado que el Gobierno de España no de la relevancia suficiente a los controles del aeropuerto de Barajas, que ha calificado de “coladero”.
La ministra de Sanidad confirma estimación de los epidemiólogos en cuanto a la evolución pero reitera la preocupación del SNS en su conjunto por la situación de las UCIs y la variabilidad entre comunidades autónomas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asegura a preguntas de la oposición en el Congreso que estaría “encantada” de visitar algún centro, pero no ha recibido “ninguna invitación” de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la activación desde el viernes día 8 del WiZink Center como nuevo punto de vacunación masiva para colaborar en la administración de dosis de vacuna frente al covid-19 a población general.
El grupo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró la semana pasada la III Edición de las jornadas sobre controversias en Farmacia Neuropsiquiátrica, patrocinadas por Neuraxpharm.
El próximo mes de enero cumplirá un año de su entrada en funcionamiento la herramienta que, para analizar el beneficio económico de los ensayos clínicos con medicamentos oncológicos, ha puesto en marcha el servicio de Farmacia Hospitalaria del hospital Gregorio Marañón. Los resultados hasta el momento indican un ahorro medio por paciente en torno a los 16.000 euros.
El papel del farmacéutico hospitalario resulta fundamental para el desarrollo y la aplicación de las nuevas terapias en pacientes con infección por VIH. Así se ha puesto de relieve por diversos expertos que han participado en las Jornadas de actualización en atención farmacéutica con patologías víricas 2020,.
Diariofarma ha organizado un coloquio online para analizar las implicaciones de la telemedicina en el ámbito de la diabetes en el que todos los participantes han coincidido en la necesidad de impulsar esta herramienta que ofrece indudables ventajas para pacientes, profesionales y sistema sanitario.
Durante la primera jornada del 65º Congreso de la SEFH se celebró un taller centrado en la utilidad del 'horizon scanning', especialmente en medicamentos alto impacto, como los huérfanos, para anticipar la llegada de innovaciones terapéuticas y planificar su incorporación al sistema sanitario de una forma eficiente y sostenible.
María Sanjurjo, Olga Delgado y María Antonia Mangues han analizado, durante el Congreso de la SEFH, el cumplimiento de las metas establecidas en la Estrategia 2020, y lo que queda por hacer, además de esbozar algunas líneas para el desarrollo de la profesión en los próximos años.
Margarita Cuervas-Mons, farmacéutica especialista del Hospital Infantil Universitario Niños Jesús, lidera un estudio multicéntrico, en el que participan 11 hospitales españoles, con un objetivo muy claro: dar con un algoritmo que ayude a priorizar la conciliación de la medicación al ingreso en aquellos pacientes pediátricos con mayor riesgo de sufrir errores de medicación.

Actividades destacadas