NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 23
Un estudio del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, asegura que el 89% de los centros no realiza ningún procedimiento de monitorización de superficies de medicamentos peligrosos, un 85% no evalúa los riesgos de contaminación de las superficies y sólo la mitad de ellos cuenta con un protocolo de actuación en caso de exposición accidental y/o derrame de medicamentos peligrosos.
La biotecnológica Amgen selecciona al Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de investigación que forma parte del Campus Vall d’Hebron, para acelerar el desarrollo de tratamientos oncológicos a nivel mundial.
Las principales herramientas para la detección de biomarcadores son la citogenética con bandas G, los ‘microarrays’ genómicos, además de la hibridación fluorescente ‘in situ’ (FISH)
Se espera que las primeras moléculas se lancen en 2025, ofreciendo nuevas opciones de tratamiento que aprovechen los últimos avances científicos para la población de los mercados emergentes.
El CGCOF publica la primera edición del Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica donde se constata la integración de los valores y objetivos de la Agenda 2030 en la cultura y actividad de la Organización Farmacéutica Colegial en España
La encuesta de la compañía revela que gran parte de los países europeos estaría dispuesto a pagar por asesoramiento en cuidados de la piel, nutrición y ‘temas tabú’, en las boticas
Se trata de un proyecto solidario a favor de mujeres que se enfrentan a diferentes luchas vitales marcadas por la enfermedad
Los parlamentarios europeos españoles de PSOE, Ciudadanos y Vox han explicado que no les gusta la vinculación entre acceso y la reducción de la protección regulatoria de 10 a 8 años que la CE plantea en la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Red Europea de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA) han realizado un balance positivo de la colaboración llevada a cabo justo cuando se abre una nueva etapa por la implantación del reglamento HTA.
El sector da la bienvenida a la propuesta estratégica de la Presidencia española del Consejo de la UE para fortalecer la seguridad económica y el liderazgo global de la UE, pero recuerda que “la verdadera autonomía estratégica se da cuando un país también genera innovación, que es la base del futuro”
El personal de las farmacias comunitarias quedará incluido entre la población diana
Expertos reunidos en el 17º Curso de Terapias Avanzadas de la Universidad de Murcia  demandan un mejor acceso de los pacientes a este tipo de tratamientos
Desde hace cinco años las autoridades regulatorias han iniciado una batalla contra la presencia de nitrosaminas en los medicamentos. Dado que estas sustancias, potencialmente cancerígenas, se encuentran presentes en múltiples alimentos, la industria farmacéutica reclama proporcionalidad a unas medidas que les supone importantes costes y no está confirmado su beneficio.
Partiendo del hallazgo de que las células tumorales distorsionan el ritmo circadiano del sistema inmunitario para que este no pueda reconocerlas y atacarlas, un proyecto del CNIO estudia cómo mejorar los tratamientos aplicándolos según un horario preestablecido
La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) da a conocer las recomendaciones de sus grupos de trabajo en relación a un listado de fármacos prioritarios alineado con la cartera del SNS
Nuestro país se encuentra actualmente en un proceso de evaluación de la evidencia de eficacia de nuevos cribados con el objetivo de ampliar la Cartera Común de servicios del SNS.
Louise Houson, presidenta de MSD para Europa y Canadá habla sobre iniciativas de colaboración en la evaluación de nuevas terapias y pone el acento en la innovación incremental.
Las autoridades andaluzas han convocado este año a través de la Fundación Progreso y Salud (FPS), a más de 300 personas (entre profesionales sanitarios, gestores, investigadores, representantes de las empresas y de los pacientes) para, a través de su conocimiento y experiencia, poder anticiparse a las necesidades futuras.
La donación es vital para el suministro de componentes sanguíneos a los hospitales en estas semanas de mayores desplazamientos por las vacaciones.
El Consejo General se ha unido a la celebración del Día Mundial del ARN el pasado 1 de agosto con la publicación del Punto Farmacológico 172, que recoge los principales avances en investigación clínica y aplicación práctica de terapias a este respecto.
"Ahora toca investigar y aprender de la pandemia", indica el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López-Hoyos.
El Consell de la Generalitat Valenciana desarrolla la estructura de su consejería de Sanidad y nombra a todos los directores generales.
La AEEH apuesta por extender el cribado oportunista a todas las CC.AA. y considera “una previsión razonable” la desaparición de la enfermedad como problema de salud en 2024 o 2025
La compañía farmacéutica se convierte en Core Partner de EIT Health con el objetivo de avanzar hacia la transformación del sistema sanitario mediante la innovación.
El Ministerio de Sanidad considera que la anulación del Plan de Consolidación de los IPT no afecta a su intención de impulsar "un sistema independiente, transparente y participativo para la evaluación del posicionamiento terapéutico de las tecnologías sanitarias mediante un proceso científico", que tenían previsto con el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Actividades destacadas