NOTICIAS DE Protección de datos – PÁGINA
 4
La patronal europea presenta un nuevo informe en el que asegura que la revisión actualmente en debate “hará que el peso de Europa en la I+D mundial de medicamentos caiga otro 35%” y prevé que, a través de “la reducción de la protección de los datos de registro, uno de cada cinco nuevos proyectos de investigación de nuevos medicamentos ya no se lleven a cabo por falta de rentabilidad”
El acuerdo tiene una vigencia de tres años y ambas partes aseguran que supondrá un refuerzo en su desarrollo investigador
Sanidad, publica la lista provisional de admitidos y excluidos para las pruebas que tendrán lugar el próximo 20 de enero
Representantes de médicos y farmacéuticos de hospital y comunitarios plantean reforzar la coordinación y la comunicación directa en la toma de decisiones ágiles en la dispensación, potenciar la continuidad asistencial y fomentar la investigación en atención primaria
El organismo internacional reconoce su potencial para “mejorar resultados”, pero avisa que se están implementando “sin tener una compresión completa de su funcionamiento”
La eurodiputada de Vox, Margarita de la Pisa, que ve un cierto consenso en materia de incentivos a la innovación, ahora quiere profundizar en los implicaciones que la propuesta de directiva y reglamento tenga sobre agentes como la distribución y los profesionales farmacéuticos.
Expertos aseguran que mientras que los datos de una tarjeta de crédito pueden venderse por entre 8 y 22 dólares en el mercado negro, y los de una carné de conducir por 20 dólares, comerciar de forma ilícita con una historia clínica completa de un paciente puede reportar al delincuente más de 1.000 dólares
El borrador de ponencia de la Comisión de Medio ambiente y Salud (ENVI) rechaza los aspectos más conflictivos de la propuesta de la Comisión Europea en relación con los incentivos y lejos de aceptar la bajada de la protección de ocho a seis años, plantea subirla a nueve.
Asegura que el texto propuesto por la Comisión "es perjudicial" en acceso y su aprobación provocará  "que las empresas, tanto grandes como pequeñas, llevaran a cabo investigación y desarrollo fuera de Europa.
La eurodiputada española de Renew Europe (Ciudadanos), Susana Solís, está empeñada en evitar que la próxima legislación farmacéutica europea reduzca los incentivos a la innovación ya que afectaría negativamente a la competitividad industrial y de I+D de la UE y no solucionaría el problema del acceso.
Los objetivos que la Comisión Europea plantea en su modificación de la legislación farmacéutica europea no podrán alcanzarse solo con la nueva directiva. Sin el concurso de los Estados Miembro será imposible llevar a cabo.
Los parlamentarios europeos españoles de PSOE, Ciudadanos y Vox han explicado que no les gusta la vinculación entre acceso y la reducción de la protección regulatoria de 10 a 8 años que la CE plantea en la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica.
Un informe publicado por el Ministerio de Sanidad analiza las experiencias de 31 países para aportar un marco de referencia a su implementación en España
Cataluña ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM), una entidad de impulsará el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) en materia de medicamentos.
Cataluña ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM), una entidad de impulsará el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) en materia de medicamentos.
El Ministerio de Sanidad da a conocer esta aplicación móvil gratuita que permite a los profesionales sanitarios tener acceso a los datos de la Historia Clínica Resumida de un paciente, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentre
Entre otras cuestiones demanda una mejor planificación de necesidades en recursos humanos y colaboración público-privada
También seguirán en funcionamiento el  Sistema Estatal de Resultados de Laboratorio para pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 (Serlab) y el Registro de Vacunación frente al Covid-19 (Regvacu).
Un total de 15 entidades forman parte del proyecto que se irá abriendo de manera progresiva a diferentes grupos de pacientes
Este jueves se ha celebrado una jornada que ha analizado la agenda sanitaria de la Presidencia Europea, así como los retos y oportunidades de la nueva legislación europea.
El Ministerio de Sanidad ha abierto un periodo de consulta pública previa para la elaboración del Real Decreto por el que se crea y regula el sistema de información en vacunaciones e inmunizaciones (Sivain).
La encuesta de Eurordis, asegura el 97 % de las personas que viven con una enfermedad rara están dispuestas a compartir sus datos de salud para fomentar la investigación, pero no sin su consentimiento
El regulador europeo lanza una consulta pública con el objetivo de “estimular la discusión sobre los mejores enfoques posibles” para el CTIS
El paquete de reforma presentado incluye dos propuestas legislativas: una nueva Directiva y un nuevo Reglamento que constituyen el marco regulatorio de la UE para todos los medicamentos (incluidos los de enfermedades raras y para niños), simplificando y reemplazando la anterior legislación farmacéutica.
Incentivos a la innovación, reducción de la exclusividad de 10 a 8 años, reducción de las cargas burocráticas y potenciación de genéricos, son algunos de los puntos que jalonan el borrador de la “histórica” reforma de la legislación farmacéutica Europea

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.