Terapéutica

Focus: Una iniciativa para reforzar el cribado de VIH a poblaciones de acceso sanitario limitado

Madrid Positivo y Gilead colaborarán en potenciar la unidad móvil de cribado de VIH y hepatitis virales 

La Asociación Madrid Positivo y la biofarmacéutica Gilead Sciences han firmado un convenio de colaboración para consolidar la unidad móvil de cribado de VIH, hepatitis B y hepatitis C en la Comunidad de Madrid. Esta alianza integra el proyecto en FOCUS, el reconocido programa de salud pública de Gilead que, por primera vez, se implementa en la Comunidad de Madrid para, a través de la unidad móvil, acercar la atención médica a quienes tienen más dificultades para acceder al sistema sanitario.

La unidad móvil recorre puntos clave de la región —albergues, centros de día, comedores sociales o espacios donde se ejerce la prostitución— y ofrece a la población pruebas rápidas de VIH, VHC y VHB mediante punción digital, con resultados en pocos minutos. En caso de positividad, se activa el protocolo de linkage to care, garantizando la derivación inmediata al sistema sanitario y la primera consulta sin demoras. Además, el modelo L-CPS (Linkage to Comprehensive Prevention Services) conecta a las personas en riesgo, según los criterios establecidos, con servicios preventivos, reforzando la lucha contra nuevas infecciones.

Carlos Cabezón, presidente secretario de Madrid Positivo, y Pablo Ryan coordinador clínico de la unidad móvil subrayan la importancia de este apoyo: “gracias a FOCUS, la unidad móvil podrá seguir dando respuesta a poblaciones vulnerables, dando acceso a test de cribado allí donde más se necesita y rompiendo barreras de exclusión. Este modelo de ‘medicina de calle’ fortalece la detección temprana y acelera el acceso a la atención sanitaria con el consiguiente beneficio para la salud pública”.

El director del programa FOCUS de Gilead Sciences en España y Portugal, José Luis González, señala el valor estratégico de la colaboración: “la incorporación de FOCUS en Madrid es clave para impulsar una estrategia comunitaria que ha demostrado su eficacia en otras ciudades. Con iniciativas como esta, queremos contribuir a eliminar patologías que suponen una amenaza a nivel de salud pública y, al mismo tiempo, reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica”.

Lanzado en 2010 en Estados Unidos, FOCUS (Frontlines of Communities in the U.S.) es un programa de salud pública de Gilead Sciences que promueve la detección sistemática del VIH, la hepatitis C y la hepatitis B. Con presencia en Estados Unidos, España y Portugal, a través del programa FOCUS se han facilitado más de 20 millones de pruebas, priorizando la vinculación temprana al sistema sanitario y la normalización de estos diagnósticos.

En España y Portugal, FOCUS se inició en 2018 y ya ha colaborado con hospitales públicos, centros de salud y proyectos comunitarios en múltiples regiones, alcanzando más de un millón de pruebas diagnósticas de VIH y hepatitis virales, diagnosticando nuevas infecciones de VIH, y hepatitis virales. Así, el proyecto ha conseguido mejorar significativamente el diagnóstico temprano de VIH y VHC. La evidencia generada con este programa constata el impacto en salud pública. Comunidades como Andalucía han incorporado su modelo en sus respectivos planes estratégicos para controlar el VIH y la hepatitis C.

La llegada de FOCUS a Madrid fortalece la medicina de calle, un enfoque que traslada los servicios sanitarios directamente a los entornos donde se encuentran las personas sin hogar, quienes consumen drogas o quienes ejercen la prostitución. De este modo, se reduce el estigma y se garantiza que cualquier caso positivo se remita rápidamente a la atención especializada.

Con el despliegue de la unidad móvil respaldado por FOCUS, Madrid da un paso decisivo para mejorar el acceso al cribado. Al facilitar pruebas gratuitas y confidenciales, así como una vinculación inmediata a la atención sanitaria, se espera una reducción de complicaciones clínicas y nuevas transmisiones de VIH y hepatitis virales. Además, la recopilación de datos permitirá mejorar la planificación sanitaria y diseñar políticas públicas más eficaces.

Tanto Madrid Positivo como Gilead Sciences confían en que este esfuerzo conjunto contribuya a alcanzar los objetivos de ONUSIDA y la OMS de eliminar el VIH y las hepatitis virales como amenazas para la salud pública. Asimismo, el modelo de medicina de calle puede inspirar nuevas iniciativas que refuercen el sistema sanitario, integrando la perspectiva comunitaria y adaptándose a las necesidades reales de la población.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas