El Análisis de Decisión Multi-criterio (MCDA, por sus siglas en inglés) contribuye a determinar el valor global aportado por un fármaco. Más allá de la evaluación de la eficacia, seguridad y coste de un medicamento, analiza criterios que se ha visto que son importantes en la toma de decisiones como la eficacia/efectividad comparativa, la gravedad de la enfermedad o la necesidad no cubierta.
Para garantizar la calidad de la toma de decisiones en torno a los medicamentos y tecnologías sanitarias, es necesario tener en cuenta criterios que van más allá de los tradicionales eficacia, seguridad y coste, y analizar otros que también son importantes, como la efectividad comparativa, la gravedad de la enfermedad o la necesidad no cubierta. Esta necesidad viene dada sobre todo por la revolución que se está viviendo en cuanto a la incorporación de innovaciones, y especialmente en campos como la oncología o las enfermedades raras.
Xavier Badia, CEO de Omakase Consulting, especialista en la implantación de MCDA, explica cómo esta metodología obliga a la reflexión y al consenso entre todos los involucrados en la toma de decisiones, de manera sistematizada y transparente. Badia participó el pasado 21 de diciembre en el Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma para debatir sobre los sistemas de evaluación en la toma de decisiones del Sistema Nacional de Salud.
Pregunta. ¿Cómo de complicado es tomar una decisión sanitaria?
Respuesta. Las decisiones sanitarias son complejas y, a menudo, conllevan la consideración y reconciliación de múltiples y, a veces, contradictorios objetivos. Muchas de ellas requieren una evaluación cuidadosa de las diferentes alternativas disponibles, así como de los criterios utilizados para la evaluación de las mismas. Los decisores, bien de manera individual o integrados en comités multidisciplinares, pueden enfrentarse a desafíos en la evaluación de las diferentes opciones consideradas. Por ejemplo, a menudo el decisor ha de considerar cómo se compensan diferentes objetivos opuestos, con la evaluación de diversos factores, la ponderación de una variedad de alternativas y el reconocimiento de que la información disponible es a menudo imperfecta o incompleta.
P. ¿Por qué es necesario contar con una metodología de evaluación?
R. Cuando se toman decisiones en ausencia de criterios de evaluación y procesos estructurados, sistematizados y transparentes, que involucren a todos los agentes implicados, puede dar lugar a la variabilidad en los factores tenidos en cuenta, discrepancias en la importancia relativa de los criterios considerados y conclusiones inconsistentes. El empleo de aproximaciones estructuradas y explícitas que requieran de la evaluación de múltiples criterios puede mejorar significativamente la calidad de la toma de decisión.
P. ¿Es aquí donde entra el Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA)?
R. Efectivamente. El MCDA representa una metodología y un marco general para apoyar la toma de decisiones, al considerar de manera estandarizada, ordenada, transparente y explícita los diferentes y múltiples criterios. Obliga a la reflexión sobre la valoración de cada criterio en la toma de decisiones y al diálogo entre los diferentes agentes involucrados en la misma. El MCDA es el mejor método que existe actualmente para analizar el valor de un medicamento o innovación terapéutica y es el paso siguiente a la evaluación económica como método de analizar el valor de un medicamento.
P. ¿Esta metodología se está aplicando en España?
R. Existen ejemplos de aplicación del MCDA, concretamente, el marco de MCDA Evidem por parte del CatSalut en la evaluación y posicionamiento de nuevos medicamentos. También empezará a utilizarse de manera piloto en alguna Comisión Farmacoterapéutica hospitalaria, como la del Hospital Virgen de la Macarena, en Sevilla, para el posicionamiento hospitalario del medicamento y la toma de decisiones.
P. ¿Hay barreras para la aplicación de este sistema?
R. No creo que existan frenos para su implantación. Los diferentes agentes a cargo de la evaluación y toma de decisiones en nuestro Sistema Nacional de Salud están siempre abiertos y dispuestos a valorar nuevas metodologías científicas que sumen y complementen las ya existentes y que provean de las herramientas necesarias a la siempre compleja toma de decisiones en materia de salud. Además, nos enfrentamos a nuevos retos y oportunidades con medicamentos y tecnologías sanitarias cada vez más complejas y disruptivas, por lo que cualquier metodología basada en la evidencia y apoyada por la comunidad científica que contribuya a facilitar la tarea de evaluación y toma de decisión será considerada como positiva en España, como ya lo viene siendo en otros países a nivel mundial.
P. ¿Qué aporta el MCDA respecto a otras metodologías de evaluación?
R. El MCDA asegura que todos los factores relevantes, incluyendo los siempre importantes factores contextuales, como la capacidad del sistema de incorporar la innovación o el coste de oportunidad, sean considerados en la toma de decisión y la comunicación del valor aportado por un fármaco. Además de obligar a estructurar y explicitar el razonamiento que subyace a la toma de decisión, el MCDA es especialmente útil en incorporar las preferencias y perspectivas de todos los evaluadores o miembros de una Comisión de evaluación. Ello dota a la misma de validez y transparencia en la aportación de valor del fármaco, la evaluación y la toma de decisión, lo que supone una contribución potencial a la hora de conseguir el deseado nivel de aceptación de dicha decisión.
P. ¿Qué otros criterios tiene en cuenta este sistema, más allá de los tradicionales?
R. El MCDA contribuye a determinar el valor global aportado por un fármaco. Más allá de la evaluación de la eficacia, seguridad y coste de un medicamento, analiza criterios que se ha visto que son importantes en la toma de decisiones como la eficacia/efectividad comparativa, la gravedad de la enfermedad o la necesidad no cubierta.
P. ¿Qué factores influyen en la necesidad de disponer de un método que incorpore estos otros criterios?
R. Asistimos a una revolución actual y futura en el campo sanitario, con nuevos fármacos innovadores, nuevas áreas terapéuticas, combinaciones de medicamentos y tecnologías sanitarias que representan una innovación disruptiva. Todo ello no puede ser evaluado de manera tradicional, ni a nivel regulatorio ni de financiación e incorporación en los sistemas nacionales de salud, especialmente en campos como la oncología y las enfermedades raras. Dichos avances conllevarán diferentes aproximaciones diagnósticas y pronóstico clínico como la cronificación de diversas patologías, haciendo que otros criterios además de los tradicionales sean cada vez más relevantes, como es el caso de los resultados en salud en situaciones de la vida real de la efectividad terapéutica y de los resultados reportados por el paciente.
P. ¿En qué tipo de medicamentos es más útil el MCDA?
R. Depende del contexto de la toma de decisiones. A nivel nacional, sería útil utilizarlo en todos los casos para la evaluación de medicamentos con el fin de asignar precio y financiación por parte del Sistema Nacional de Salud. También en el caso de comisiones de evaluación regionales, aunque se puede decidir utilizarlo solo en casos de medicamentos complejos y de alto impacto. A nivel de comisiones farmacoterapéuticas hospitalarias, puede ser útil en todos los casos.
P. ¿Qué les diría a los distintos agentes involucrados en la evaluación para que apostaran por esta herramienta?
R. Que el MCDA es una metodología que obliga a reflexionar y consensuar entre todos los decisores involucrados en la toma de decisiones de manera explícita y transparente. Tanto la industria farmacéutica como las instituciones públicas encargadas de la evaluación del valor del medicamento deberían estar interesadas en usarlo de manera usual en todas las evaluaciones de medicamentos.