Carlos Arganda

NOTICIAS DE Carlos Arganda – PÁGINA
 3
La llegada de Carvykti, el primer CAR-T indicado en segunda línea para mieloma múltiple, marca un punto de inflexión en el abordaje de esta enfermedad. Con administración única y remisiones profundas, promete beneficios clínicos y económicos inéditos para el SNS y los pacientes españoles.
La nueva Ley de Medicamentos pasará por el Consejo de Ministros, previsiblemente, el 8 de abril para su aprobación en primera vuelta y se iniciará de forma inmediata el periodo de audiencia pública para alegaciones. Su tramitación se espera que sea por urgencia para que sea posible la aprobación del proyecto de Ley para su remisión al Congreso de los Diputados a finales de 2025.
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
La farmacéutica Beigene debuta en tumores sólidos replicando la fórmula que le ha dado éxito en hematología: investigación más rápida, desarrollo más económico y llegada al paciente antes que el estándar de la industria.
La POP, en coordinación con la Aemps, lidera un modelo estructurado para que los pacientes contribuyan a la definición de las preguntas PICO en el marco del Reglamento europeo de evaluación clínica.
Diariofarma accede a un esquema del proceso de evaluación, financiación y fijación de precios de los medicamentos que estaría manejando el Ministerio de Sanidad para las nuevas regulaciones.
Representantes de la administración, la ciencia y la industria coincidieron en la necesidad de adaptar la legislación, acelerar el diagnóstico y garantizar el acceso efectivo a terapias avanzadas para enfermedades poco frecuentes en toda España.
El comisario de Salud, Olivér Várhelyi, defendió ante eurodiputados y ministros de Sanidad que la reforma farmacéutica es imprescindible para garantizar acceso, prevenir desabastecimientos e impulsar la producción e innovación en Europa.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
La implementación de biomarcadores y cribados en el Sistema Nacional de Salud es crucial para la medicina de precisión, pero enfrenta barreras que limitan su acceso y equidad.
Los expertos coinciden en que la humanización en oncología mejora los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes. La nueva guía de la Cátedra de Medicina Individualizada Molecular y Merck analiza las carencias del sistema y propone soluciones concretas.
La innovación incremental en medicamentos, que introduce mejoras clínicas relevantes, será reconocida en la Ley de Garantías tras la aprobación de una enmienda en la tramitación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
La Unión Europea da un paso clave para garantizar el acceso a medicamentos esenciales con una nueva normativa. Los eurodiputados abogan por aumentar la producción interna y asegurar el abastecimiento ante crisis sanitarias.
El nuevo Acuerdo Marco de vacunas de gripe ha reestructurado los lotes convocados, incrementando la previsión de uso de vacunas de alta carga y de cultivo celular y agrupando las vacunas tri y tetravalentes con adyuvante en un único lote. El acuerdo marco, también reduce el número total de dosis a adquirir respecto del de 2021, en un 4,63%.
Gaceta Sanitaria ha publicado un artículo en el que se detallan las características y principales aspectos de relevancia de la Guía de Evaluación Económica del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF), con lo que ya se puede referenciar en artículos científicos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han presentado en una jornada en el Ministerio de Sanidad los avances en la lucha contra los problemas de suministro de medicamentos. En el encuentro, se destacó el descenso del 31% en incidencias sin alternativa terapéutica y se celebraron los diez años de la herramienta CisMED.
Cantabria apuesta por la digitalización sanitaria con un plan de 100 millones de euros y la aprobación de una pionera Ley de Salud Digital. El consejero de Salud, César Pascual, destaca en el Foro Salud la necesidad de integrar la IA para mejorar la equidad y la eficiencia.
El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado para reformar la política de precios, adquisición y acceso a medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa busca mayor transparencia, reducir tiempos de financiación y garantizar el suministro de fármacos estratégicos.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación que definirá el alcance de la transparencia en los acuerdos internacionales de adquisición de vacunas contra la covid-19. La decisión podría marcar un precedente clave en la gestión de información pública en el ámbito sanitario.
La 7.ª Jornada Nacional de Distribución Farmacéutica, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), destaca la expansión de la dispensación colaborativa y el impacto de la IA en el sector.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
La transparencia en la financiación de los medicamentos avanza con nuevas regulaciones y sentencias clave. Expertos reunidos por la Fundación CEFI analizan los cambios en la Ley de Garantías y el impacto de recientes decisiones judiciales, con motivo de los once años desde la aprobación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Eutimio Tercero sustituirá a Carlos García Collado al frente de la Subdirección de Farmacia del SAS.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.