NOTICIAS DE Algoritmo – PÁGINA
 2
La medicina de precisión a través de IA permite individualizar el tratamiento de edema macular diabético mediante el análisis de biomarcadores detectables por OCT, una sencilla prueba que permite personalizar el tratamiento.
Un artículo publicado en ‘Farmacia Hospitalaria’ incide en la importancia de identificar roles clave, la generación procedimientos estandarizados y la monitorización para superar los efectos de las violaciones de seguridad
El trabajo, que ayudará a predecir complicaciones y facilitará la toma de decisiones para minimizar los riesgos asociados a los tratamientos, ha sido desarrollado por hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena, y la Universidad de Sevilla
La Sociedad Española del Sueño destaca que la Inteligencia Artificial puede aportar valor en la automatización de análisis de datos, la mejora en la precisión diagnóstica o una mayor accesibilidad a los pacientes al permitir estudios del sueño con equipos más sencillos y en el entorno doméstico.
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Los expertos coinciden en la necesidad de elaborar una ruta asistencial que facilite el diagnóstico y manejo de los pacientes. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Descubre su impacto y manejo actual. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
Con motivo del Día Mundial de la patología SEOM destaca el desarrollo de nuevos fármacos, durante los últimos ocho años, como una de las claves del incremento de la tasa de largos supervivientes
La miastenia gravis es una enfermedad rara que afronta un nuevo pardigma gracias a la llegada de fármacos que actúan sobre la etiología de la enfermedad. Así se ha visto en un coloquio online organizado por Diariofarma y que ha servido para profundizar en las claves de esta enfermedad.
La participación activa de España en la definición de las preguntas PICO garantiza que las necesidades del país se consideren en las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) que se implementarán a partir de 2025.
El ensayo clínico ‘Revisión de la medicación mediante el proceso de atención centrada en la persona de un equipo multidisciplinar en población de edad avanzada’, premio de Sefap a la Investigación 2024 logra reducir en 1,8 el número de medicamentos prescritos y en 2,9 las prescripciones potencialmente inadecuadas
José Manuel Carrascosa, vicepresidente del área de Dermatología Pública de la AEDV.
GeSIDA, SEGO, SEIP y el Grupo de expertos de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad actualizan recomendaciones en un nuevo documento de consenso elaborado que insiste en el cribado universal de las mujeres en el primer trimestre de embarazo y en el tercer trimestre también
Un grupo de investigadores andaluces logran pronosticar la patología en un 85% de los casos, a través de un algoritmo entrenado y validado en más de cien mil casos clínicos para identificar personas en riesgo de padecer hepatitis C crónica en Andalucía
I.T.SAL está dirigida acerca la investigación básica y aplicada, además de abrir un canal para comercializar los productos derivados de este trabajo
Un proyecto multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada busca mejorar el tiempo de respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de próstata
La Fundación Sedisa realiza un documento con las ideas claves de III Encuentro de Direcciones de Gestión y Servicios Generales con el objetivo de abordar los retos a los que se enfrentan estos servicios. 
La llegada del primer biosimilar para la Esclerosis Múltiple (EM) aporta nuevas expectativas sobre su aplicación efectiva en el tratamiento a los pacientes; la neuróloga Celia Oreja-Guevara, asegura que es preciso más educación y comunicación sobre los biosimilares
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, cree que la negociación de los precios de los medicamentos del futuro deberán tener en cuenta si las investigaciones se han realizado a partir del uso secundario de datos de salud.
Está dirigido a ofrecer una mayor comprensión a las personas sobre los factores de riesgo de las principales causas de muerte
En la reunión de zona de la sociedad científica se presentaron datos del Estudio Mama-SSG1 sobre la importancia del genotipado del gen UGT1A1 en el tratamiento del Cáncer de Mama Triple Negativo con sacituzumab gobitecan.
Especialistas del mundo de la Bioética, el Derecho, la Física y las Ciencias de la Computación debaten la regulación y los desafíos de la Inteligencia Artificial
14 sociedades científicas presentan la Guía Giro donde demandan además un pacto de Estado contra la obesidad centrado en 4 retos: preventivo, diagnóstico, terapéutico y de seguimiento
Se llevará a cabo entre 2024 y 2027 y cuenta con una financiación de 3,8 millones de euros en el marco del programa TransMisiones
El estudio ha sido desarrollado por científicos de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud y sus resultados se han publicado en Journal of Traslational Medicine
El presidente de la Asociación Salud Digital, Jaime del Barrio, aboga por superar las resistencias y asegura que “ya no es cuestión de más herramientas, es cuestión de que las herramientas con las que venimos trabajando desde hace décadas nos permitan dar el salto cualitativo”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.