NOTICIAS DE Amgen – PÁGINA
 4
Ramón San Miguel, del Complejo Hospitalario de Navarra, y Asunción Albert-Marí, de La Fe de Valencia, han contado algunos de los aspectos más destacado del Midyear de ASHP, centrándose en programas de intervención con FH integrados.
Paul W. Abramowitz, CEO de la ASHP, ha ofrecido una ponencia centrada en la necesidad de dar respuesta a la situación de estrés que viven muchos profesionales para que esto no impacte en los pacientes y se pueda avanzar en la humanización de la atención.
El Ministerio de Sanidad ha publicado las notas informativas de las dos últimas reuniones de 2018 de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.
Artículo de opinión de Marta Vallejo, Bussiness Unit Director en Sudler Madrid, sobre el impacto de las redes sociales en los congresos médicos
Un grupo de expertos ha elaborado, con el apoyo de Amgen, el documento 'Propuesta de criterios para una adecuada financiación de los medicamentos innovadores'.
Representantes de Baleares y Murcia participaron en un acto de la Fundación Weber y Amgen y reclamaron la incorporación de la evaluación económica en los IPT para facilitar el proceso de decisión de las comisiones regionales de Farmacia.
El representante de Baleares en la Comisión Permanente de Farmacia, Nacho García Pineda, ha mostrado su satisfacción con el funcionamiento del mecanismo de coordinación para las decisiones sobre fármacos en situaciones especiales.
Un total de 78 laboratorios han presentado medicamentos a la CIPM, 43 de ellos han presentado nuevos medicamentos o combinaciones, de los que en una primera reunión han sido aprobados 46 (54,8%) y rechazados 38 (45,2).
La SEFH ha enviado a una delegación al Congreso Midyear de la Asociación Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP), que se celebra del 2 al 6 de diciembre en Anaheim, Estados Unidos, con el lema ‘SomeMidyear Magic’. 
Artículo de opinión de Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que defiende la necesidad de una actuación conjunta entre las diferentes especialidades para fomentar la confianza en los biosimilares.
La introducción de los biosimilares requiere de la participación de un gran número de profesionales que deben ver recompensado su esfuerzo, debe ser una estrategia consensuada y en la que haya win-win entre el sistema sanitario y los profesionales.
La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) aprobó varios medicamentos genéricos hospitalarios a los que ha otorgado un precio que supone una reducción superior al 40% con respecto al precio del original.
Amgen ha anunciado que iniciará la comercialización en España de Amgevita, biosimilar de Humira (adalimumab), a partir del próximo 1 de noviembre, tras la decisión favorable de las autoridades españolas.
El empleo de big data contenido en la red HARMONY de la Unión Europea permitiría disponer de datos en práctica clínica para que las aprobaciones condicionadas no se queden a medias, sin alcanzar la fase de reevaluación.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado la autorización de tres biosimilares de pegfilgrastim, cuyo medicamento de referencia es Neulasta de Amgen.
El ex subdirector de Calidad de los Medicamentos, Carlos Lens, ha defendido la necesidad de generar competitividad en el mercado de biológicos como mejor sistema para conseguir la bajada de los precios.
El jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps, César Hernández, considera que el debate sobre sustitución e intercambiabilidad ya se dio con los genéricos y que lo mejor es no repetir la misma experiencia y dejar que las decisiones surjan del diálogo entre profesionales.
Se trata de Hulio, un biosimilar de Humira (adalimumab), cuya licencia ha sido cedida por AbbVie a Fujifilm Kyowa Kirin, que comparte a su vez derechos con Mylan.
Amgen ha anunciado el lanzamiento de su primer biosimilar en España. Se trata de Kanjinti, que tiene a trastuzumab como fármaco de referencia, y está indicado para cáncer de mama HER2 positivo y para el cáncer gástrico metastásico.
Desde 2009, se han hecho públicos un total de 43 contratos de pago por valor en Estados Unidos, los cuales vinculan a aseguradoras con algunas de las compañías más relevantes del sector.
La asociación de pacientes y familiares EuropaColon España ha presentado el ‘Manifiesto de los pacientes con cáncer colorrectal en España’, avalado por la SEOM, la SEOR, la SEFH y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos, y apoyado por Amgen.
En las próximas semanas se lanzarán en nuestro país dos biosimilares de trastuzumab comercializados por Kern y MSD así como un adalimumab de Amgen y enoxaparinas de Rovi.
La reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) del pasado 22 de marzo se saldó sin aprobar la incorporación de ningún nuevo principio activo.
Amgen ha dado el paso de presentar oficialmente en España su apuesta por los biosimilares con la publicación del informe ‘Biosimilares: valor y sostenibilidad’
IQVIA Institute for Human Health Data Science ha publicado un informe titulado '2018 and Beyond: Outlook and Turning Points', en el que analiza los retos de la financiación de la innovación hasta 2022, así como las herramientas y fórmulas para abordarlos.

Actividades destacadas