NOTICIAS DE Amgen – PÁGINA
 5
Sanidad ha hecho públicos los acuerdos de la última Comisión de Precios de los Medicamentos celebrada en diciembre y la actualización de su composición para este semestre.
La posibilidad de que el FH prescriba fue uno de los asuntos que emergieron en la Jornada Post Midyear 2017. Representantes de la SEFH mostraron su interés en abrir el debate, tomando como referencia modelos como el de Canadá o Reino Unido.
Amgen y Allergan han anunciado la decisión de la Comisión Europea de autorizar la comercialización de Mvasi, el primer biosimilar de bevacizumab (Avastin), para varios tipos de cáncer.
Biosim ha anunciado la reelección de Joaquín Rodrigo como presidente, cargo que ocupa desde su fundación, en 2015. Se incorporan a la nueva Junta Ana Vieta (Amgen), Sergio Teixeira (Biogen) y Teresa Millán (Lilly).
La SEFH ha informado de la presencia de una delegación de farmacéuticos españoles en el 'Midyear' del congreso de su homóloga americana (ASHP), que está resumiendo, a través de vídeos, las cuestiones más relevantes.
Más de 50 socios públicos y privados de 12 países europeos participan en la iniciativa HARMONY para promover el uso de big data como motor de mejores resultados en salud
El biosimilar de bevacizumab (Avastin), Mvasi de Amgen, es el biosimilar número 39 recomendado por la EMA, con lo que eleva a 15 las sustancias activas de las que hay biosimilar.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos tiene actualmente 29 medicamentos a la espera de precio y financiación, tal y como ha reconocido el Gobierno.
Las compañías, que colaboran desde 2011 en el desarrollo y lanzamiento de nuevos biosimilares en oncología, han presentado nuevos datos en el Congreso de ESMO sobre la eficacia y seguridad del biosimilar de trastuzumab.
Amgen ha comunicado su decisión de integrarse en la Asociación Española de Biosimilares (Biosim), desde donde han valorado la noticia como "muy alentadora" por lo que supone de refuerzo.
La Comisión Europea ha aprobado la autorización de comercialización de Amgevita, el primer biosimilar de adalimumab (Humira de Abbvie) que llega al mercado en Europa.
En los próximos días la Comisión Europea aprobará dos biosimilares de adalimumab de Amgen, con lo que el número de biosimilares autorizados alcanzará los 28 de doce sustancias distintas.
Los resultados del Plan Profarma 2016 han alcanzado cinco de los siete objetivos planteados, tal y como se recoge en el informe de resultados de la última edición.
Dentro de los temas que se trataron en el Congreso de la ASHP, María Jesús Lamas rescata el cambio de paradigma en la investigación clínica previa al desarrollo de tratamientos para tumores raros.
Olga Delgado (H. Son Espases) y María Jesús Lamas (C.H.U. Santiago) defienden esta solución, siguiendo el modelo de la FDA, aunque exigiría que las compañías presenten datos que avalen el 'switch' al biosimilar.
El Servicio de Farmacia del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón ha impulsado un proyecto para mejorar la adherencia en menores a través de cuentos, juegos y ejercicios didácticos.
Javier Ellena (Lilly), Ángel Fernández (MSD) y Beatriz Faro (Pfizer) serán vicepresidentes de la nueva Junta Directiva presidida por Martín Sellés (Janssen) y Jordi Martí (Celgene) será el secretario-tesorero. Esta composición determinará la representación en Farmaindustria.
Los medicamentos innovadores generarán unos 789.000 millones de dólares, frente a los 566.000 de 2015, según Evaluate Pharma.
M. A. Calleja expone las nuevas líneas estratégicas de la Sociedad, que pasan por potenciar el trabajo con AP y farmacia comunitaria

Actividades destacadas