NOTICIAS DE Biosimilares – PÁGINA
 2
La innovación incremental en medicamentos, que introduce mejoras clínicas relevantes, será reconocida en la Ley de Garantías tras la aprobación de una enmienda en la tramitación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
 El año pasado se comercializaron un total de 50 nuevos principios activos, de los que 9 son calificados como “innovación importante”, según la revista Panorama Actual del Medicamento, del CGCOF
La Efpia presenta ante el Tribunal General de la UE para impugnar la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas
Biosim presenta el informe ‘Los pacientes antes los biosimilares: visión y expectativas’ con el objetivo facilitar a los profesionales una visión de la información que necesitan los usuarios
Aeseg comparte “la preocupación por estas prácticas” y apoya “la necesidad de un equilibrio en las normativas de propiedad intelectual"
Es el tercer biosimilar de insulina aprobado por la FDA y se suma a los dos biosimilares de insulina de acción prolongada aprobados en 2021 
Kern Phama recuerda el inicio de la comercialización en nuestro países de infliximab en 2015
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
“Los biosimilares han demostrado que son una oportunidad única para mejorar el acceso temprano a tratamientos de calidad”, aseguran desde BioSim
El informe sobre los perfiles de cáncer de la UE de este organismo destaca su incremento por encima de la media europea, si bien incide en que “entre 2023 y 2050, se espera que la incidencia del cáncer en el gasto sanitario en España se sitúe por debajo de la media de la UE”
Entre las opiniones positivas destacan dos nuevos fármacos oncológicos y tres nuevos biosimilares
Biosim publica la segunda actualización de su herramienta puesta en marcha el pasado año
El ministro de Industria señala la necesidad de conjugar el desarrollo y la inversión con la sostenibilidad del propio sistema sanitario  
Oncología con 28 fue el área terapéutica con mayor número de nuevos fármacos autorizados
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) analizan el impacto de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
Además, proponen una nueva indicación para un fármaco ya autorizado y la extensión a pacientes pediátricos de otros dos y la inclusión de dos biosimilares
Coincidiendo con el fin de año, se ha conocido un texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios que supone una profunda revisión de la normativa anterior e innova en relevantes aspectos, especialmente de la prestación farmacéutica, su financiación y cuestiones relativas a la generación de competencia.
El plazo para enviar opiniones, propuestas o sugerencias estará abierto hasta el 15 de enero
Entrevista a Félix Lobo, expresidente del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) sobre su experiencia al frente de este organismo.
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
El secretario general de Aeseg, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, acoge con satisfacción las medidas de modificación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) y, en especial, la que permitirá el diferencial de precios entre genéricos y marcas.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
La entidad señala los desafíos críticos que deben abordarse para liberar el potencial de este importante segmento de la industria biotecnológica europea
La Comisión Ética de BioSim presenta sus recomendaciones sobre los posibles efectos de los cambios frecuentes de tratamiento para los pacientes y el Sistema Nacional de Salud

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.