NOTICIAS DE Biosimilares – PÁGINA
 2
Medicines for Europe ha entrado de lleno en la batalla sobre los incentivos a la innovación y, en una carta abierta dirigida a los responsables de la Comisión Europea y Estados Miembro, asegura que el incremento de periodos de protección no aumentará la I+D en Europa; “solo incrementará los costes para los contribuyentes sanitarios”.
Entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Beatriz Perales, en la que celebra avances en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, pero alerta de algunas cuestiones que pueden poner en riesgo el acceso y desarrollo a los tratamientos para enfermedades raras.
La Orden de Precios de Referencia 2025 afectará a pocos medicamentos, pero algunos, como ustekinumab o lurasidona, sufrirán recortes de precio de hasta el 81%, según el borrador sometido a alegaciones por parte del sector.
Entrevista a Encarna Cruz, directora general de Biosim, en relación con el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que la asociación ha presentado al mismo.
El CGCOF considera que el sistema de precios seleccionados puede “comprometer” el desarrollo futuro del modelo de farmacia
Las nuevas recomendaciones del CHMP incluyen tres biosimilares
Diariofarma celebra su primera década con un exhaustivo informe que explora la evolución y el porvenir de la política farmacéutica, basado en más de 50 artículos de expertos.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, presidió el acto de presentación del Informe de Política Farmacéutica especial por los diez años de Diariofarma. En su intervención, Hernández explicó que confía en que la Ley de Medicamentos vuelva al Consejo de Ministros este verano. El objetivo es cumplir con los plazos del Plan de Recuperación y lograr su aprobación en esta legislatura.
Entrevista a Ana Bosch, directora jurídica de Farmaindustria, sobre las alegaciones presentadas por la patronal al Anteproyecto de Ley del Medicamento. Bosch plantea su preocupación por un enfoque alejado de la Estrategia de la Industria Farmacéutica en algunas cuestiones y detalla las propuestas de Farmaindustria para garantizar acceso, innovación y sostenibilidad en el sistema sanitario.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 4 de abril y cuya fase de audiencia pública acaba de finalizar.
Farmaindustria ha presentado más de 60 alegaciones al Anteproyecto de Ley del Medicamento, denunciando un enfoque “cortoplacista” centrado en el gasto y reclamando una revisión integral para asegurar su viabilidad durante los próximos diez años.
La Presidencia polaca retrasa una semana la presentación en Coreper I y ajusta su propuesta para intentar cerrar un acuerdo político antes del EPSCO de junio. El último borrador, fechado el 30 de abril, refleja avances técnicos pero mantiene divisiones profundas sobre protección de datos, TEVs y acceso al mercado.
Critican su exclusión en la redacción del texto y que Sanidad “ignore” a la Comisión Permanente de Farmacia
El Parlamento aprueba su recomendación para que la Comisión Europea “redoble sus esfuerzos” para revertir la contaminación de aguas y espera que la estrategia se presente antes de este verano 
Ambas instituciones firman un acuerdo para acercar a los estudiantes el conocimiento de estos medicamentos.
Otros diez fármacos han recibido ampliación en sus indicaciones terapéuticas
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
Diariofarma ha entrevistado al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una centrada en aspectos relacionados con los precios de los medicamentos y acceso y otra más general.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva al Ministerio de Sanidad del país para que se modifiquen las condiciones de negociación de precios y se agilice la aprobación de genéricos.
El Ministerio de Sanidad considera que el sector está ignorando los avances del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y centra su malestar en un único artículo, que ofrece negociar, a pesar de que el texto recoge demandas históricas de la industria.
Un artículo publicado en ‘Farmacia Hospitalaria’ muestra la comparativa entre los dos periodos pre y post pandemia y constata el aumento de la implicación de la FH en los equipos multidisciplinares, con aumento de participación en comités de biológicos, en la coordinación asistencial y en el uso de biosimilares.
CGCOF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar piden eliminar de la regulación el ‘sistema de precios seleccionados’ del Anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes en el Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.
Frente a las expectativas de mayor flexibilidad, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos no avanza en la línea marcada por el borrador filtrado de la norma y renuncia a establecer una normativa de contratación de medicamentos estratégica y valiente, que se adapte a las necesidades operativas del sistema sanitario.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.