NOTICIAS DE Boletín Oficial del Estado (BOE) – PÁGINA
 1
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden que deroga la norma de 1987 que no permitía a las personas con esta infección donar órganos.
Participan 10 CC.AA, además del Ingesa y el Ministerio de Defensa, y se espera que generen ahorros por valor de 178 millones
El BOE publica este miércoles el nuevo marco normativo que fue aprobado el martes por el Consejo de Ministros 
El coloquio organizado por Diariofarma, titulado ‘La Autonomía Estratégica en España’, en el que han participado destacados representantes de los ministerios de Industria, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, ha permitido conocer algunos aspectos de interés del próximo Plan Profarma
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, presidió el acto de presentación del Informe de Política Farmacéutica especial por los diez años de Diariofarma. En su intervención, Hernández explicó que confía en que la Ley de Medicamentos vuelva al Consejo de Ministros este verano. El objetivo es cumplir con los plazos del Plan de Recuperación y lograr su aprobación en esta legislatura.
A través de una orden, publicada en el BOE, incorpora al cribado neonatal la detección de tirosinemia tipo I y el cribado de cardiopatías congénitas críticas
Sanidad publica una nueva orden para adaptar la normativa nacional a las decisiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en sustancias con nula utilidad terapéutica o que requieren un control más exhaustivo
La nueva Ley de Medicamentos pasará por el Consejo de Ministros, previsiblemente, el 8 de abril para su aprobación en primera vuelta y se iniciará de forma inmediata el periodo de audiencia pública para alegaciones. Su tramitación se espera que sea por urgencia para que sea posible la aprobación del proyecto de Ley para su remisión al Congreso de los Diputados a finales de 2025.
La evaluación hecha por el Ministerio atribuye a la Agencia española las mejores calificaciones en seis de los doce aspectos generales de evaluación
El objetivo es dotar de una protección específica la situación de estas personas, que altruistamente llevan a cabo la cesión de un órgano o tejido que servirá para salvar la vida o mejorar las condiciones de vida de otra persona. 
Ambas entidades cierran el convenio para realizar actividades conjuntas en salud pública, investigación biomédica y salud digital
Cada parte realizará las actuaciones  previstas en el convenio con sus propios medios, sin que de la adenda se deriven gastos  adicionales ni contraprestación económica entre las partes.
El Ejecutivo deberá habilitar la dotación presupuestaria aunque no se aprueben los PGE de 2025, según el mandato de la Cámara Baja
El nuevo CAPF tendrá una composición similar al actual: tres farmacéuticos, tres economistas y un(a) médico que, probablemente, presidirá el órgano.
Sanidad reduce a los próximos cinco días hábiles la presentación de la solicitud de subvención para las once entidades afectadas, entre ellas la SEFH y Fundación Pro Farmacéuticos de Atención Primaria de España
Con más de 2.300 alegaciones en revisión, el Ministerio de Sanidad espera disponer de un texto final del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en enero, para iniciar la tramitación previa a su aprobación definitiva. Mientras tanto, la Ley de Garantías sigue avanzando con el compromiso del PRTR en el horizonte.
Sanidad priorizará la defensa en el juicio contencioso administrativo, mientras trabaja en nuevas normas para que solo médicos especialistas puedan realizar este tipo de intervenciones
Tiene una cuantía de 886.437 euros y la duración del contrato está prevista para 24 meses
Asegura que su objetivo es para la transposición de la norma europea y “dar tiempo a las administraciones para que encuentren una solución y evitar así la indefensión de los mayores”
IQVIA estima que la Orden de Precios de Referencia de 2024 generará un impacto de 53 millones en farmacias (PVL), destacando colecalciferol, paliperidona y ranolazona como los principios activos más afectados.
La norma entrará en vigor tras su publicación en el BOE, si bien queda la duda sobre su dotación económica y cuáles serán los beneficiarios concretos
La Orden de Precios de Referencia (OPR) publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no incluye un total de siete conjuntos de oficina de farmacia que se iban a crear de acuerdo con el borrador de orden sometido a alegaciones.
El acuerdo favorece y potencia los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales para los pacientes que requieren un trasplante o han sido trasplantados, contribuyendo así al buen funcionamiento del sistema nacional de trasplantes

Actividades destacadas