Política

Fernández Sanz reclama “un punto más del PIB” para adecuar la financiación sanitaria

El consejero de Castilla La Mancha asegura que “no habrá un pacto por la sanidad en España, si antes no se atienden la necesidades de una financiación adecuada”
El consejero Fernández Sanz, en el centro, junto a Sarah Christiaanse, General Manager de la División de Diabetes de Abbott Laboratories, y Albert Cortada, Country Manager de Ferrer España

La adecuada financiación de la sanidad sigue siendo el eje sobre el que pivotan las principales necesidades de transformación del Sistema Nacional de Salud. Así lo asegura el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz, quien este lunes ha augurado que en España “no podrá haber un pacto por el desarrollo de la sanidad”, si antes no se atienden las necesidades que tienen las comunidades autónomas de contar con una financiación adecuada.

Fernández Sanz ha realizado estas manifestaciones junto a un nutrido de profesionales de la gestión sanitaria, en un desayuno informativo organizado por Executive Forum y con la colaboración de Abbott y Ferrer. El consejero incluso ha puesto cifra a esa necesidad extra de financiación: “un punto más del PIB”. Una cifra, que en términos generales significa que España, si quiere contar con un sistema sanitario con capacidad de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía tiene que abandonar ese 6,2% del PIB que actualmente suponen los presupuestos sanitarios y que, al menos en el corto plazo con la prórroga actual no va a cambiar y acercarse a ese 7, o 7,5% del PIB que, de media, dedican los países del entorno europeo.

Y es que el consejero castellano manchego, en una lectura vinculada a su propio territorio de gestión, pero extrapolable al conjunto del país, asegura que “hemos dejado caer ya la letra R de recuperación en la que estamos” y “nos encontramos ya en la C de consolidación”. Una consolidación que en el caso de Castilla La Mancha se basa en el desarrollo de la innovación, en la atención a las enfermedades emergentes, en la adopción del concepto One Health y, en suma en hacer una atención sanitaria “centrada en las necesidades del paciente”.

Para todo ello, según explica, “es necesario dar un salto cualitativo”, que solo se puede realizar “a través de una adecuada financiación”; una lucha, en la que muchas comunidades autónomas “estamos empeñadas; no con el Ministerio de Sanidad, sino con el de Hacienda”, que es donde se guardan la clave para dar respuesta a estas nuevas necesidades.

Los ejes de la transformación, tanto para Castilla La Mancha como para el conjunto del país pasan por el desarrollo de la salud comunitaria, la salud digital y la humanización. Al menos en el caso de la comunidad manchega, Fernández Sanz no tiene duda de que esos son los puntos clave, que él mismo resume en una sola frase: “pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud”.

En suma, de lo que Fernández Sanz habla es de “un cambio de modelo, pero siendo conscientes de que cambiar el término ‘curar’ por ‘no enfermar’. Ello implica un cambio de cultura como base, necesario para poder “pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud”. En este sentido, además, el consejero ha subrayado que Castilla-La Mancha ha alcanzado unos elevados niveles de calidad en la prestación de servicios sanitarios, por lo que “ahora es el momento de dar un paso más y centrarnos en las personas, en proporcionarles los medios para que disfruten de una buena salud”.

La Consejería de Sanidad, en el marco del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, espera poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables. Tal y como ha aclarado el consejero, esto implicaría un impulso de la Atención Primaria como eje principal del sistema, además del necesario aumento de la prevención primaria y del impulso de las correspondientes actividades de promoción y educación para la salud. En esta línea, el consejero también ha hecho hincapié en lo importantes que son el incremento de la participación ciudadana y el avance en la correspondencia de los pacientes.

Salud Digital

“Tenemos muchas esperanzas puestas en la salud digital” ha subrayado Fernández Sanz durante el desayuno, al tiempo que ha anunciado que Castilla-La Mancha contará próximamente con un Plan de Salud Digital que impulse la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Macha, la Salud Pública y los recursos sociosanitarios.

En esta línea, ha insistido en la necesidad de colaborar con otras administraciones, sobre todo con los servicios sociales, con organizaciones privadas y con la industria tecnológica sanitaria, con el objetivo de integrar las políticas One Health y alcanzar “una visión de salud 360º de nuestros ciudadanos”.

El consejero castellanomanchego también se ha referido al Proyecto Horizonte Humanización (H2H) y al Plan de Humanización que “ya es una realidad” que está permitiendo “avanzar hacia el cambio de modelo que buscamos”. Así, ha desvelado que “contamos con miles de profesionales y ciudadanos de diferentes ámbitos, movimientos asociativos, empresas, sociedades científicas o departamento de educación, desarrollo sostenible y bienestar social que están participando en las diferentes fases de implementación de este Plan de Humanización”.

Por su parte Sarah Christiaanse, General Manager de Abbott Laboratories, y Abert Cortada, Country Manager de Ferrer España han acompañado al consejero durante el desayuno. Christiaanse ha indicado que “la digitalización del sistema de salud es una pieza fundamental para Abbott, con la telemedicina y la inteligencia del dato como claves para ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.

“Con un enfoque especial en la diabetes, hemos revolucionado la forma en la que los pacientes controlan su enfermedad con sistemas de monitorización de glucosa intersticial precisos y fáciles de usar” ha añadido. Asimismo, se ha referido al trabajo que Abbott está desarrollando en colaboración con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “para crear un entorno asistencial sanitario de calidad”.

Por su parte, Cortada ha aclarado que “nuestra presencia en este evento nos ayuda a fortalecer alianzas para materializar nuestro propósito de utilizar el negocio para luchar por la justicia social, trabajando en proporcionar soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la atención del paciente”. En este sentido, ha explicado que “para Ferrer el negocio farmacéutico no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar recursos que garanticen la sostenibilidad de la empresa y, a la vez, beneficios para la sociedad y para el medioambiente”.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en