Belén Diego

NOTICIAS DE Belén Diego – PÁGINA
 1
En un plan que describen como “una ruptura con el pasado”, los responsables del sistema sanitario proponen dar un giro a la gestión del NHS para lograr su supervivencia.
Para el responsable de acceso al mercado de Johnson & Johnson, los 45 minutos de exposición que se concede a la industria para presentar su dossier de valor en la actualidad son insuficientes. Una conversación en el marco de la Comisión de Precios, y sin un reloj a modo de espada de Damocles, serían algunas de las fórmulas para elevar la calidad de la comunicación entre ambas partes.
Con todas sus cualidades y ventajas respecto a otros países, el SNS no está exento de inconvenientes. Según César Pascual, consejero de sanidad de Cantabria, uno de los más notorios es “nuestra incapacidad para desinvertir en intervenciones ineficaces”.
La del cáncer de mama es una historia de éxito: 40.000 nuevos diagnósticos al año con un 90% de supervivencia superior a cinco años. Las oportunidades de mejora están en la calidad de vida, y la inteligencia artificial puede aproximarnos a ese objetivo.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pone en marcha el primer programa piloto de cribado en cáncer de pulmón integrado en el SNS, aunque advierten que, sin financiación, el proyecto corre el riesgo de morir
Un nuevo estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica muestra el éxito de usar el conocimiento de estos profesionales para optimizar recursos en el tratamiento del cáncer.
La 9ª edición del encuentro sobre Hitos en Investigación Básica y Clínica en VIH ha sido el foro en el que expertos de España y Portugal han compartido datos sobre los avances en materia de prevención y los próximos pasos que deben darse para cumplir con los objetivos de ONUSIDA. 
El modelo ‘Farmasoludable’ llega a 1.800 pacientes y prepara el salto para implantarse en la comunidad autónoma con mayor número de farmacias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva al Ministerio de Sanidad del país para que se modifiquen las condiciones de negociación de precios y se agilice la aprobación de genéricos.
En 2024 se lanzaron 65 nuevas sustancias activas (NAS) en el mundo, un declive respecto a 2023, cuando fueron 80, pero más de las que registraron antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo informe de IQVIA.
Un nuevo informe elaborado por IQVIA evalúa la capacidad de los sistemas sanitarios para administrar terapias CAR-T a los pacientes en siete países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Italia y España destacan por la proporción de pacientes tratados.
Al tiempo que Europa avanza hacia la independencia en el acceso a medicamentos críticos, en Estados Unidos se vive un clima de consenso “sin precedentes” en cuanto a la necesidad de reforzar la capacidad de fabricación nacional.
Medicines for Europe, patronal europea de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos ha anunciado acciones legales contra la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas y estimaciones de su potencial impacto en los precios de algunos medicamentos, con incrementos de hasta el 875%.
Un análisis de IQVIA calcula cuántas vacunas para adultos se habrían administrado en el país si algunos estados no impusieran restricciones a la capacidad de los farmacéuticos para prescribir y administrar estas terapias.
La consultora Clarivate ha publicado la lista de medicamentos que van a ser noticia este año. Doce de los trece elegidos en la edición anterior se han aprobado y lanzado a lo largo de 2024.
Un nuevo acuerdo reconoce y retribuye varios niveles de asistencia farmacéutica que incluye fases formativas.
La primera sesión del encuentro Ispor Europa 2024, dedicada a la mejora en el acceso a los medicamentos “navegando la complejidad de la evidencia científica y los precios”, celebra los avances en acuerdos de compra y homogeneidad regulatoria, con la salvedad de que queda mucho por hacer en las áreas de sostenibilidad y transparencia.
Un panel de expertos ofrece en la Cumbre Mundial para la Innovación en Salud (WISh) una batería de medidas para intervenir de forma eficiente en contra el avance de las resistencias antimicrobianas (RAM).
Un reciente seminario aborda cuestiones clave sobre la migraña, que afecta a cinco millones de personas en España y es la segunda causa de discapacidad en mujeres.
El presidente del Consejo Mundial de Farmacia expresa su solidaridad con los afectados y lamenta “las farmacias que se han perdido”.
Una sesión del reciente congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia ofrece las visiones presente y futura de las CAR-T en el tratamiento del mieloma múltiple.
Diversos expertos cuestionan en un encuentro de la SEHH que los datos del informe sobre acceso a fármacos en Europa: no ofrece “la visión completa”
Cuando se trata de agilizar el acceso de los pacientes tratados en España a los medicamentos aprobados en Europa, muchos expertos se inclinan por seguir el esquema alemán de aprobación.
En el último encuentro de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se ha presentado un trabajo que propone atender a la optimización de las terapias con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI, por sus siglas en inglés) para reducir su impacto presupuestario.
Se ha empleado por primera vez Inteligencia Artificial de última generación para concienciar sobre las necesidades emocionales de los pacientes con leucemia y su entorno más cercano.

Actividades destacadas