NOTICIAS DE Alemania – PÁGINA
 7
Un trabajo del IDI de Bellvitge pone el foco en el rejuvenecimiento de las células madre de la sangre endógenas como posible estrategia para regenerar los tejidos, mejorar la salud y la esperanza de vida de las personas mayores.
El foro ‘Hoja de ruta enfermedades raras’, formado por una decena de organizaciones,  demanda también que la aprobación de nuevos fármacos para estas patologías no supere el periodo de aprobación de seis meses establecido por la ley.
La medida podría quedar como mera recomendación en los próximos meses, aunque, por el momento, la Ponencia de Alertas no ha abordado el asunto
El centro europeo no prevé que la subvariante de ómicron se desarrolle en este mes, ya que se encuentra “a niveles muy bajos” en la UE
“Desde hace cuatro años, en Moncloa hay un borrador de RD con ayudas para los talidomidicos, que no quieren aprobar ni dotar de partida presupuestaria necesaria”, asegura el presidente José Riquelme
Según datos de FESMES, se estima que en España más de un 10% de la población (más de 4 millones de personas) padece algún tipo de trastorno de sueño crónico y grave; y más de un 30% (más de 12 millones de personas), se despierta cada día con la sensación de no haber tenido un sueño reparador o finaliza el día muy cansado.
La consejera Catalina García asegura que el decreto para centralizar la compra de fármacos “evitará inequidades”
La Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia quiere explorar vías para acelerar el acceso a los medicamentos, tal y como explicó César Hernández en un encuentro virtual.
Un grupo de expertos analizaron las causas de la falta de acceso a los medicamentos en nuestro país, así como las claves de la evaluación y cómo se abordan estas cuestiones en países como Inglaterra a través del NICE.
“Necesitamos urgentemente una reforma de los procedimientos de precio y financiación para mejorar el acceso equitativo a los nuevos medicamentos y las nuevas terapias”, asegura José Ramón Luis-Yagüe
La contratación pública de medicamentos ha centrado una de las mesas redondas del I Congreso de Derecho Farmacéutico organizado por el Colegio de Abogados de Madrid. En ella se ha insistido en la necesidad de compra por valor y reducir el peso del precio en los concursos, tal y como se hace en Europa.
El órgano de Competencia sanciona con 10,25 millones al laboratorio, “tras elevar el precio del CDCA-Leadiant más de 1.000 veces al de los fármacos con CDCA empleados hasta 2008 para el tratamiento de la XCT”  
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
La Cosce ha presentado el Quinto Informe anual del Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Investigación científica. El informe destaca que España “mantiene un año más el liderazgo internacional en el Acuerdo de Transparencia, agrupando el mayor número de entidades de todo el mundo”.
Natalie Moll: “Aunque es correcto el objetivo de la Comisión de equilibrar la sostenibilidad económica de los Estados y la innovación, en relación a la Estrategia Farmacéutica Europea, el posicionamiento actual tendrá un impacto negativo en la atención al paciente y erosionará aún más la competitividad europea”.
La Federación Española de Diabetes aboga por incrementar la formación diabetológica como herramienta esencial para frente a la enfermedad
El nuevo trabajo explica por qué estos fármacos, llamados inhibidores del proteasoma, a veces dejan de funcionar y además sugiere cómo devolverles su eficacia.
“Es prioritario definir un horizonte estable y pactado de transformación digital de nuestra Sanidad a nivel político, institucional, profesional y empresarial que cuente con todos los operadores sanitarios”, asegura Sánchez Fierro en el XV Foro de Sanidad, organizado por el CEPPyG
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una serie de enmiendas al articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 dirigidas a mejorar la asistencia sanitaria, el acceso y distintos aspectos profesionales.
Los participantes en el XIV Curso de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico de la SER auguran un futuro “revolucionario” para estas técnica  en Hematología, Oncología e Inmunología, “que cada vez se implementará más, abaratando costes y haciéndola más segura”
Los profesionales sanitarios son la fuente número uno en la que los adultos confían para obtener información sobre vacunación, según una encuesta
La patronal de la industria innovadora ha abordado el 'Valor social del medicamento' en una mesa celebrada durante el XVIII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación
Farmaindustria ha celebrado el XVIII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación, en el que ha abordado las principales novedades y retos del sector.
Farmaindustria explica que la contratación pública añade cuatro meses adicionales a los retrasos al acceso a los medicamentos y, por ese motivo, ha realizado una propuesta que mejora los procesos de contratación.
Un equipo de investigación alemán ha logrado remitir el lupus eritematoso sistémico en cuatro mujeres y un hombre, que permanecían con la enfermedad activa pese a la utilización de diversos tratamientos convencionales

Actividades destacadas