NOTICIAS DE Canadá – PÁGINA
 6
El COF de Pontevedra ha informado de la participación de las farmacias en la campaña de vacunación de la gripe en Galicia, concienciando a la población, aunque la aspiración es que los farmacéuticos lleguen a poder vacunar.  
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado esta semana una jornada científica para trasladar a sus socios las novedades más destacadas del Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos Hospitalarios (EAHP).
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Servicio Extremeño de Salud (SES) han firmado el convenio para la transferencia de fondos de cara a la puesta en marcha de 'Medea', un proyecto para impulsar la medicina de precisión.
El éxito del centro de I+D de Lilly en Alcobendas, responsable del descubrimiento y desarrollo inicial de abemaciclib, fármaco aprobado por la FDA para cáncer de mama, es reflejo de la apuesta de algunas compañías extranjeras por España.
Investigadores de varios países han presentado un trabajo en el Congreso de ESMO, cuya principal conclusión indica que los ensayos clínicos con resultados positivos son publicados con dos veces más frecuencia.
La consultora PRMA Consulting ha presentado un informe sobre acceso a los medicamentos oncológicos en el Congreso de la SEOM, y revela restricciones a la financiación de estos fármacos en la mayoría de los países de la UE.
Un estudio publicado en Nature compara cuánto tardan las autoridades en dar luz verde a nuevas terapias. Aunque el plazo más corto (210 días) se ha observado en Europa, el mejor promedio, por rapidez, es el de Japón.
El presidente de Fedifar, Eladio González, hace balance de la celebración del Annual Meeting del GIRP en Madrid, y analiza el presente y futuro del sector, que afronta retos regulatorios y que está inmerso en un proceso de integración entre cooperativas.
Gesida se lamenta por el año perdido y presenta un documento que pretenden que sirva de base para la adopción de una estrategia basada en el uso de la profilaxis pre-exposición para prevenir el VIH.
Ana Clopés, directora de Apoyo a la Asistencia del ICS y directora de Política del Medicamento del ICO, hace balance, en esta entrevista con Diariofarma, de la apuesta de Cataluña por los esquemas de pago por resultados, la cual fue expuesta en el último Congreso de la ASCO.
Cofares, Alliance Healthcare y Bidafarma defendieron la necesidad de avanzar en la concentración del sector de la distribución, mientras que Unnefar no ve que sea urgente siempre y cuando las cooperativas puedan ser viables manteniendo su identidad.
Desde QuintilesIMS auguran que el 58% de los lanzamientos hasta 2021 se darán en especialidades y llaman a los mayoristas a presentar propuestas coste-eficientes y creativas para no perder el tren.
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) publicó el informe 'Reporting medicines Shortages. Models and Tactical options', basado en un análisis de los sistemas de información de desabastecimientos desarrollados por distintos países.
La Canadian Pharmacy Asociation (CPhA) alude a un estudio que avalaría los beneficios para los pacientes con hipertensión y para el sistema sanitario de la aplicación de un modelo de atención farmacéutica que incluya la prescripción.
José Ramón Luis-Yagüe, responsable de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, participó en la celebración del Día de la Innovación en Cáncer y destacó la contribución de estos medicamentos.
Seis inspectores de las agencias de Reino Unido (MHRA), Eslovenia (JAZMP) y Canadá (Health Canada), así como de Estados Unidos (FDA), dieron el visto bueno a la labor de la Aemps en colaboración con las CCAA.
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en Murcia, Juan José Molina, defiende en esta entrevista con Diariofarma la propuesta de su Grupo para impulsar la farmacia asistencial, y deja entrever que su partido no da por cerrado el debate sobre la liberalización.
La SEFH anuncia la acreditación de 19 especialistas españoles con BPS en Oncología y otros 8 en Farmacoterapia. Calleja dice que ayuda a aportar valor cuando el FH se integra en unidades clínicas.
La propuesta de derogar el RD de prescripción enfermera se saldó con 10 votos a favor y 25 en contra. Ciudadanos y Unidos Podemos piden cambiar la Ley del Medicamento. El PP propone buscar consensos en el Interterritorial y entre profesionales.
Los grupos parlamentarios creen que el objetivo que persigue la propuesta debe obtenerse por otras vías
José Manuel Villegas Pérez, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, ha presentado una PNL en la que, más allá de los nuevos tratamientos basados en el cannabis, llama a la regulación del uso de esta planta con fines medicinales.
Icíar Sanz, responsable del Departamento Internacional de Farmaindustria, destaca como principal beneficio la armonización regulatoria entre la UE y Canadá, que facilitará, en su opinión, el proceso de aprobación de fármacos.
La Red Internacional por la Seguridad de la Medicación (IMSN) ha emitido una serie de recomendaciones. Entre ellas, la inclusión del código de barras en las unidosis.
Monografía dela Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) en la que se analizan los criterios de financiación y reembolso público de los medicamentos huérfanos en diferentes países.
Un informe del Instituto de Salud Carlos III ilustra sobre modelos planteados por investigadores y decisores que van más allá del impacto económico de los medicamentos huérfanos.

Actividades destacadas