NOTICIAS DE Cataluña – PÁGINA
 26
La Organización Farmacéutica Colegial elabora dos documentos que recogen las propuestas de la profesión para ampliar las capacidades del SNS en salud pública y reclama que “es imprescindible que el futuro marco normativo incluya a la profesión como uno de los pilares del nuevo sistema”
El centro de Investigación de la Fundación Pasqual Maragall incorpora al exconsejero catalán para liderar el desarrollo y la gestión de las infraestructuras de investigación, estudios y cohortes
Está presidida por Jesús Carlos Gómez Martínez, y en ella participan farmacéuticos y profesionales de todos los países de Iberoamérica
La Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia quiere explorar vías para acelerar el acceso a los medicamentos, tal y como explicó César Hernández en un encuentro virtual.
Investigadores del Hospital de Parapléjicos demuestran que las células mieloides supresoras periféricas (MDSCs) son un buen marcador de respuesta y eficacia al medicamento fingolimod en esclerosis múltiple, lo que abre posibilidades al tratamiento de la enfermedad basado en la medicina personalizada.
Cerca de 300 farmacias de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Ceuta realizan 7.000 pruebas rápidas de VIH anualmente en una iniciativa conjunta con las consejerías
El Hospital Universitario Son Espases recibió en junio la autorización como centro infusor
Profundizar en el conocimiento del riesgo cardiovascular residual ha sido el objetivo de un encuentro de expertos en el que se ha destacado el papel de la apo B y la necesidad de incrementar la formación de los profesionales y la actualización de sus conocimientos al respecto para evitar la inercia terapéutica.
La SEFH entrega los premios y becas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
Proponer aspecto de mejora de los procesos de evaluación, teniendo en cuenta de dónde partimos y hacia dónde nos dirigimos, ha sido el objetivo de la mesa ‘Evaluación de medicamentos: ¿quo vadis?’ celebrada en el 67 Congreso de la SEFH
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) está trabajando en la definición de sus retos y objetivos para construir la farmacia hospitalaria de 2030.
La Farmacia Hospitalaria tiene la responsabilidad de dar respuesta a los requerimientos logísticos y asistenciales de muchas terapias avanzadas, pero también a retos de fabricación y conservación mucho más exigentes que los habidos hasta ahora.
La mesa o ‘Análisis MCDA aplicado a la selección y posicionamiento de medicamentos’ ha analizado los beneficios que tiene para la evaluación de medicamentos el uso de esta metodología multicriterio.
La Federación agradece a María Vila su trabajo en la defensa de los interes del sector en los últimos tiempos
Cataluña y Castilla y León han sido las comunidades autónomas más beneficiadas con las primeras ayudas del Perte Salud de Vanguardia
María Sanjurjo, José Luis Poveda, Enrique Soler, Kiko Toja y Mª José Dalama recibieron el galardón de la sociedad científica
Farmaindustria pide un modelo específico para estos medicamentos, al igual que sucede con las nuevas indicaciones de los tratamientos ya financiados
Adaptar el papel de la Farmacia Hospitalaria a los nuevos retos post Covid, en innovación, salud digital, investigación y participación del paciente marcan el inicio del 67 Congreso nacional de esta sociedad
Farmaindustria trabaja por aprovechar la tecnología digital para permitir que todos o algunos de los aspectos de un ensayo clínico se lleven a cabo desde el domicilio del paciente o en la consulta de un médico, en lugar de hacerlo todo en el hospital
El papel que tienen los mecanismos innovadores de acceso para facilitar la utilización de las innovaciones terapéuticas ha sido analizado en un debate en el que los expertos han considerado necesarios cambios más o menos profundos en muchas de sus características.
El 67 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria arranca en Barcelona con un amplio programa basado en el desarrollo de nuevas terapias y el valor de la individualización terapéutica
Artículo de opinión de Hugo Cervantes, vicepresidente de Vault Clinical en Veeva Systems las claves ante el fin del periodo de transición del Reglamento de Ensayos Clínicos de la Unión Europea.
Está abierto a todos los pacientes con LES independientemente de su tratamiento, de manera que sea una plataforma exclusivamente educativa para empoderarles frente a esta patología crónica.
Artículo de opinión de Raquel Ballesteros Pomar, socia en Simmons & Simmons, sobre las implicaciones que tiene para los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) sendas sentencias del Tribunal Supremo sobre un cuadro de Sorolla y la Cueva del Tesoro de Málaga .

Actividades destacadas