NOTICIAS DE Francia – PÁGINA
 4
Las situaciones de desabastecimiento o escasez de suministro, cada vez más habituales, requieren, según la distribución de gama completa de un suministro que garantice la equidad entre los pacientes y evite acopios.
La EMA, a petición de la Agencia Francesa del Medicamento, ha iniciado recientemente una revisión de los medicamentos que contienen este medicamento
El informe publicado por Chiesi Global Rare Diseases en el marco del World Orphan Drug Congress (WODC) analiza en tres estados miembros de la Unión Europea cuál es la carga económica que supone 23 enfermedades raras en cinco diferentes áreas terapéuticas
Asegura que los costes de las medidas para incentivar la innovación antimicrobiana, tal como la diseñó la Comisión Europea “serán pequeños para todos los Estados” y “representarán un porcentaje insignificante de la producción farmacéutica”; por el contrario indica que “el costo de la inacción sería significativo tanto para los sistemas de salud como para la economía"
“Nuestra posición es clara, aquellos que han sufrido un cáncer no pueden estar estigmatizados y deben recuperar su vida con normalidad lo antes posible”, aseguran
Un estudio comparativo en vida real realizado en Suecia demuestra que el uso del sistema se asocia a niveles más bajos de hemoglobina glicada (HbA1c) en pacientes que utilizan insulinoterapia
Expertos aseguran que mientras que los datos de una tarjeta de crédito pueden venderse por entre 8 y 22 dólares en el mercado negro, y los de una carné de conducir por 20 dólares, comerciar de forma ilícita con una historia clínica completa de un paciente puede reportar al delincuente más de 1.000 dólares
La patronal farmacéutica ha publicado su propuesta de procedimiento de financiación y precio para que, sin necesidad de un cambio normativo, se pueda acelerar la decisión de financiación para medicamentos orientados a una enfermedad rara, o que no exista alternativa de tratamiento, o que aporte mejoras relevantes en eficacia o seguridad
Entidades, sociedades científicas y administraciones celebran el Día Mundial de la Salud Mental recordando el incremento de la prevalencia de este grupo de patologías, cuya principal alternativa terapéutica sigue siendo el uso de fármacos.
La ministra de Ciencia defiende la asistencia personalizada como una “oportunidad real” para todas las personas
Una encuesta revela que El 93 % de los encuestados no es capaz de identificar los tres síntomas más característicos de esta enfermedad y el 45% de los progenitores desconoce si su vacuna está incluida en el calendario escolar
“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
La Federación Farmacéutica Internacional lanza una nueva declaración política en la que resalta “que los farmacéuticos deben integrarse en las vías de vacunación para las personas mayores, así como en las de otros grupos de riesgo especial, como personas con enfermedades crónicas, personas embarazadas, profesionales de la salud, poblaciones desatendidas y cuidadores”
La patronal europea de la industria innovadora indica que la producción en Europa “se detendrá” y advierte de “cierres generalizados” si se implementa la prohibición amplia de productos químicos que piden Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega.
La biotecnológica Amgen selecciona al Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de investigación que forma parte del Campus Vall d’Hebron, para acelerar el desarrollo de tratamientos oncológicos a nivel mundial.
La encuesta de la compañía revela que gran parte de los países europeos estaría dispuesto a pagar por asesoramiento en cuidados de la piel, nutrición y ‘temas tabú’, en las boticas
A nivel mundial se han detectado 30 casos en 8 países, cuatro de ellos Estados de la UE
El plan de reforma de la legislación farmacéutica europea, en su planteamiento actual, agravaría la caída de la inversión en nuevas terapias y acabaría dañando a los pacientes de la UE.
El ranking del Anual Report de CPHI califica a la capital catalana como uno de los mejores destinos ‘biotech’ y considera a España como el sexto país del mundo con mayor potencial de crecimiento para 2024 como productor de medicamentos
Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, y País Vasco puede ya comparten la Historia Clínica Resumida con los profesionales sanitarios de Francia, Portugal, Países Bajos, Luxemburgo, Croacia y Malta.
Francesc Balletbó, director general de Acofarma, señala que este recurso, aunque “infrautilizado”, está, “poco a poco ganando terreno debido a la función esencial que puede desarrollar”
Farmaindustria augura que en los próximos cinco años se duplicará la presencia de tratamientos oncológicos compuestos por más de un fármaco, con 68 autorizaciones previstas y pide mejorar los criterios de accesibilidad, para garantizar su impacto
La entidad asegura que “España se queda atrás respecto a la Unión Europea en la financiación de las nuevas indicaciones y medicamentos innovadores basados en la modificación genética de las células del sistema inmunitario”
Mientras persista esta situación se podrá acceder al medicamento a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales
Estará presidida por José María Fernández Sousa-Faro y plantea actividades de formación, divulgación y premios de carácter científico para su primer año de actividad

Actividades destacadas