NOTICIAS DE País Vasco – PÁGINA
 6
La formación liberal aboga por “devolver a Osakidetza el liderazgo que tuvo y que vuelva a ser un referente en la atención sanitaria de calidad a nivel nacional e internacional”
El acuerdo Sustituye al vigente de 2006 y fija las condiciones para la dispensación de medicamentos, productos sanitarios y productos dietéticos en las 842 farmacias vascas.
El Instituto Roche ha elaborado el informe, ‘El valor de la Medicina Personalizada de Precisión en la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario’ con el que trata de analizar los aspectos más relevantes para su incorporación a la asistencia y los beneficios a obtener.
A través del sistema de receta electrónica, permitirá al personal farmacéutico trasladar al personal médico y de enfermería observaciones relevantes sobre el desarrollo del tratamiento farmacológico a pacientes
El VII Premio a la Excelencia TFG de Farmacia fue para María Nieves Albo Sánchez, por su trabajo 'Relación entre la enfermedad de Alzheimer y la diabetes mellitus tipo 2 a través de la composición de la microbiota intestinal y posibles estrategias terapéuticas'
El tema que más tiempo ha ocupado durante la comparecencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, en la Comisión de Sanidad del Senado ha sido los cruces de acusaciones de corrupción y exigencias de transparencia entre García y la bancada popular, especialmente, su portavoz, Enrique Ruiz Escudero.
A través de este nuevo Concierto también se materializa la autorización, por parte del Consejo de Gobierno, del gasto correspondiente a la prestación farmacéutica de las y los pacientes vascos. El presupuesto asciende a 566,8 millones de euros, 283,8 millones de euros tramitados en 2023 y 283 millones de euros para el presente año 2024.
La acción conjunta del Consejo Económico y Social Europeo y la Comisión es “la elaboración de mejores planes nacionales sobre estas patologías en todos los Estados miembros de la UE
“La formación nos permitirá aprender a identificar síntomas o signos que nos deben hacer estar alerta, cómo actuar si somos testigos de estas señales y, a continuación, desarrollar el procedimiento de actuación adecuado”, asegura el presidente del Consejo Vasco, Miguel Ángel Gastelurrutia.
El PNV espera poder "definir" y "aclarar" el proyecto
Un acuerdo entre la Diputación Foral de Álava, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el COF alavés permitirá que, además de las personas atendidas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, puedan hacer uso del programa las perceptoras de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (Pecef)
La reunión de zona de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco repasa el manejo de terapias avanzadas, la optimización terapéutica de las terapias biológicas mediante la monitorización farmacocinética en la EII y la atención farmacéutica al paciente oncológico.
La ministra asegura que las guardias de 24 horas “no tienen sentido”
All.Can Spain impulsa el consenso entre pacientes, expertos, CC.AA. y Ministerio para avanzar en la implementación de los cribados de cáncer de pulmón, próstata y gástrico siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea
Más de 150 estudiantes y profesores de 4 centros educativos guipuzcoanos han participado en la ‘III Jornada de Introducción a la Farmacia Hospitalaria en Formación Profesional’, iniciativa impulsada desde la Vocalía de Farmacia Hospitalaria del Colegio
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el impacto que la covid tuvo en la evolución demográfica de las comunidades autónomas y cómo influye eso en la demanda de servicios farmacéuticos y su gasto.
Diariofarma ha realizado un análisis entre la evolución de la población mayor de 65 y 80 años entre 2019 y 2023, que se vio afectada principalmente por la pandemia de la covid-19 y el comportamiento de la demanda de medicamentos.
Las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts y PNV se debatirán en el Congreso de los Diputados el próximo jueves.
La presidenta de la patronal de los distribuidores farmacéuticos de gama completa puso a disposición del Departamento de Salud del País Vasco dos activos para colaborar en el abordaje de las incidencias: información temprana y una distribución responsable que, en situaciones de escasez, evite desigualdades en el suministro
Aseguran en redes sociales que el texto actualmente en fase de alegaciones en el Congreso supone “una duplicidad de funciones” con otros organismos y que puede entrar en conflicto con la Ley de Salud Pública aprobada por el Gobierno Vasco.
Los expertos reunidos en el ‘IX Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Sociedad Española de Reumatología’ recuerdan que estas patologías están directamente relacionadas con los determinantes sociales de la salud, especialmente con el género
El Ministerio publica la relación de cambios en los representantes de este organismo
El estudio Valor sanitario, económico y social de los Servicios Profesionales Farmacéuticos destaca que cada día 455.000 personas reciben algún servicio farmacéutico adicional, bien asociado al medicamento o de salud comunitaria
En la actualidad prácticamente el 99,5% de las actuaciones se realizan con este sistema; “es uno de los servicios mejor valorados”, aseguran desde la consejería vasca
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la comparecencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.

Actividades destacadas