NOTICIAS DE Roche – PÁGINA
 3
La SEFH celebra su reunión de zona de Madrid junto con la SMFH centrada en la en la integración asistencial de la farmacogenética y farmacogenómica.
La convocatoria incluye un total de 10 becas para la rotación formativa en centros  hospitalarios de Andalucía con el fin de intercambiar y aplicar prácticas innovadoras en Farmacia Hospitalaria
El director general de Farmaindustria valora el Reglamento para la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios como “una gran oportunidad para la transformación digital de la asistencia sanitaria y para el desarrollo de la investigación biomédica”.
Expertos aseguran que mientras que los datos de una tarjeta de crédito pueden venderse por entre 8 y 22 dólares en el mercado negro, y los de una carné de conducir por 20 dólares, comerciar de forma ilícita con una historia clínica completa de un paciente puede reportar al delincuente más de 1.000 dólares
Juan Yermo recuerda en el foro organizado por la Aemps que “las decisiones relativas a la inversión en centros de investigación y fabricación son decisiones a largo plazo, por eso las decisiones políticas que se tomen hoy repercutirán en el atractivo de Europa para la inversión durante las próximas décadas”.
Padraic Ward, Head of Pharma Internacional de Roche; Patrick Wallach, director general de la compañía en España; y Federico Plaza, director de Corporate Affairs, trasladan al titular de Sanidad en funciones el firme compromiso de la compañía con España
El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de Vabysmo (faricimab) para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad neovascular o 'húmeda' (DMAEn) y la alteración visual debida al Edema Macular Diabético (EMD).
La compañía colaborará en con la iniciativa Nadiesolo en hospitales, actividades familiares y deportivas
El ‘Informe Anticipando’ de la Fundación Instituto Roche repasa las múltiples aplicaciones de la IA en las diferentes etapas del proceso asistencial, investigación y desarrollo de fármacos y en la formación
La Efpia lanza su libro blanco sobre iniciativas para afrontar los desafíos que plantea la crisis climática
Farmaindustria aboga por la estructuración de marcos regulatorios para garantizar que la aplicación del uso masivo de datos implique la mejora de la asistencia sanitaria y la utilización de los datos sanitarios
La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) da a conocer las recomendaciones de sus grupos de trabajo en relación a un listado de fármacos prioritarios alineado con la cartera del SNS
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado uno de sus ‘Desayunos POP Políticos’ con el objetivo de analizar distintos aspectos del ámbito sanitario con motivo de las elecciones del 23J.
Entre el 60% y el 70% de los fármacos que están autorizados en Europa contienen un biomarcador genético y, por ello, gracias a la individualización de los tratamientos, se podrán prevenir fallos terapéuticos y reacciones adversas a fármacos
El retraso en el acceso a la innovación es uno de los problemas que más preocupan a pacientes, profesionales, sistema sanitario e industria. Plantear las claves para afrontarlo tras el 23J fue objeto del debate organizado por Diariofarma.
El programa de fomento de la competitividad de Industria fija también a diez compañías como ‘Muy Buenas’, cinco como ‘Buenas’, y diecisiete como ‘Aceptables’ 
El coloquio entre los representantes de los principales partidos políticos organizado por Diariofarma, también abordó aspectos relacionados con la eficiencia, la sostenibilidad y la financiación del sistema sanitario.
Uno de los asuntos abordados durante el coloquio político organizado por Diariofarma fue la gobernanza del sistema, el papel del Consejo Interterritorial del SNS, así como la posibilidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad.
Con motivo de la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, Diariofarma ha organizado un coloquio con los portavoces de Sanidad de los principales partidos políticos para analizar la visión que tiene sobre asuntos clave de la gestión sanitaria.
El informe “Sanidad del Futuro y Medicina Personalizada de Precisión” establece una serie de adaptaciones a realizar en el sistema sanitario. Es necesario impulsar diferentes modelos de atención sanitaria, de investigación e innovación y de formación y adquisición de competencias; en el que los profesionales sanitarios y los usuarios tendrán un papel clave.
El diagnóstico temprano y la visibilidad de esta patología para, evitar la cronificación y la estigmatización centran la reunión ‘ENFHocando’ organizada por este grupo de la Sefh
El convenio persigue que los pacientes puedan beneficiarse de las mejores terapias existentes, con especial hincapié en las necesidades no cubiertas y las patologías graves
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de introducir cambios en la legislación farmacéutica y los procedimientos de financiación y precio.

Actividades destacadas