Terapéutica

Hepatitis C: España, a por el último esfuerzo para culminar un trabajo bien hecho

150 profesionales sanitarios que trabajan por la eliminación de las hepatitis virales participan en una nueva edición del ‘Aula abierta multidisciplinar en hepatología’ de Gilead
Participantes en la jornada de Aula Abierta.

España necesita un último esfuerzo para para ser uno de los primeros países en eliminar el virus C; así lo asegura Javier Crespo, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y co-coordinador de Aula Abierta, que este pasado fin de semana se ha reunido en Santander, con el claro objetivo de demandar ese último empujón para eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) en Españ.

Sin embargo, para alcanzar este reto,  aseguran, es clave continuar fomentando el compromiso con la innovación y seguir impulsando las estrategias de eliminación de las hepatitis virales en España. La cita ha reunido a más de 150 expertos y, precisamente, en un momento en el que la eliminación del virus C está a nuestro alcance. “En Aula Abierta hemos recordado también que es necesario terminar el trabajo bien hecho, ese que será ejemplo en el mundo entero”, asegura Crespo.

Las enfermedades hepáticas siguen siendo un problema de salud global en España. A pesar de que se han tratado a más de 164.502 pacientes con hepatitis C y con unas tasas de curación en torno al 95%, es importante seguir trabajando, puesto que se estima que aún podría haber más de 76.000 personas con la infección activa por el virus C en nuestro país, de los cuales 22.500 son desconocedores de su diagnóstico. Marta Velázquez, Senior Business Unit director de enfermedades hepáticas de Gilead Sciences, incide en que “el compromiso y los esfuerzos de Gilead van dirigidos no solo al desarrollo de fármacos innovadores o la formación de los profesionales sanitarios, sino a la puesta en marcha de proyectos y becas a sociedades científicas, instituciones sanitarias y ONG que permitan alcanzar la eliminación en nuestro país. Hemos estado en primera línea los últimos 20 años en la transformación de la atención a las personas con hepatitis B y trabajamos para dar respuesta a la hepatitis D”.

Acerca de las novedades de esta edición José Luis Calleja, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y co-coordinador de esta sesión ha explicado, “con la organización de esta cita buscamos elegir los temas más relevantes en hepatología, para que se convierta en un foro de debate atractivo entre los asistentes. Siempre con el objetivo de revisar cuáles han sido las novedades terapéuticas y diagnosticas más importantes de nuestra especialidad. Por eso, se han incluido temas de actualidad como la hepatitis Delta, puesto que ha habido avances importantes en su diagnóstico y tratamiento”.

En esta edición se han revisado, además, patologías como el daño hepático por fármacos (DILI) o la enfermedad de Wilson, la esteatosis hepática metabólica (MASLD, anteriormente conocida como enfermedad por hígado graso no alcohólico), la esteatosis hepática relacionada al alcohol (ALD) y la esteatosis hepática por disfunción metabólica y alcohol (MetALD).

Como parte de esta formación continuada, ha tenido lugar también en Santander de la mano de Gilead, la Tercera Edición de Lega-C. Una cita en la que, a través de grupos de trabajo coordinados por el doctor Crespo, el doctor Calleja, el doctor Cabezas y la doctora Buti, se ha debatido y puesto en común la situación actual y los retos en investigación en áreas como ALD, MASLD y las hepatitis virales B y D. Una cita que, como explica Calleja, “tiene el objetivo, no sólo de saber cuáles son los proyectos de investigación llevados a cabo en esta área de forma reciente, si no de descubrir también cuáles son las necesidades no cubiertas que tendrían, precisamente, que ser objeto de investigación. Los expertos aquí citados convierten Lega-C en el marco de discusión perfecto sobre cuáles son los aspectos más relevantes para identificar las áreas de investigación más importantes que se deben seguir en el área de la hepatología”.

“Lega C está dirigido y pensado para jóvenes investigadores. Trabajamos con ellos y queremos que nos digan qué están haciendo, cuáles son los aspectos pendientes que ven en investigación y qué podemos hacer juntos. Trabajar sobre qué hacen, qué quieren hacer y cómo podemos hacerlo juntos. Ayudarles a poner orden a esas ideas. Algo esencial para que sigan formándose”, añade Crespo.

Una cita clave que, según Marisa Álvarez, Exec. director, Medical Affairs de Gilead España, “hemos convertido en evento de referencia para el diálogo multidisciplinar entre expertos e investigadores en el campo de las enfermedades hepáticas. Un programa organizado con el objetivo de debatir y poner en común la situación actual y los retos en la investigación en áreas con necesidades aún no cubiertas para continuar afrontando los desafíos presentes y futuros para mejorar la vida de los pacientes que sufren alguna de estas enfermedades. En Gilead tenemos un compromiso firme por impulsar y fomentar el desarrollo científico en España. Desde el año 2017, Gilead ha desarrollado 4 ensayos clínicos y ha financiado 11 proyectos dirigidos por investigadores en el área de las hepatitis virales contado con la participación de 30.000 voluntarios aproximadamente. Además, en los últimos 10 años, Gilead ha impulsado, mediante diferentes programas de becas, más de 260 proyectos nacionales con una inversión aproximada de 5 millones de euros”.

Esta reunión nace como un foro abierto al diálogo y a la participación entre los ponentes y los asistentes. Una muestra más del compromiso de Gilead con los pacientes y con los profesionales sanitarios en el abordaje de las enfermedades hepáticas y en la eliminación de las hepatitis virales, así como su apuesta por la formación continuada, la investigación e innovación en el manejo y cuidado de estas enfermedades en nuestro país.

La 15ª edición de ‘Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología’ ha sido coordinada por José Luis Calleja (Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid) y por Javier Crespo (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander), y ha contado con la participación de Rafael Esteban (Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona), Joaquín Cabezas (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander), Sonia Albertos ( H. Residència Sant Camil, de Barcelona), Marta Casado (Hospital Torrecárdenas de Almería), Juan Turnes (Hospital Montecelo de Pontevedra), Javier García-Samaniego (Hospital Universitario La Paz de Madrid), Raúl Andrade (Hospital Universitario. Virgen de la Victoria en Málaga), Maria Buti (Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona), Zoé Mariño (Hospital Clinic de Barcelona) y Agustín Albillos (Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid).

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas