El XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española, que impulsan la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Farmaindustria, se celebrará los días 4 y 5 de septiembre en Santander y, en esta ocasión serán las incertidumbres del mercado internacional y el impacto de la nueva normativa, los temas de la actualidad del sector sobre los que se centre la cita.
Representantes del Ministerio de Sanidad, de la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) y de la Comisión Europea, pacientes, profesionales sanitarios y compañías farmacéuticas, autoridades autonómicas y expertos en economía y legislación analizarán durante dos días la nueva regulación del medicamento (como el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios o el Reglamento Europeo y el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias); el impacto del contexto internacional (marcado por la subida de aranceles estadounidense, los conflictos armados en Europa y otras partes del mundo o la crisis energética), y la oportunidad que supone la aplicación de la inteligencia artificial y la supercomputación para el desarrollo de medicamentos, en particular. y para la industria farmacéutica, en general.
Destacan en el programa la intervención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien abundará en La colaboración entre el SNS y la industria farmacéutica en época de cambios, o el análisis del director general de Farmaindustria, Juan Yermo, sobre La industria farmacéutica española ante la renovación normativa y las incertidumbres globales.
“Este encuentro es una cita obligada para todos los que formamos parte del ecosistema sanitario, investigador e industrial español. Por eso, en cada edición se busca que los ponentes y analistas sean del máximo prestigio y autoridad y que las cuestiones que se abordan supongan una seria reflexión sobre cómo reforzar el papel de la industria farmacéutica en su condición de sector estratégico y tractor de la sociedad”, sostiene Yermo.
Como en anteriores ediciones, el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española está dirigido por Félix Lobo, profesor emérito de la Universidad Carlos III, de Madrid, y director de Economía y Políticas de la Salud de Funcas, y tendrá lugar en la Península de la Magdalena. Sin embargo, por primera vez, cambia de ubicación y será el Paraninfo de la Magdalena (con mayor capacidad) el que acoja las jornadas de trabajo.