Terapéutica

Se cumplen diez años del lanzamiento del primer anticuerpo monoclonal biosimilar en España

Kern Phama recuerda el inicio de la comercialización en nuestro países de infliximab en 2015

El laboratorio farmacéutico Kern Pharma celebra el décimo aniversariodel lanzamiento del primer biosimilar de infliximab(Remsima) en España. Fue en febrero de 2015 cuandola compañía comercializó el primer anticuerpo monoclonal (mAb) biosimilar en nuestro país, siendo un hito histórico a nivel nacional.

Una década después, Kern Pharma continúa poniendo la calidad de vida de los pacientes en el centro, consolidándose como líder y referente en el tratamiento de enfermedades inmunomediadas, área terapéutica en la cual dispone de productos como Remsima IV (infliximab); Yuflyma (adalimumab alta concentración); Remsima SC, el primer y único infliximab SC del mercado; y Steqeyma (ustekinumab), con indicaciones en enfermedades autoinmunes digestivas, como la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa; en enfermedades dermatológicas, como la psoriasis; o en reumatología, para el tratamiento de psoriasis artrítica y artritis reumatoide, entre otras.

Gracias a la línea Biologics, Kern Pharma es, en la actualidad, el tercer laboratorio que más unidades vende en el canal hospitalario en España, a través de un vademécum de más de 200 referencias, que responde a las necesidades de pacientes y profesionales sanitarios.

“Estamos muy contentos de celebrar que hace 10 años fuimos pioneros en el lanzamiento del primer biosimilar de un mAb en España, poniendo al alcance de los pacientes más opciones de tratamiento. Llevamos más de una década enfocándonos en la mejora de la calidad de vida de las personas, y esta sigue siendo nuestra única misión: compromiso con los pacientes, apostando por nuevos formatos innovadores y ofreciendo productos de máxima calidad”, explica Pepa Martínez, directora de Kern Pharma Biologics.

Desde la entrada de los biosimilares en el mercado farmacéutico español, un mayor número de pacientes ha podido acceder a tratamientos biológicos biosimilares,siendo estos un ahorro importante al Sistema Nacional de Salud y permitiendo acceder de manera temprana a tratamientos innovadores a los pacientes. Se ha estimado que los medicamentos biosimilares, de menor coste e igual eficacia, han permitido ahorrar en 2023 al sistema sanitario español más de 1.800 millones de euros.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas