NOTICIAS DE Alemania – PÁGINA
 5
Entidades, sociedades científicas y administraciones celebran el Día Mundial de la Salud Mental recordando el incremento de la prevalencia de este grupo de patologías, cuya principal alternativa terapéutica sigue siendo el uso de fármacos.
La ministra de Ciencia defiende la asistencia personalizada como una “oportunidad real” para todas las personas
Una encuesta revela que El 93 % de los encuestados no es capaz de identificar los tres síntomas más característicos de esta enfermedad y el 45% de los progenitores desconoce si su vacuna está incluida en el calendario escolar
La publicación de FEFE carga contra la dispensación colaborativa que califica de “eufemismo para tapar la vergüenza” de la reciente modificación de la ley del medicamento
“La inteligencia artificial y la tecnología están impulsando las terapias digitales, que benefician no sólo a los pacientes, sino al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad”
La Federación Farmacéutica Internacional lanza una nueva declaración política en la que resalta “que los farmacéuticos deben integrarse en las vías de vacunación para las personas mayores, así como en las de otros grupos de riesgo especial, como personas con enfermedades crónicas, personas embarazadas, profesionales de la salud, poblaciones desatendidas y cuidadores”
La patronal europea de la industria innovadora indica que la producción en Europa “se detendrá” y advierte de “cierres generalizados” si se implementa la prohibición amplia de productos químicos que piden Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega.
La eurodiputada española de Renew Europe (Ciudadanos), Susana Solís, está empeñada en evitar que la próxima legislación farmacéutica europea reduzca los incentivos a la innovación ya que afectaría negativamente a la competitividad industrial y de I+D de la UE y no solucionaría el problema del acceso.
La biotecnológica Amgen selecciona al Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de investigación que forma parte del Campus Vall d’Hebron, para acelerar el desarrollo de tratamientos oncológicos a nivel mundial.
El insomnio crónico cuenta ya con una nueva alternativa terapéutica que no produce adicción ni otros efectos adversos de los tratamientos habituales.
La encuesta de la compañía revela que gran parte de los países europeos estaría dispuesto a pagar por asesoramiento en cuidados de la piel, nutrición y ‘temas tabú’, en las boticas
El plan de reforma de la legislación farmacéutica europea, en su planteamiento actual, agravaría la caída de la inversión en nuevas terapias y acabaría dañando a los pacientes de la UE.
El ranking del Anual Report de CPHI califica a la capital catalana como uno de los mejores destinos ‘biotech’ y considera a España como el sexto país del mundo con mayor potencial de crecimiento para 2024 como productor de medicamentos
Recuerdan que actualmente “es la primera causa de muerte externa en España”
Farmaindustria augura que en los próximos cinco años se duplicará la presencia de tratamientos oncológicos compuestos por más de un fármaco, con 68 autorizaciones previstas y pide mejorar los criterios de accesibilidad, para garantizar su impacto
Farmaindustria recoge en su Memoria Anual 2022 un récord de inversión en investigación, con 1.267 millones de euros en 2021
La entidad asegura que “España se queda atrás respecto a la Unión Europea en la financiación de las nuevas indicaciones y medicamentos innovadores basados en la modificación genética de las células del sistema inmunitario”
El ISCIII presenta si informe sobre las actuaciones científicas llevadas a cabo durante la pandemia
La Unión Federal de Asociaciones de Farmacéuticos Alemanes amenaza con “sacudir la política sanitaria en Berlín", tras la aprobación de la ley de mejora del suministro
El Servicio Extremeño de Salud y BioSim analizan en una jornada el acuerdo pionero sobre ganancias compartidas firmado por ambas entidades
Un trabajo publicado por la Fundación Idis muestra que todos los sistemas sanitarios europeos requieren un replanteamiento, ya que la percepción de los ciudadanos respecto a la adecuación de sus necesidades y funcionamiento, en general, es bastante baja
Novartis presenta los resultados de una encuesta mundial que pone de manifiesto la necesidad de una mayor comunicación y de una toma de decisiones compartida entre pacientes y médicos, así como el tener en cuenta opciones terapéuticas más tolerables que no renuncien a la vida en pro de la eficacia
Un informe de la Efpia reclama “un enfoque coherente y armonizado para la implementación y el uso de las terapias DTx en todos los Estados miembros”
Janssen ha presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) los resultados de un estudio en pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario a lenalidomida que han recibido de una a tres líneas de tratamiento previas.
El porcentaje de contenido que no se usa en nuestro país es similar al del resto de Europa

Actividades destacadas