NOTICIAS DE Farmacovigilancia – PÁGINA
 2
El documento incluye acciones dirigidas a prescriptores y ciudadanos; incorpora herramientas informáticas para una prescripción más eficiente y una serie de indicadores para hacer un seguimiento del cumplimiento y eficacia de las medidas desarrolladas.
La Comisión Europea suspende los acuerdos de comercialización para los fármacos que fueron sometidos a los defectuosos estudios de equivalencia realizados por el laboratorio indio y espera que las compañías puedan presentar datos válidos para su reevaluación
Austria, Francia e Italia contaban con autorización de comercialización de caproato de 17-hidroxiprogesterona
Aprobado también otro convenio para implementar en las boticas un programa de mejora de la adherencia y el uso de inhaladores en personas con asma y EPOC
La patronal considera que la promoción de la dispensación de medicamentos genéricos, cuando se prescriba por principio activo, frente a los medicamentos de marca,” lo que supone una clara discriminación en perjuicio de la innovación”
Los días 12 y 13 de noviembre de este año se reunirán en Oviedo figuras clave de la seguridad de los medicamentos
El PRAC asegura que la evidencia disponible “no respalda una asociación causal” entre estos medicamentos y los pensamientos y acciones autolesivas
Ambas entidades han formalizado su colaboración mediante un acuerdo para que exista una comunicación eficiente dirigida a las asociaciones de pacientes, con el objetivo de que las asociaciones de pacientes tengan una opinión formada, relevante y útil sobre el procedimiento regulatorio durante todo el ciclo de vida de los medicamentos
Las tasas cobradas por los procedimientos de farmacovigilancia de conformidad con el Reglamento (UE) 658/2014 no se revisarán en 2024
La Agencia publica el Informe Anual sobre Farmacovigilancia Veterinaria. 2023 donde recoge un total 419 variaciones de ficha técnica de medicamentos, ya sea por adaptación a la nueva legislación (384) o cambios por motivos de seguridad (36)
Asegura que los datos disponibles “no respaldan una asociación causal”
Bifap, que cuenta con datos de 22 millones de historias clínicas “permitirá obtener evidencias científicas sólidas, basadas en datos en vida real de millones de pacientes españoles”, asegura la Aemps
Entrevista con Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en la que aborda el papel que la POP desarrolla, cómo persigue sus objetivos, así como la importancia de la representatividad de los pacientes en el SNS.
La presidenta de la SEFC, Antònia Agustí  asegura que su participación en la fase del acceso de los medicamentos “contribuiría a mantener la sostenibilidad del SNS”
El catálogo de fuentes RWD reemplaza la base de datos de recursos ENCePP, mientras que el catálogo de estudios sustituye el registro electrónico de estudios posautorización de la UE
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) cumplió cinco años el pasado 9 de febrero. Con ese motivo, los integrantes del mismo, junto con las autoridades implicadas han realizado balance y han señalado opciones de evolución futura.
El Consejo General asegura que “defenderá que la utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, eficacia y seguridad” ante la nueva norma que el Ministerio de Sanidad ha sacado a exposición pública
Aemps, Red Eami y Ribef  apuestan por la transferencia de conocimiento entre investigadores y clínicos, e impulsar así la medicina personalizada en beneficio de los pacientes
El organismo tiene carácter asesor y decisorio del Sistema Sanitario Público de Andalucía con funciones en materia de optimización y armonización de la prestación farmacéutica
“Un sector de medicamentos sin patente fuerte es esencial para un ecosistema de medicamentos saludable”, asegura la nueva secretaria general
La oferta corresponde a las áreas de Evaluación Clínica y Preclínica de Medicamentos; Farmacovigilancia; Inspección y Control de Medicamentos; Medicamentos Biológicos; Medicamentos Veterinarios; Productos Sanitarios y Cosméticos; y Química y Tecnología Farmacéutica.
Cantabria y BioSim organizan una formación para dar a conocer las ventajas de estos medicamentos y garantizar su correcto manejo
 Como conclusión preliminar, el estudio constata que la incidencia de agranulocitosis entre los pacientes que inician tratamiento con este principio activo es muy baja, en el rango de 1 a 10 casos por millón de personas usuarias, en una población de pacientes representativa de la práctica clínica real en España.
La Agencia indicó en su hoja informativa que no se recetara a pacientes a los que no se pueda hacer seguimiento
El contenido de esta formación, organizada por Kern Pharma y la Universidad de Alcalá, se ha centrado en aportar conocimientos amplios sobre fármacos biosimilares y farmacovigilancia

Actividades destacadas