NOTICIAS DE Genética – PÁGINA
 26
Diariofarma ha publicado un informe, con la colaboración de Kern Pharma, Cinfa y Stada, en el que expertos con distinto perfil abordan la situación de los genéricos cuando tras 20 años desde que se comercializó el primer equivalente en nuestro país.
El Grupo Socialista ha recordado que mañana, 9 de enero, se celebra la primera reunión de la Ponencia de Estudio sobre Medicina Genómica en el Senado, consecuencia de una moción presentada por el portavoz de Sanidad, José Martínez Olmos.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Servicio Extremeño de Salud (SES) han firmado el convenio para la transferencia de fondos de cara a la puesta en marcha de 'Medea', un proyecto para impulsar la medicina de precisión.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, en la que aborda sus propuestas en relación a los precios de los medicamentos, que incluye cambios en la participación de las comunidades autónomas en la Comisión de Precios así como llegar a licencias obligatorias, en determinadas situaciones.
Durante el Congreso Nacional que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se ha organzido un taller con el título ‘¿Pensamos en las interacciones farmacológicas?’, en el que se ha puesto en valor la labor de conciliación de la medicación.
Pfizer y Mendelian han presentado una nueva herramienta, basada en la inteligencia artificial y el 'Big Data', que pretende servir de soporte para el diagnóstico de las enfermedades raras. En un futuro también podría servir para seleccionar el mejor tratamiento.
Ésta es una de las conclusiones de la segunda edición de SaludOnMe, una iniciativa de Novartis en la que diferentes expertos debatieron sobre el potencial de las nuevas tecnologías y el mundo digital en la mejora de la salud.
La Fundación Instituto Roche ha anunciado la creación del Observatorio de Tendencias de Medicina Personalizada de Precisión para identificar, analizar y difundir conocimientos sobre esta materia.
Lourdes Fraguas, directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, solicitó que la norma que desarrollará el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos no sea demasiado restrictiva para que no dificulte la investigación clínica.
La Fundación Instituto Roche organizó un debate en el marco del XXIV Congreso de Derecho Sanitario, en la que se abordó la necesidad de establecer un marco regulatorio para desarrollar una estrategia nacional de medicina de precisión.
Proyectos de optimización de la farmacoterapia, varios con antimicrobianos, y de mejora de la atención farmacéutica en pacientes de especial complejidad se presentaron en el espacio 'Proyectos I+i' del 62º Congreso de la SEFH.
El Departamento de Salud de Navarra ha informado del proyecto 'Nagen: Proyecto Genoma 1000 Navarra', que tiene como objetivo trasladar el uso de la tecnología de análisis del genoma humano al sistema sanitario.
El Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón dispone de un nuevo sistema para la validación de la prescripción que integra la información clínica de varios programas.
Extremadura ha anunciado la aprobación, en el último consejo de Ministros, del proyecto 'Medea', una iniciativa para incorporar los avances en farmacogenética y medicina de precisión que pretende servir de referencia a otras comunidades autónomas.
Especialistas de la SEOM, la SEAP y la SEFH destacan los beneficios en materia de eficacia, seguridad y eficiencia, aunque aceptan que hace falta voluntad política para implantar la medicina de precisión de forma equitativa en todo el SNS.
El presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Jorge Sierra, se ha mostrado esperanzado con las iniciativas de algunos hospitales para la producción propia de terapias oncohematológicas
El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno ha celebrado el XI Foro de Sanidad, bajo el título 'La Medicina de Precisión en el Sistema de Salud', con la participación de senadores, diputados y expertos del ámbito sanitario.
La SEOM, la SEAP y la SEFH han elaborado un documento donde defienden que la elaboración de una estrategia adecuada de medicina de precisión puede traer beneficios para la salud, para la sostenibilidad del SNS e incluso para la economía del país.
El abordaje del reto de las resistencias antimicrobianas debe ser afrontado desde todos los ámbitos. El objetivo debe ser adecuar el uso de los antibióticos e impulsar la investigación con el objeto de no hacer realidad la previsión de que en 2050 habrá más muertes por resistencias que por cáncer.
Sanidad trata de evitar la posible infección concomitante de un virus humano y otro aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de intercambio genético entre ambos.
Fedefarma ha ampliado su portfolio de soluciones orientadas a garantizar la competitividad y diferenciación de las farmacias socias de la cooperativa con un servicio de Asesoramiento en Retail.
El Comité de la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Oncología de la SEFH ha seleccionado un proyecto de búsqueda de marcadores genéticos y dianas farmacocinéticas, y otro centrado en la recogida de datos referidos por pacientes (PROs).

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.