NOTICIAS DE Impacto presupuestario – PÁGINA
 1
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), aparece en 12 ocasiones en el anteproyecto en un total de nueve artículos diferentes, frente a las cuatro veces en tres artículos, en que aparecía en el Real Decreto-legislativo 1/2015.
Artículo de opinión de Ana Mozetic, Laura Sánchez-Calero y Elena Aldareguia (Simon-Kucher), sobre los acuerdos que han resultado de las negociaciones de financiación y precio de los medicamentos en España en 2024.
La Xunta consigna una partida de más de 7,2 millones de euros para la adquisición de vacunas antigripales de alta carga, basada en resultados, que permite ajustar el precio de las dosis en función de su capacidad para reducir las hospitalizaciones
Diariofarma ha organizado en Valencia un nuevo encuentro de expertos del ciclo sobre medicamentos huérfanos centrado en aspectos relacionados con la equidad.
J&J presenta en España Talvey, un innovador tratamiento para el Mieloma Múltiple en recaída, que activa linfocitos T para destruir células del mieloma.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, profundizó en algunas claves que se incluirán en el nuevo modelo de financiación y precio que se desarrollará a través de la nueva Ley de Garantías y Real Decreto de Financiación Selectiva y Precio de los Medicamentos.
El IV Health Economic Evaluation Summit reunió a expertos para abordar los desafíos de la implementación del Reglamento HTA y el RD de ETS. Se discutieron los cambios necesarios para evaluar tecnologías sanitarias y garantizar su acceso en España y Europa.
Los investigadores afirman que, eliminando la distinción entre activos y pensionistas, y ajustando los copagos según los tramos de renta, se podría reducir la desigualdad en el acceso a los medicamentos
ISU tiene capacidad para “priorizar necesidades sanitarias de forma objetiva y sistemática al identificar atributos clave como la mejora terapéutica, la calidad de la evidencia, la sostenibilidad financiera y la equidad”
El director director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, ha confirmado que el sistema de evaluación tomará como base para la guía de referencia de la evaluación económica, la elaborada por el Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF).
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
Farmaindustria subraya el impacto social y económico de los medicamentos en un informe de la Fundación Weber, destacando la necesidad de evaluaciones más amplias y que tengan en cuenta una perspectiva social y valoren todos los costes y beneficios y no solo el impacto presupuestario
En el último encuentro de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se ha presentado un trabajo que propone atender a la optimización de las terapias con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI, por sus siglas en inglés) para reducir su impacto presupuestario.
El nuevo modelo de evaluación de tecnologías sanitarias en España tendrá un coste de 14,15 millones de euros, financiado por los Presupuestos Generales del Estado, tasas y la disposición adicional sexta..
El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón, mediante programas de cribado como el proyecto Cassandra, es crucial para mejorar la supervivencia y prevenir su avance. Así se ha concluido en el marco de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma.
Lyfegen destaca la importancia de los acuerdos de compra basados en valor, frente a los convencionales basados en precio, y ofrece soluciones innovadoras para gestionar estos procesos complejos.
El Ministerio de Sanidad ha desarrollado ‘Analítica Farmacia’, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para generar modelos predictivos de aplicación a la gestión de la prestación farmacéutica y los procedimientos de financiación y precio de medicamentos.
El 42 Symposio de AEFI contó con una mesa de debate en la que se analizó el futuro Real Decreto de Evaluación de tecnologías sanitarias, y donde Sanidad expuso las líneas generales y los agentes plantearon sus propuestas y dudas.
El sector demanda una colaboración a cuatro bandas entre profesionales administración industria y pacientes para desarrollar “una adecuada política integral” de fomento de estos medicamentos
Artículo de opinión de Ana Mozetic y Laura Sánchez-Calero (Simon-Kucher), sobre los acuerdos que han resultado de las negociaciones de financiación y precio de los medicamentos en España en 2023.
Estamos a pocas semanas (o meses) de la publicación del proyecto de real decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para la realización de alegaciones y Diariofarma ha analizado con diversos expertos las claves de cómo podría constituirse ese nuevo sistema de evaluación que sustituya a Revalmed y supere los déficits observados hasta ahora.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.