NOTICIAS DE Instituto de Salud Carlos III – PÁGINA
 7
Una encuesta revela que El 93 % de los encuestados no es capaz de identificar los tres síntomas más característicos de esta enfermedad y el 45% de los progenitores desconoce si su vacuna está incluida en el calendario escolar
Esta nueva entidad se une a la labor que ya realiza el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal) desde hace más de diez años, y que se completará con la creación de los futuros centros de Burgos y León
Expertos de la administración, la universidad y la industria se dan cita en la jornada ‘Salud pública y nuevas tecnologías de la información’, organizada por la Fundación Universidad Carlos III con la colaboración de MSD
Se celebra a partir de este jueves en Madrid y reunirá a organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y planificadores con el objetivo es profundizar en las prioridades de los pacientes crónicos y los retos presentes y futuros de las políticas sanitarias en Europa y en España
Feder y el ISCIII analizan el presente y futuro de estas patologías de las que sólo el 20% están siendo investigadas
Valorar la cooperación entre organismos como el ISCIII, el CSIC y el Centro Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) "es una buena manera de entender cómo colaborar con el resto del tejido de investigación e innovación en salud", asegura Cristóbal Belda
Nuestro país se encuentra actualmente en un proceso de evaluación de la evidencia de eficacia de nuevos cribados con el objetivo de ampliar la Cartera Común de servicios del SNS.
Recuerdan que la inmunización frente al meningococo B para menores de un año ya está incluida en el calendario vacunal financiado e insisten en la prevención
Ciencia e Innovación aprueba también la convocatoria del Perte de Salud de Vanguardia para I+D por 56 millones de euros y pone en marcha la convocatoria de Plataformas del ISCIII de apoyo a la investigación, dotada con 30 millones de euros
El Consejo de Ministros da también luz verde a la actualización en normativa de medicina nuclear
Un estudio multicéntrico liderado por el hospital Clínic Barcelona-Idibaps demuestra la eficacia de la terapia ARI0002h ya que todos los pacientes tratados, presentan una respuesta al tratamiento, de las que cerca del 70% son completas pasados 18 meses y el resto son parciales.
Coliderado por el CNIO e Idibell, el proyecto IMPaCT_VUSCan analizará millones de variantes genéticas para, a través de procesos de IA, detectar las que más influyen en la predisposición al cáncer
Se han aprobado la Política General, el Informe de Presidencia y Cuentas del ejercicio
El ISCIII presenta si informe sobre las actuaciones científicas llevadas a cabo durante la pandemia
El ministro de Sanidad, junto con el consejero gallego  ha visitado este lunes las instalaciones de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
El Proyecto ‘DetERminantes del retraso diagnóstico’ identifica las causas y consecuencias de la odisea diagnóstica en enfermedades raras
Miñones coincide con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en reactivar la Estrategia en Cronicidad
Los expertos destacan “el valor de incorporar la perspectiva de los profesionales” del primer nivel asistencial, ya que “son quienes establecen el primer contacto con el paciente, en las investigaciones sanitarias”.
El informe “Sanidad del Futuro y Medicina Personalizada de Precisión” establece una serie de adaptaciones a realizar en el sistema sanitario. Es necesario impulsar diferentes modelos de atención sanitaria, de investigación e innovación y de formación y adquisición de competencias; en el que los profesionales sanitarios y los usuarios tendrán un papel clave.
Las ayudas están dirigidas a trabajos en en VIH, hepatitis virales, oncología médica, hemato-oncología, Covid-19 e infección fúngica invasora
Salvador Peiró y Rosa Urbanos han reflexionado acerca de los males que aquejan al Sistema Nacional de Salud y han aportado una serie de recetas para su mejora.
El porcentaje de personas que desconoce que tiene este virus ha caído del 13% al 7,5% en los últimos cuatro años, según un estudio realizado por Sanidad y el ISCIII
En los últimos años, España se ha convertido en una referencia en investigación biomédica y en uno de los líderes en el ámbito de los ensayos clínicos, según se ha puesto de manifiesto en la XVI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que impulsan Farmaindustria, Fenin, Asebio, Veterindustria y Nanomed

Actividades destacadas