NOTICIAS DE Médula – PÁGINA
 2
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe se ha incorporado al Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera) para desarrollar medicamentos innovadores en enfermedades sin tratamiento
Está indicada para el tratamiento de la beta talasemia dependiente de transfusiones y la anemia falciforme grave, dos enfermedades raras, en pacientes mayores de 12 años
Andalucía propone el término, Programa de colaboración de las CCAA para la elaboración de Informes de Posicionamiento Terapéutico de los medicamentos en el SNS, tras la sentencia del recurso interpuesto por Farmaindustria que había supuesto la anulación del Plan de Consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico
El próximo lunes, día 18, se celebrará la Comisión de Recursos Humanos para estudiar la situación en atención primaria y tres días después se abordarán las listas de espera en un pleno presencial en Asturias
Es el primer tratamiento aprobado por el regulador americano que utiliza un tipo de tecnología novedosa de edición del genoma
El CI da luz verde a la distribución de 2,5 millones de euros destinados a la obtención de plasma y la ministra fija el calendario de las próximas reuniones, incluida una presencial el próximo 21 de diciembre
El Ministerio explica que el primer pleno presencial se convocará en “próximas fechas”
Las comunidades autónomas e Ingesa recibirán también más de  2,1 millones de euros del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea como estrategia de salud del Plan de Calidad del SNS y Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, y otro millón del Sistema Nacional de Vigilancia de Cáncer.
Los expertos reunidos en la tercera edición de IlustrAME destacan la importancia de los datos en vida real en enfermedades minoritarias como AME
El COFM firma un acuerdo con la Fundación Madrid contra la EM para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que incluirá la continuidad asistencial entre farmacia hospitalaria y comunitaria
Sanidad recuerda que las donaciones han aumentado en un 800% desde 2012, pero demanda la llegada de voluntarios jóvenes
Expertos reunidos en el 17º Curso de Terapias Avanzadas de la Universidad de Murcia  demandan un mejor acceso de los pacientes a este tipo de tratamientos
El número total de medicamentos incluidos en la nomenclatura alcanza los 502
El Grupo Español de Eritropatología (GEE), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) reclama en su curso anual ‘Avances en Hematología’ mayor atención a la alta incidencia de patología tromboembólica en los pacientes con AHAI y su repercusión en la morbimortalidad
Gepac publica dos protocolos sobre el abordaje de los “retrasos injustificados” y las situaciones en las que se niega a un paciente con cáncer el acceso a un tratamiento prescrito por un profesional.
La compañía Beigene ha llegado a nuestro país de la mano de su medicamento Brukinsa (zanubrutinib), que se encuentra autorizado para tres indicaciones en el ámbito de la hematooncología y ha obtenido precio y reembolso en nuestro país en un tiempo de 180 días desde la autorización europea.
Un estudio multicéntrico liderado por el hospital Clínic Barcelona-Idibaps demuestra la eficacia de la terapia ARI0002h ya que todos los pacientes tratados, presentan una respuesta al tratamiento, de las que cerca del 70% son completas pasados 18 meses y el resto son parciales.
Un estudio con más de 22.000 personas con esclerosis múltiple ha descubierto la primera variante genética asociada con una progresión más rápida de la enfermedad, que puede privar a los pacientes de su movilidad e independencia con el tiempo.
Se trata del segundo medicamento de terapia avanzada producido y desarrollado íntegramente en el centro barcelonés, en colaboración con la unidad de Hematología del hospital sevillano, en el marco de la Red de Terapias Avanzadas (RICORS).
Kite (Gilead) ha logrado reducir el plazo de fabricación de axicabtagén ciloleucel (Yescarta) en un 24% al pasar de los 25 días previos a 19 gracias a la mejoría de los procesos.
La iniciativa está dirigida a identificar patrones de respuesta a la infusión de células CAR-T antes de las evaluaciones de los pacientes candidatos,
El Congreso Americano de Hematología pone de relevancia cómo se está acortando el tiempo de elaboración de los CAR-T, lo que consolida el uso de esta inmunoterapia en líneas menos avanzadas de la enfermedad
Un estudio expone que un menor tiempo de espera se asoció con un 60% de respuesta completa en los pacientes tratados con axicabtagén ciloleucel con una mediana de seguimiento de 24,2 meses
Destinados 35,9 millones para favorecer el uso racional del medicamento
El Consejo de Ministros aprueba también el reparto de 2 millones para el Plan Nacional de Médula Ósea

Actividades destacadas