NOTICIAS DE Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias – PÁGINA
 2
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
Los miembros de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado se interesan por las nuevas normativas que llegan de Europa en materia sanitaria y asisten a un coloquio con una exposición de la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas.
Entrevista con el director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena.
Durante el seminario Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación, diversos representantes de Farmaindustria analizaron los desafíos del sector farmacéutico a nivel global y nacional. Su presidenta, Fina Lladós, destacó la importancia de la innovación y la necesidad de alianzas para recuperar la competitividad en Europa.
El nuevo modelo de evaluación de tecnologías sanitarias representa un reto significativo para administraciones y profesionales, destacando la necesidad urgente de más recursos.
Carlos Martín Saborido asumirá la dirección de la AETS del Instituto de Salud Carlos III, dejando su puesto en el Ministerio de Sanidad el 5 de noviembre.
La Unión Europea de la Salud enfrenta desafíos en ensayos clínicos y suministro de medicamentos, afectando la competitividad de España y Europa.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció que en la modificación de la disposición adicional sexta de la Ley de Garantías, se establecerán excepciones de acuerdo con el interés del Sistema de incorporar más rápido determinados medicamentos.
Farmaindustria subraya el impacto social y económico de los medicamentos en un informe de la Fundación Weber, destacando la necesidad de evaluaciones más amplias y que tengan en cuenta una perspectiva social y valoren todos los costes y beneficios y no solo el impacto presupuestario
Javier Padilla confirma que el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias exigirá a las farmacéuticas informar sobre costes de I+D y producción, pese a críticas de la industria, para avanzar en transparencia y decisiones.
Asebio plantea medidas como facilitar el acceso de pymes y micropymes españolas a las consultas de asesoría, la exención de tasas para tramitar la ETS; o un fast track para la evaluación de productos que se desarrollen de principio a fin a nivel nacional, entre otras.
Facme expresa preocupación por las definiciones de conflictos de interés en las evaluaciones de tecnologías sanitarias, y destaca la necesidad de abordar esta cuestión con transparencia, declaraciones de interés y aceptar que los expertos deben mantener relación con los desarrolladores.
El II Foro Acceso 360º, organizado por ObserveMHe, debatió el impacto de la Estrategia Farmacéutica Europea y los cambios regulatorios en evaluación, acceso y financiación en los medicamentos huérfanos en España.
Ante los importantes cambios en el cuerpo legislativo farmacéutico, el sector reclama reformas normativas para impulsar genéricos, biosimilares, biotecnología, evaluación adecuada y distribución, así como garantizar un acceso eficiente a los tratamientos.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y las alegaciones y cambios que se reclaman por parte del sector.
Diariofarma ha tenido acceso al documento de alegaciones de Farmaindustria al proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en el que reclama más seguridad jurídica y ajuste en la terminología.
Fuentes del Ministerio de Sanidad aseguran que están garantizados los derechos de audiencia de la industria en los procesos de evaluación, a pesar de la ausencia de sus representantes en los órganos de gobernanza del sector.
Expertos legales y del sector farmacéutico advierten sobre las deficiencias del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, destacando la necesidad de mayor claridad normativa y participación industrial.
César Hernández inauguró el III Congreso de Derecho Farmacéutico en Madrid, destacando avances en normativas clave para el sector, como precios de productos sanitarios y tecnologías.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la visión que los agentes del sector tienen sobre él.
Durante la segunda mesa de la Jornada Informativa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, los ponentes analizaron los retos que plantea la adaptación del Reglamento europeo al contexto español. El nuevo Real Decreto busca evitar duplicidades, garantizar la equidad y fortalecer la transparencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Representantes de la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria, pacientes y profesionales sanitarios plantearon sus dudas y reclamaciones en relación con el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, defiende la Estrategia de la Industria Farmacéutica como un cambio clave hacia un modelo de colaboración con el SNS, centrado en la demanda, sostenibilidad e innovación.
El Grupo de Posicionamiento de la ETS, clave en el nuevo Real Decreto, actuará como puente entre evaluación y decisión, con mayor influencia en esta última, facilitando la financiación de medicamentos. Por ello, es posible que haya una disposición transitoria que vincule el RD de ETS con el de precio y financiación.
La nueva disposición adicional sexta de la Ley de Garantías afectará previsiblemente a todos los medicamentos y productos sanitarios, reducirá el porcentaje de aportación e implicará cambios en el Plan Profarma.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.