NOTICIAS DE Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias – PÁGINA
 1
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
La nueva Ley de Medicamentos pasará por el Consejo de Ministros, previsiblemente, el 8 de abril para su aprobación en primera vuelta y se iniciará de forma inmediata el periodo de audiencia pública para alegaciones. Su tramitación se espera que sea por urgencia para que sea posible la aprobación del proyecto de Ley para su remisión al Congreso de los Diputados a finales de 2025.
Diariofarma accede a un esquema del proceso de evaluación, financiación y fijación de precios de los medicamentos que estaría manejando el Ministerio de Sanidad para las nuevas regulaciones.
Gaceta Sanitaria ha publicado un artículo en el que se detallan las características y principales aspectos de relevancia de la Guía de Evaluación Económica del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF), con lo que ya se puede referenciar en artículos científicos.
Sanidad plantea la creación del diploma de Psicoterapia como regulador para el acceso a la atención atención clínica en psicoterapia
La Agencia Española de Medicamentos trabaja en los ajustes necesarios para implementar las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) en línea con la normativa europea y la aprobación del Real Decreto de ETS.
El grupo de posicionamiento del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) deberá facilitar la labor de decisión de la Comisión Interministerial de Precios, así como facilitar el acceso temprano a los medicamentos que aporten valor a los pacientes.
Ante la complejidad del modelo de evaluación, la necesaria formación de los profesionales evaluadores y el diseño y aprobación de los documentos guía, Sanidad valora la posibilidad de una implementación progresiva del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en línea con el modelo europeo.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
Entrevista a Félix Lobo, expresidente del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) sobre su experiencia al frente de este organismo.
El nuevo CAPF tendrá una composición similar al actual: tres farmacéuticos, tres economistas y un(a) médico que, probablemente, presidirá el órgano.
La CNMC ha evaluado el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y sugiere reforzar la seguridad jurídica, mediante la motivación de las decisiones contrarias a la evaluación y evitar la petición de información duplicada a los desarrolladores.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, profundizó en algunas claves que se incluirán en el nuevo modelo de financiación y precio que se desarrollará a través de la nueva Ley de Garantías y Real Decreto de Financiación Selectiva y Precio de los Medicamentos.
Con más de 2.300 alegaciones en revisión, el Ministerio de Sanidad espera disponer de un texto final del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en enero, para iniciar la tramitación previa a su aprobación definitiva. Mientras tanto, la Ley de Garantías sigue avanzando con el compromiso del PRTR en el horizonte.
El IV Health Economic Evaluation Summit reunió a expertos para abordar los desafíos de la implementación del Reglamento HTA y el RD de ETS. Se discutieron los cambios necesarios para evaluar tecnologías sanitarias y garantizar su acceso en España y Europa.
El nuevo real decreto de ETS es apoyado por expertos, aunque subrayan la importancia de la participación y piden evitar reevaluaciones para garantizar un proceso más eficaz y transparente.
El director director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, ha confirmado que el sistema de evaluación tomará como base para la guía de referencia de la evaluación económica, la elaborada por el Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF).
Expertos reunidos en el XXX Congreso de Derecho Sanitario subrayaron la importancia del nuevo Real Decreto para agilizar la evaluación de tecnologías sanitarias y garantizar una financiación más eficiente.
La nueva composición del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) se revelará pronto, con un miembro aún por definir.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.