Terapéutica

Psoriasis” “Cada vez estamos más cerca de la curación de la enfermedad”

Los avances clínicos en esta patología no calan en la población, aseguran los expertos, 
Algunos de los ponentes que participaron en la reunión

Aunque no se puede fijar una fecha aproximada, “cada día estamos más cerca de la curación de la psoriasis”, una enfermedad que en España padece entre el 2-3% de la población y que no sólo plantea problemas estéticos y de calidad de vida, sino que supone un gran incomodidad para el paciente y se asocia con el riesgo de aparición de importantes complicaciones. 

Álvaro González Cantero, dermatólogo e investigador dedicado a la psoriasis, “los avances más recientes indican que nos aproximamos cada vez más y de manera más rápida a una solución satisfactoria para la enfermedad”; sin duda, añade, “estamos ante una verdadera revolución, avanzando a un ritmo cada vez mayor”.

Sobre los progresos que se han registrado en el último año en este ámbito se ha centrado la tercera edición de la reunión ‘The Psoriasis Revolution’, un encuentro para intercambiar experiencias y vivencias en torno a la psoriasis en un marco educativo y de formación para todos los interesados. Este evento, celebrado en el espacio Bertelsmann de Madrid, ha congregado a expertos de referencia mundial, pacientes y familiares, así como a ‘caras conocidas’ que han narrado su experiencia con esta enfermedad y cómo no les ha impedido triunfar en sus diferentes disciplinas (gastronomía, deporte,..). 

Desconocimiento

En la sociedad actual, presidida por las nuevas tecnologías de la comunicación y por la acelerada e inmediata propagación de noticias, resulta especialmente paradójico comprobar como los avances científicos que se están alcanzando en la investigación de la psoriasis van más deprisa que su aplicación clínica y, sobre todo, que su conocimiento por parte de los pacientes y de algunos profesionales.

“La sociedad no ha logrado informarse al mismo ritmo que avanza la ciencia. Por ello, hemos identificado la necesidad, por parte de los pacientes, de acercarles la ciencia, de manera positiva, optimista y accesible, combinando ciencia y entretenimiento”, asegura González Cantero, que es el creador de este evento y que desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y en el Grupo Dermatológico Pedro Jaén. Tal y como añade, “estamos formando una comunidad de pacientes y profesionales de la salud que buscamos soluciones innovadoras para el tratamiento de la psoriasis”.

En la reunión ha participado entre otros Joel Gelfand, referente mundial en psoriasis y que actualmente dirige el Centro de Psoriasis y Fototerapia en la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EE.UU.), Leticia Fernández Friera, fundadora y directora de la Unidad de Cardio-mujer en Atria Clinic, y Cristina Macías, reumatóloga en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Entre sus aportaciones, han resaltado ideas básicas que el paciente con psoriasis debe conocer sobre otras especialidades, sobre todo teniendo en cuenta que la psoriasis se relaciona con problemas cardiovasculares y reumatológicos. 

De hecho, se estima que el 20-30% de las personas con psoriasis podrían desarrollar complicaciones, gran parte de ellas de tipo cardiovascular o reumatológico.

Álvaro González Cantero, junto con Pedro Jaén, que es jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal y Fundador del Grupo Dermatológico Pedro Jaén, ha expuesto las tendencias futuras en la investigación y manejo de la psoriasis. En este sentido, tal y como ha resaltado, “hemos resumido algunos de los hallazgos más sobresalientes que se han dado a conocer en el recientemente celebrado Congreso Americano de Dermatología, donde se ha puesto de relieve la posibilidad de modificar la enfermedad y que ésta no represente un inconveniente importante para los pacientes, así como la forma de reducir o mitigar todos los problemas de salud asociados”. Desde la perspectiva terapéutica, el futuro podría estar marcado por “el empleo de terapias avanzadas, que incluyen el uso de células mesenquimatosas, es decir, la edición del ARN y su relación con las células CAR-T”, ha asegurado el mentor de esta reunión.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas