NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 34
Farmaindustria ha defendido la necesidad de preservar la libre competencia en el mercado farmacéutico ante el anuncio del acuerdo que priorizaría la dispensación de genéricos ante una PPA.
Los responsables de la identificación única de medicamentos en España han hecho balance de los cinco años de trayectoria de este sistema, donde el único elemento que falta por integrarse son los hospitales públicos.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, puesto en valor lo que aporta la farmacia comunitaria para la equidad, así como la importancia del trabajo coordinado con los equipos de atención primaria.
Las farmacias tendrán que devolver al SAS el 5% de su facturación en medicamentos genéricos, pero las cuentas que hace el Cacof son que, gracias a las mejores condiciones comerciales, las farmacias podrían incrementar sus beneficios.
La consejera de Salud y Consumo se ha referido así a las declaraciones del subdelegado del Gobierno en la provincia en las que aludía a la situación de “debilidad” de Granada ante el resto de las candidaturas
La primera jornada del 23 Congreso Nacional Farmacéutico ha tenido como momento culmen el acto de inauguración, en el que las autoridades han dejado clara la importancia de la farmacia para asegurar una asistencia sanitaria de calidad.
Presentará sendas medidas en Congreso y Senado para descentralizar a la ciudad autónoma del Ingesa; por el momento Ceuta no se ha pronunciado
Asegura que es un modelo de éxito y asegura que las valoraciones del Gobierno “crean intranquilidad en el colectivo de funcionarios”
La sanidad se afianza dentro del debate político de la campaña electoral gallega que en su primer tramo de campaña
Sanidad se compromete a reducir los tiempos de espera en la aprobación de terapias innovadoras, mientras que los expertos insisten, además, en la importancia de trabajar la prevención  
La ministra Mónica García asegura en la clausura de la Cumbre Española contra el Cáncer organizada por GEPAC, que “ la ampliación del catálogo común de pruebas genéticas, permitirá mejorar el abordaje del cáncer”.
La sociedad científica plantea en su manifiesto, basado en cinco medidas para mejorar la estrategia de la UE  en enfermedades oncológicas
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, no ha dejado pasar sin responder a un comunicado de Gesida en el que denunciaba la falta de financiación de fostemsavir, indicado en VIH multirresistente.
La asociación de la industria europea reclama a las autoridades europeas que elimine el mecanismo de exclusión voluntaria en el reglamento EEDS por “innecesario” y considera que “la propuesta actual está en directa contradicción con los marcos existentes para la protección de los derechos de propiedad intelectual (PI) y los secretos comerciales”
El Ministerio de Sanidad de Mónica García podría variar la posición defendida a lo largo de los últimos años por ese departamento en materia de confidencialidad de precios de los medicamentos. Estaría valorando no recurrir una sentencia sobre transparencia.
Adrián Vázquez, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento, aboga por “conjugar la innovación y competitividad de nuestras empresas con el acceso rápido a medicamentos en tiempos de crisis”
El grupo socialista del Senado ha presentado una moción para instar al Gobierno a evaluar y actualizar ‘Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS: medicamentos CAR’.
El Tribunal Supremo ha avalado la legalidad Decreto 188/2018, de la Generalitat Valenciana, que regula la concertación de los SPFA y la acreditación de las oficinas de farmacia para su prestación al rechazar un recuso del Consejo de Médicos que consideraba que se invadían sus competencias.
La ministra de Sanidad anuncia, sin concretar, ampliaciones futuras de la cartera de servicios en salud bucodental y material óptico
La reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) del pasado lunes 29 de enero solo aprobó tres nuevos medicamentos y nuevas indicaciones en otros tres.
El Grupo Popular del Senado ha presentado una moción en la que solicitan que la CIPM pueda actuar sobre el precio de referencia de medicamentos que sean de importancia para el SNS y estén en riesgo de falta de suministro.
Diariofarma ha organizado la IV Jornada de Política Sanitaria para directores de Gabinete de las consejerías de Sanidad, en la que se han abordado temáticas sobre su función y actividad, así como cuestiones de gestión sanitaria.
La distribuidora asegura que ofrecerá al Ministerio de Sanidad su “total colaboración” y “diálogo”
Diariofarma ha organizado el Encuentro de Expertos ‘Retos en el desarrollo de las estrategias contra el cáncer: el caso de la Comunidad Valenciana’, que forma parte de un ciclo que pretende analizar las estrategias y planes autonómicos en cáncer.
Las dos principales formaciones que se miden el 18-F presentan sus programas electorales. El actual partido en el Gobierno apuesta por “contar” con las oficinas de farmacia como colaboradoras del sistema, mientras que los nacionalistas proponen una nueva Ley de Garantías de Prestaciones sanitarias

Actividades destacadas