NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 33
Ruiz Escudero afea al ministerio que “nadie ha dado ninguna explicación” y que actuara con “improvisación”
Diariofarma ha realizado un análisis entre la evolución de la población mayor de 65 y 80 años entre 2019 y 2023, que se vio afectada principalmente por la pandemia de la covid-19 y el comportamiento de la demanda de medicamentos.
Las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts y PNV se debatirán en el Congreso de los Diputados el próximo jueves.
Centenar y medio de pacientes que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica demandan la puesta en marcha de una norma y ayudas para sobrellevar las grandes complicaciones sociales y familiares que acarrea esta enfermedad y que la Cámara Baja se comprometió a abordar hace dos años sin resultados aparentes
Aseguran en redes sociales que el texto actualmente en fase de alegaciones en el Congreso supone “una duplicidad de funciones” con otros organismos y que puede entrar en conflicto con la Ley de Salud Pública aprobada por el Gobierno Vasco.
Alfonso Rueda reedita el triunfo de Feijoo, aunque con dos escaños menos, y apuesta por dar continuidad al actual modelo sanitario, aunque con nuevas propuestas, especialmente en salud mental y recursos humanos.  
Entrevista a la consejera de Sanidad de Islas Baleares, Manuela García Romero, sobre cuestiones de su gestión, así como valoraciones de la actualidad de la política sanitaria.
Los expertos coinciden en que España está en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad que supone la puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).
La medida, expuesta ya por el anterior Gobierno en 2020, fue tachada de negativa por la Airef y la propia sanidad privada
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) cumplió cinco años el pasado 9 de febrero. Con ese motivo, los integrantes del mismo, junto con las autoridades implicadas han realizado balance y han señalado opciones de evolución futura.
El Consejo General asegura que “defenderá que la utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, eficacia y seguridad” ante la nueva norma que el Ministerio de Sanidad ha sacado a exposición pública
La consejera de Catalina García asegura que promoverá la investigación y facilitará la transferencia de resultados
El Gobierno prepara un real decreto, que será tramitado por vía de urgencia, para regular el funcionamiento del Consejo Interterritorial del SNS, entre otras conferencias sectoriales.
Igualmente exige al Gobierno que el nuevo organismo se realice dentro del “consenso real” con las CC.AA.
La utilización de los datos sanitarios será clave para el avance en la investigación y mejorar la asistencia asistencia. La figura del farmacéutico, según apuntan los expertos, será fundamental para recabar estos datos.
La patronal de las oficinas de farmacia de Andalucía (Ceofa) ha criticado duramente el posible acuerdo entre el Servicio Andaluz de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof) relativo a los medicamentos genéricos y la aportación de la farmacia.
Diversos expertos cuestionan que su aprobación pueda realizarse antes de las nuevas elecciones previstas para el mes de junio ante los problemas de acuerdo que aún se mantienen en diferentes frentes
La evolución del gasto en medicamentos a través de recetas ha crecido de forma importante en Andalucía en los últimos años. La causa, lejos de ser la eliminación de las subastas, parece relacionada con la evolución demográfica.
La Aemps ha publicado sendos IPT sobre los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Uno sobre en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) y otro en el tratamiento y prevención secundaria del tromboembolismo venoso (TEV).
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acuerda en su pleno monográfico nuevas medidas para conseguir que España cuente con un Registro de Profesionales eficaz.
Farmacéuticos y Administración coinciden en el relevante papel que estos profesionales están llamados a jugar en el futuro de la asistencia sanitaria.
Farmaindustria ha defendido la necesidad de preservar la libre competencia en el mercado farmacéutico ante el anuncio del acuerdo que priorizaría la dispensación de genéricos ante una PPA.
Los responsables de la identificación única de medicamentos en España han hecho balance de los cinco años de trayectoria de este sistema, donde el único elemento que falta por integrarse son los hospitales públicos.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, puesto en valor lo que aporta la farmacia comunitaria para la equidad, así como la importancia del trabajo coordinado con los equipos de atención primaria.

Actividades destacadas