NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 32
Fuentes del departamento de Jordi Hereu aseguran que se está trabajando internamente en el nuevo Profarma, pero aún no hay previsión para su aprobación.
Dolors Monserrat denuncia que solo la mitad de los medicamentos huérfanos autorizados en Europa están incorporados en el Sistema Nacional de Salud español, 78 de 147.
A partir de este lunes, las oficinas comunitarias dispensarán los productos y ofrecerán asesoramiento personalizado
Asegura que la posición de la Eurocámara en el certificado de protección (SPS)  y la refundición del reglamento “protege contra los retrasos en el acceso”
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha estado trabajando en el análisis del borrador de real decreto de publicidad de productos sanitarios y ha explicado a Diariofarma su visión, centrada en exclusiva en el ámbito de publicidad.
El PNV espera poder "definir" y "aclarar" el proyecto
Biosim trabaja en una propuesta de Observatorio Nacional de Biosimilares que cuenta con la simpatía del Ministerio de Sanidad para recabar datos sobre mercado, políticas y resultados en salud en biosimilares.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), Antonio Mingorance, da por imposible la firma del acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre los genéricos tras el cambio de posición de COF de Sevilla.
El Senado acoge la presentación del documento ‘Coordinadas en Enfermedades Raras’ donde se presenta la dispar situación de España en la atención a este tipo de patologías.
Plantea que existen al menos diez cuestiones fundamentales “que no se han abordado satisfactoriamente” en los diálogos tripartidos entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea.
Hace dos meses que finalizó 2023 y aún no se sabe qué pasará con la aplicación del Plan Profarma para ese año. La senadora del PP María Teresa Mallada ha preguntado al Ejecutivo por el retraso.
Farmaindustria cree que la Administración debería utilizar los mecanismos que ayudaran a reducir la incertidumbre en el uso acelerado de los medicamentos prioritarios, que a día de hoy sufren un mayor retraso que el resto de productos.
La directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, Icíar Sanz de Madrid, analiza la tramitación del paquete legislativo farmacéutico en el Parlamento Europeo.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria envía a los grupos parlamentarios un documento con una veintena de aportaciones para asegurar que la Agencia Estatal de Salud Pública se desarrolle con plenas garantías
La ministra asegura que las guardias de 24 horas “no tienen sentido”
La revisión del paquete legislativo farmacéutico está llegando a su culminación en el Parlamento Europeo. El 11 de marzo se votará en la Comisión ENVI y lo que ocurra allí tendrá mucho que ver con los votos del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), donde se integra Vox.
Entrevista a Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
La tramitación del paquete farmacéutico en el Parlamento Europeo entra en su fase final. Este jueves ha tenido lugar la votación de enmiendas en la Comisión de Industria (ITRE) y se han visualizado las diferencias entre sensibilidades.
El eurodiputado de S&D (PSOE) Nicolás González-Casares no se muestra satisfecho con lo que la Comisión de Industria (ITRE) ha aprobado este jueves en relación con el paquete farmacéutico y la ampliación de los periodos de protección para la innovación.
La eurodiputada de Renew Europe (Ciudadanos), Susana Solís, ha salido satisfecha de la sesión de la Comisión ITRE del Parlamento Europeo en la que se han aprobado las enmiendas que ella ha impulsado al paquete legislativo farmacéutico.
El grupo popular de la Cámara Alta mantiene una reunión con representantes de las asociaciones de pacientes
Transición Ecológica, Sanidad e Innovación lanzan esta iniciativa trasversal para prevenir y abordar las crisis derivadas del clima extremo
El presidente del Cacof se muestra decidido a llevar hasta las últimas consecuencias su compromiso de no firmar el acuerdo con el SAS si no es con el apoyo de los ocho colegios de farmacéuticos andaluces.
El contenido de todo lo abordado será recogido en un documento de conclusiones, que será enviado al Gobierno a fin de que las ponga en marcha.
Ruiz Escudero afea al ministerio que “nadie ha dado ninguna explicación” y que actuara con “improvisación”

Actividades destacadas