NOTICIAS DE Destacada2 – PÁGINA
 1
La Presidencia polaca retrasa una semana la presentación en Coreper I y ajusta su propuesta para intentar cerrar un acuerdo político antes del EPSCO de junio. El último borrador, fechado el 30 de abril, refleja avances técnicos pero mantiene divisiones profundas sobre protección de datos, TEVs y acceso al mercado.
El Parlamento aprueba su recomendación para que la Comisión Europea “redoble sus esfuerzos” para revertir la contaminación de aguas y espera que la estrategia se presente antes de este verano 
“Las empresas extranjeras han disfrutado de un doble rasero: se les notificaba con antelación las inspecciones de las instalaciones, mientras que los fabricantes estadounidenses estaban sujetos a estándares rigurosos”, asegura  Martin A. Makary
A pocos días de que Efpia publique el Informe WAIT, el Ministerio de Sanidad ha adelantado sus datos sobre plazos de financiación de fármacos innovadores, destacando una caída en los tiempos de espera y mayor disponibilidad anticipada para los pacientes. Con este informe, Sanidad también quiere avanzar en transparencia y publicidad de la información pública accesible.
España tiene potencial para liderar la industria farmacéutica europea, pero necesita activar su productividad latente. Esta fue una de las claves destacadas en el coloquio organizado por Diariofarma, donde expertos e instituciones analizaron cómo reforzar la inversión y la competitividad del sector ante los desafíos regulatorios y geoestratégicos.
La regulación de medicamentos en España atraviesa un momento crucial con nuevas legislaciones en camino y debates a nivel europeo. El sector farmacéutico enfrenta desafíos y oportunidades, como lo destacado por Fina Lladós en su reciente exposición sobre el futuro de la industria.
Padilla: “Mención especial a quienes hicieron funcionar a pleno rendimiento a las farmacias”
La Federación responde con un estudio a la Comisión Europea, en el que se señala que el uso del cupón de exclusividad transferible (VET) tiene un coste medio unitario de 162 millones, frente a los 294 previstos en 2023
La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) presentó un nuevo marco metodológico para evaluar tecnologías de salud digital, reuniendo a actores clave del sistema sanitario para debatir cómo garantizar su seguridad, eficacia y coherencia antes de su implantación.
La Agencia ha actualizado también el contenido sobre productos sanitarios en su página web
Diariofarma ha entrevistado al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una centrada en aspectos relacionados con los precios de los medicamentos y acceso y otra más general.
La sociedad de los médicos de Familia reclama, eso sí, el papel de los farmacéuticos de AP, a quien reconocen un papel de “apoyo” a la decisión médica
Las actividades previstas se enmarcan dentro de los cinco objetivos estratégicos recogidos en su Plan Estratégico 2023-2026
Javier Padilla aboga en Abu Dhabi por condicionar la propiedad intelectual al acceso a medicamentos y reforzar la producción local, subrayando que el acceso debe ser una precondición para la innovación y no un resultado secundario de esta.
El Ministerio está valorando modificaciones al anteproyecto de Ley del Medicamento
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
El Gobierno aprueba la reforma de la ley de medicamentos, que moderniza el sistema farmacéutico, acelera el acceso a la innovación y refuerza la sostenibilidad y la autonomía estratégica, según destacó la ministra de Sanidad, Mónica García.
Incluye programas de formación en prescripción y deprescripción de hipnosedantes y antidepresivos y de fomento de la prescripción social.
CC.AA. y Ministerio de Sanidad abordan en un nuevo interterritorial, la segunda oportunidad para la norma que Sanidad dejó aparcada en febrero tras la oposición de la mayoría de territorios
El CISNS abordará una nueva propuesta para sacar adelante el plan que fue rechazado por las CC.AA. el pasado 14 de febrero
Una sentencia clave del Tribunal Supremo establece que la publicidad dirigida a profesionales sanitarios de medicamentos ya autorizados es legal incluso antes de que recaiga resolución de financiación, pero exige de forma estricta la inclusión del precio
La POP, en coordinación con la Aemps, lidera un modelo estructurado para que los pacientes contribuyan a la definición de las preguntas PICO en el marco del Reglamento europeo de evaluación clínica.
El comisario de Salud, Olivér Várhelyi, defendió ante eurodiputados y ministros de Sanidad que la reforma farmacéutica es imprescindible para garantizar acceso, prevenir desabastecimientos e impulsar la producción e innovación en Europa.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.